Las declaraciones se dan luego de que este martes Eduardo Clark, subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, reconoció que no se logró alcanzar el 100% de abasto de medicamentos en el país porque más de 20 empresas incumplieron con la entrega de fármacos y material médico desde hace cuatro meses.
“Es importante que las compañías tomen en serio los compromisos que hicieron con los pacientes mexicanos”, subrayó Clark al señalar que el abasto se mantiene arriba del 90%, aunque aún hay claves sin surtir.
En respuesta a estos señalamientos, organismos del sector farmacéutico acusaron al gobierno federal de mantener adeudos, lo –advirtieron– impacta su operación y disposición para nuevos contratos.
Ente los organismos que se pronunciaron en este sentido está la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf), que señaló que el monto pendiente asciende a 14,000 millones de pesos (mdp). Alertó que, de no saldarse, puede afectar gravemente sus operaciones.
La Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAF) también insistió en que, pese a los atrasos, los laboratorios mexicanos siguen entregando medicamentos conforme a los contratos vigentes.
La Canifarma (la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica) coincidió con el sector empresarial en demandar transparencia y el pago puntual.
Patrick Devlyn, presidente de la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), advirtió además que la acumulación de deuda, estimada en 40,000 mdp, reduce la confianza de las farmacéuticas en participar en futuras compras consolidadas.
Sheinbaum aclaró que el pago de las deudas no exime a las compañías de cumplir con los contratos de licitación firmados.
“Cuando te comprometes, ganas una licitación y tienes tiempos de entrega, pues tienes que cumplir con el contrato establecido con el gobierno de México, independientemente de la deuda”, puntualizó.