“Vamos a seguir manifestándonos como se ha acordado desde la Asamblea Nacional Representativa en cada espacio donde se presente la Presidenta para exigir la solución a nuestras demandas centrales, y que no somos cuatro, somos miles de maestros y maestras que salimos a luchar a nivel nacional”, afirmó Yenny Pérez, líder de la Sección 22 de Oaxaca.
Este año, los maestros lograron que algunas peticiones fueran escuchadas como un incremento salarial del 9% a partir del 1 de julio, más 1% adicional a partir de septiembre, así como la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).
Sin embargo, la presidenta dijo no a su demanda de abrogar la Ley del ISSSTE y la reforma educativa.
Los maestros piden al gobierno de la presidenta una reunión cara a cara y no a través de la Secretaría de Gobernación.
Desde hace varias décadas, la CNTE ha hecho de la movilización su principal arma política. Sin importar el partido que esté en el gobierno, los maestros se han movilizado, han realizado bloqueos carreteros y ferroviarios, así como plantones en el Zócalo de la Ciudad de México.
Lo que consiguieron con AMLO
Los maestros han utilizado la movilización para que sus demandas sean escuchadas. Con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En el gobierno del expresidente los profesores obtuvieron varios beneficios, entre ellos la cancelación de la reforma educativa del expresidente Enrique Peña Nieto, la reinstalación de maestros, aumentos de sueldo a los profesores, así como regresar las plazas automáticas a los estudiantes de las escuelas normales del país.
El entonces mandatario federal aseguró que él no se dejaba presionar por los integrantes de la CNTE en decisiones como regresar las plazas a estudiantes.
“No es que me hayan presionado los de la CNTE, yo no me dejo presionar por nadie. Yo tengo mi propio criterio, no me dejo intimidar por nadie, actúo en función del interés general y a partir de argumentos y la razón, ni siquiera ellos me lo plantearon, yo lo planteé porque quiero fortalecer la educación pública”, dijo en septiembre de 2019 .
Los bloqueos de la CNTE
Aunque no gozan de respaldo social, la CNTE suele movilizarse para que sus demandas sean atendidas. En Oaxaca lograron que la presidenta Sheinbaum firmara algunas peticiones.
Hace unos días se movilizaron en la Ciudad de México, liberaron el cobro de una caseta y anunciaron que de ser necesario, impedirán las actividades que se tienen previstas para el Mundial 2026.
En agosto de 2021, una movilización de la CNTE evitó que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador pudiera llegar a encabezar su conferencia de prensa que se realizó en la séptima Región Militar, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
"Maestros de la CNTE de Chiapas nos impidieron la entrada bajo la condición de que teníamos que atenderlos de inmediato y resolverles sus demandas, esto no lo puedo permitir porque no puede el presidente de México ser rehén de nadie", dijo el mandatario desde una videollamada que realizó desde su auto.