Publicidad
Publicidad

Gobierno lanza campaña contra abuso sexual; va por tipificar delito como grave a nivel nacional

El abuso sexual será un delito que se persiga por oficio y se castigará con sanciones que van de tres a siete años de prisión.
mar 25 noviembre 2025 04:21 PM
Gobierno lanza campaña contra abuso sexual: busca tipificarlo como grave y castigar hasta con 7 años de cárcel
De cada 10 víctimas de delitos sexuales, nueve son mujeres. (Foto: Margarito Pérez Retana/Cuartoscuro.)

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y tras el episodio de abuso sexual que sufrió la presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaría de las Mujeres lanzó "Es tiempo de mujeres sin violencia", una campaña para promover la denuncia de este delito, el cual será tipificado como grave a nivel nacional, se perseguirá de oficio y será sancionado con una pena de tres a siete años de prisión.

En México, el 70% de las mujeres de 15 años y más sufrieron algún tipo de violencia, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares. De ellas, el 49.7% sufrió algún tipo de violencia sexual.

Publicidad

Una de las mujeres que sufrió violencia sexual este año fue la propia presidenta Sheinbaum. El pasado 4 de noviembre, mientras caminaba por calles del Centro Histórico, fue tocada sin su consentimiento por un hombre que fue identificado como Uriel Rivera, quien ya fue detenido y permanece en prisión preventiva justificada en el Reclusorio Norte.

Un día después, la mandataria federal informó que presentó una denuncia y anunció que se implementaría una campaña para combatir la violencia sexual en contra de las mujeres.

En México, en promedio son asesinadas 10 mujeres cada día.

“Es tiempo de mujeres sin violencia”

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la secretaria Citlalli Hernández presentó la campaña con la que se busca que cualquier tipo de violencia sexual sea denunciada.

“Las conductas se aprenden y se pueden cambiar ¡Es tiempo de MUJERES SIN violencia! Y DE HOMBRES QUE RESPETAN”, “Las conductas se aprenden y se pueden cambiar ¡Es tiempo de MUJERES SIN violencia! ¡Y DE HOMBRES QUE NO ABUSAN”, “Las conductas se aprenden y se pueden cambiar ¡Es tiempo de MUJERES SIN violencia! Y DE HOMBRES QUE NO VIOLENTAN” y “Las conductas se aprenden y se pueden cambiar ¡Es tiempo de MUJERES SIN violencia! Y DE HOMBRES QUE NO ACOSAN”, son algunas de las frases que tendrá la campaña y que se transmitirán en radio, televisión, medios impresos y en redes sociales.

Como parte de la campaña se orientará a las mujeres para que se acerquen al Centro Libre para las Mujeres y llamen a la línea 079 para recibir atención.

“En esta campaña, que nos comprometimos contra el abuso sexual, qué es el abuso sexual y el llamado a la denuncia. Si realizan tocamientos de carácter sexual sin tu consentimiento, es abuso sexual y es un delito. Denuncia. Grabar, mostrar, difundir o compartir imágenes íntimas de una mujer sin su consentimiento tampoco es normal, es violencia y es un delito. La agresión sexual en el hogar, en la escuela, en el trabajo y en el espacio público no es normal, es violencia y también es un delito”, explicó la secretaria.

Publicidad

Van por tipificar delito

En las 32 entidades del país, el abuso sexual será un delito grave que se perseguirá de oficio y tendrá sanciones de hasta siete años.

A propuesta de la presidenta Sheinbaum, se realizó una revisión sobre cómo se castiga el abuso sexual en el país, por lo que se propone homologar el delito y las sanciones a quienes incurran en ese ilícito.

La propuesta de reforma para las entidades plantea que “Comete el delito de abuso sexual quien sin el consentimiento de la víctima y sin el propósito de llegar a la cópula, realice en el ámbito público o privado, cualquier acto de naturaleza sexual, la obligue a observarlo o la haga ejecutarlo sobre sí, para un tercero o para el propio sujeto activo. También se considera abuso sexual cuando se obligue a la víctima a exhibir su cuerpo. Se entiende por acto sexual los tocamientos, caricias, roces corporales, exhibiciones o representaciones sexuales explícitas”.

violencia-mujeres-25-11.jpeg
En la conferencia matutina de este martes se presentó el compromiso para homologar el delito de abuso sexual. (Foto: Presidencia de México.)

A quienes cometan ese delito se les impondrá una sanción de tres a siete años de prisión y una multa de 200 a 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Además, será obligatorio acudir a talleres reeducativos con perspectiva de género y no violencia en contra de las mujeres o realizar servicio comunitario orientado a las medidas de no repetición y a la promoción del cambio cultural hacia la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

De cada 10 víctimas de violencia sexual, nueve son mujeres y una es hombre.

Buscan convenio con aplicaciones para transporte seguro

Desde este 25 de noviembre y hasta el próximo 10 de diciembre, el gobierno encabezará 16 días de activismo en contra de la violencia hacia las mujeres, en las que se incluirá la firma de un convenio para garantizar el transporte seguro de mujeres.

La subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencia, Ingrid Gómez, informó que antes de que concluya noviembre se prevé tener el convenio.

“El día 27 la firma de un convenio con plataformas digitales para garantizar la movilidad segura y la protección para mujeres en situación de violencia”, indicó.

Durante la jornada de 16 días, se proponen acciones como:

26 de noviembre. Entrega masiva de la Cartilla de Derechos de las Mujeres en espacios públicos.

27 de noviembre. Firma de convenio con plataformas digitales para garantizar movilidad segura y protección para las mujeres en situación de violencias y descarga de la Cartilla de Derechos de las Mujeres en sus plataformas .

28 de noviembre. Cine Debate en Centros LIBRE y diversos espacios de atención.

29 de noviembre. Caminatas con mujeres para la identificación de riesgos que contribuyan a la recuperación de espacios públicos libres de violencias.

Publicidad

30 de noviembre. Murales por la vida, la felicidad y el respeto hacia las mujeres.

1 de diciembre. Conferencias sobre la prevención de la violencia en las escuelas de educación superior.

2 de diciembre. Activación comunitaria para la prevención de las violencias en contra de las mujeres con discapacidad.

3 de diciembre. Encuentro nacional Tejiendo redes entre gobierno y mujeres organizadas.

4 de diciembre. Firma de compromisos con redes sociales para combatir la violencia digital en contra de las mujeres.

5 de diciembre. Encuentro nacional de Centros de Justicia para las Mujeres.

6 de diciembre. Talleres de construcción de paz con mujeres Tejedoras de la Patria.

7 de diciembre. Carrera y caminata por el bienestar de las mujeres.

8 de diciembre. Mesa de especialistas de datos y estadísticas para el diagnóstico y monitoreo de espacios digitales seguros.

9 de diciembre. Jornadas de reflexión entre hombres que construyen una realidad justa y sin violencias.

10 de diciembre. Mesa de especialistas de datos y estadísticas para el diagnóstico y monitoreo de espacios digitales seguros.

Gobernadores

se suman contra la violencia

Los 31 gobernadores y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México firmaron este martes el “Compromiso Nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres”, el cual se integra de 10 acciones para visibilizar y promover la erradicación de las violencias en contra de las niñas y las mujeres.

1. Difundir la campaña permanente por la igualdad y en contra de las violencias para abonar al cambio cultural.

2. Acompañar el proceso de homologación del tipo penal de “abuso sexual”.

3. En coordinación con las fiscalías y los tribunales del Poder Judicial locales, garantizar que ninguna denuncia sea desechada o desestimada. Se pone a disposición de las víctimas el número 079 opción 1 para seguimiento.

4. Instalar una mesa de coordinación con las instancias de movilidad de las entidades federativas para elaborar lineamientos y acciones de prevención y atención de las violencias en el transporte público y concesionado.

5. Homologar las leyes a favor de las mujeres, como violencia digital, violencia vicaria, violencia con ácido, entre otras.

gobernadores-mañanera.jpeg
Durante la conferencia de este martes, los gobernadores suscribieron el "Compromiso Nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres". (Foto: Presidencia.)

6. Creación de senderos seguros en los espacios públicos con mayores índices de violencia hacia las mujeres.

7. Realizar en las escuelas, los días 25 de cada mes, actividades para fomentar la igualdad y el trato con respeto entre niños y niñas.

8. Capacitar y certificar a las y los servidores públicos para que realicen sus labores con perspectiva de género.

9. Instalar una mesa de trabajo permanente entre la Secretaría de Mujeres, el Poder Judicial y las fiscalías para actualizar y fortalecer los protocolos de atención e investigación de las violencias para agilizar la procuración y acceso a la justicia de las mujeres.

10. Acompañar con acciones puntuales la atención integral de las víctimas indirectas de feminicidio.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad