Publicidad
Publicidad

Sheinbaum: es delito cerrar carreteras, pero no se perseguirá a manifestantes

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que, detrás de las manifestaciones de transportistas y agricultores, hay quienes quieren conservar los privilegios que tenían con las concesiones de agua.
mar 25 noviembre 2025 10:24 AM
Sheinbaum-movilizaciones.jpeg
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno no caerá en ninguna provocación y no se reprimirá a quienes se manifiestan. (Foto: Presidencia de México.)

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que, aunque es un delito cerrar carreteras durante manifestaciones como la que realizan transportistas y agricultores, su gobierno no perseguirá a quienes se movilizan.

“Le preguntaron a la secretaria si era un delito cerrar las carreteras y es un delito, pero eso no quiere decir que vayamos a perseguir a las personas por manifestarse, son dos cosas distintas, quizás malinterpreto, pero Rosa Icela nunca planteó ese tema. Cuando hay una manifestación que tiene que ver con asuntos políticos, sociales, de demandas, nosotros no perseguimos a nadie por manifestarse”, explicó.

Publicidad

Durante una conferencia de prensa para abordar el tema de los bloqueos carreteros, la secretaria de Gobernación afirmó que varios de los líderes de las movilizaciones tienen abiertas carpetas de investigación por incurrir en delitos de índole federal.

“Muchos de estos líderes tienen carpetas abiertas, desde hace muchos años, por obstrucción de las vías principales; incluso algunos de ellos han estado detenidos, no en nuestra administración, pero ellos tienen toda una historia de bloqueo de carreteras, de toma de casetas. No nacimos ayer”, aseguró.

Sin embargo, este martes la presidenta rechazó que se tengan abiertas carpetas de investigación por la obstrucción de vías federales.

Consideró que detrás de las movilizaciones convocadas por transportistas y agricultores no solo está el asunto de seguridad en carreteras, sino que algunos están en contra de perder privilegios con los cambios propuestos a la Ley General de Aguas.

“Hay quien se manifiesta para mantener privilegios que ya no queremos que existan. La ley de aguas, lo hemos planteado aquí en varias ocasiones, tiene el planteamiento de regresar a la nación o regresar como recurso de la nación el agua a la ley y de garantizar el derecho humano al agua y que el agua deje de ser una mercancía como fue el objetivo de esa ley en 1992”, indicó.

De acuerdo con la presidenta, su gobierno está realizando una inversión millonaria en la tecnificación de riego agrícola para que se utilice menos agua, pero sin afectar la productividadad.

Publicidad

Sin embargo, acusó que hay distritos de riego que, sin pagar una concesión, venden el agua a los municipios.

“Hay quien la vende, hay distritos de riego que venden el agua a los municipios y no pagan ellos el agua porque es para riego. El derecho de agua no se paga cuando es para riego, pero ellos lo venden a municipios y pues no, no es justo”, señaló.

Para atender las inconformidades por los cambios a la Ley de Aguas, la presidenta expuso que hay mesas de trabajo, por lo que consideró que no hay razón para cerrar las carreteras por este tema.

“¡Qué necesidad de cerrar las carreteras para que no se apruebe la ley del agua! Sí hay mesas de trabajo en la Cámara De Diputados para manifestar en lo que están en contra, o sea, se entiende, sí tienen la puerta abierta con el gobierno para dialogar sobre seguridad, para dialogar sobre temas agrícolas y para dialogar para la ley de aguas nacionales, para qué cierran la carretera”, planteó.

Pese a que se mantengan los bloqueos, la presidenta aseguró que su gobierno no caerá en provocaciones y respetará el derecho a la movilización.

“Nosotros no vamos a caer en la provocación de la represión, no vamos a caer en esa provocación, porque también están queriendo que haya eso y nosotros no vamos a caer en esa provocación. Que la gente sepa que no había razón para cerrar las carreteras. Cuando hay diálogo con el gobierno, no hay cerrazón, a menos que quieran defender algún privilegio”, apuntó.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad