Igualdad sustantiva: “No llego sola”
En materia de paridad de género, la presidenta resaltó la creación de la Secretaría de la Mujer y los cambios legislativos para garantizar los derechos de las mujeres.
-Secretaría de las Mujeres. A cargo de Citlalli Hernández, se creó la primera secretaría de Estado para la atención de las mujeres. A través de esa institución se distribuyen 25 millones de Cartillas de Derechos para garantizar que las mujeres conozcan que tienen derecho a vivir libres de violencia y acceder a educación, salud, derechos de propiedad y vivienda.
-079*1. La presidenta resaltó la puesta en operación de la línea de apoyo a las mujeres y que se instalaron 678 Centros LIBREs, pero la meta es instalar uno en cada municipio del país.
Construcción de la paz
En el combate a la violencia, la presidenta resaltó que desde octubre pasado puso en marcha una estrategia de cuatro ejes, la cual ya está dando resultados.
- En 11 meses se redujo el homicidio doloso en 25%; lo que se traduce que en en el mes de julio, cada día se cometieron 22 homicidios menos que en septiembre de 2024.
-El homicidio logró importantes reducciones en estados como Zacatecas donde bajó 75%, en Guanajuato 60 %, en Estado de México 45%, en Nuevo León del 70 %, en Baja California del 36%, en Tabasco del 48 % y en Colima del 33%.
-También hubo reducciones en delitos como en robo de vehículo con violencia, el cual bajó 31% y en feminicidio de 34%.
“Para que no haya ninguna duda, la política de Construcción de la Paz se decide soberanamente en México; nadie influye en ella, solo nuestra honestidad, convicción y certeza de que las y los humanistas sabemos gobernar con perseverancia, estrategia y damos resultados”, apuntó.
Vivienda para el bienestar
La presidenta resaltó que su gobierno avanza en la construcción de viviendas y la entrega de apoyos para el mejoramiento de hogares.
-Construcción de 1.7 millones de viviendas, las cuales tendrán créditos accesibles para la población cuyos ingresos son menores o iguales a dos salarios mínimos. De la meta, en 2025 se esperan haber construido 390,000.
-Mejoramiento de vivienda. Se han entregado 236,000 apoyos y créditos y al finalizar el año se espera que sean 350,000. Además se han otorgado 189,000 escrituras a familias.
-Cambios en créditos hipotecarios. La presidenta explicó que en su gobierno se han hecho cambios a la ley para realizar reducciones, quitas y finiquitos a créditos hipotecarios de familias que ya pagaron dos o tres veces el valor de su vivienda.
“Sí, somos persistentes y perseverantes: el acceso a una vivienda digna es un derecho del pueblo de México y forma parte del gran sistema de bienestar que representa la visión del Humanismo Mexicano”, afirmó.
Comunidades indígenas y afrodescendientes
-12,000 millones de pesos de presupuesto público destinados por primera vez a los pueblos afromexicanos e indígenas.
-La restitución de 10,000 hectáreas de tierra a comunidades rarámuris, odamis y wixárikas
Derecho al agua
En cuanto al derecho al agua, la presidenta resaltó que durante su gobierno se firmó el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, el cual ha permitido a desprivatizar y recuperar para México 4,000 millones de metros cúbicos de agua, lo que equivale a cuatro veces el suministro anual de la Ciudad de México.
-También se ha desarrollado un programa de tecnificación agrícola en 18 distritos ubicados en Guanajuato, Chihuahua, Baja California, Hidalgo, Sinaloa, Coahuila, Durango, Tamaulipas, Morelos, Aguascalientes, Michoacán, Sonora y próximamente en Zacatecas.
-Se ha iniciado con la construcción de 20 proyectos estratégicos para agua potable, entre ellos, Acueducto Ciudad Victoria II, Zacualpan II, en Colima, Solís–León, en Guanajuato, Presa El Novillo, en Baja California Sur, Presa Tunal II, en Durango, Presa Milpillas, en Zacatecas, Presa Paso Ancho, en Oaxaca, Programa Integral de Agua Potable y Saneamiento para Acapulco, Agua para Campeche, Sistema de presas en Sonora, Desaladora Rosarito, en Baja California, La Cangrejera–Coatzacoalcos, en Veracruz y Las Escobas, en San Luis Potosí.
Cambios legislativos
La presidenta Claudia Sheinbaum presumió la aprobación de 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes en los últimos 12 meses. Destacó, sobre todo, la reforma al Poder Judicial. “Un hecho inédito y profundamente democrático. Se termina la era del nepotismo, corrupción y privilegios, y comienza una nueva era de legalidad y justicia para todas y todos. Un verdadero Estado de derecho”, declaró.
También destacó la enmienda que permite la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, las reformas en favor de la igualdad sustantiva de las mujeres, para desaparecer los organismos autónomos, evitar el nepotismo, garantizar los programas sociales como derechos sociales constitucionales y fortalecer la atención a las víctimas de desaparición.
Inversión en puertos
La presidenta aseguró que su gobierno se propuso convertir a México en una potencia portuaria, para lo cual su administración invertirá en 12 proyectos.
Los proyectos contemplan la ampliación y mejoramiento de los puertos de Guaymas, Manzanillo, Lázaro Cárdenas y Acapulco, los puertos del Corredor Interoceánico: Salina Cruz, Puerto Chiapas, Coatzacoalcos y Dos Bocas. Mientras que Golfo de México, la ampliación de Progreso, Seybaplaya, Veracruz, Altamira y Matamoros.
Para este año la inversión es de 18,000 millones de pesos que se complementa con una inversión privada de 5,600 millones.
“Estimamos que, para el sexenio, estos proyectos de puerto representan una inversión pública de 142,000 millones y de 264,000 millones de pesos de inversión privada”, dijo.
Soberanía
energética
Además de haber revertido la reforma energética de 2013, la presidenta destacó avances en la recuperación de la soberanía energética y el rescate de Pemex y de CFE como empresas de la nación.
-La presidenta resaltó que este año se producen 1.8 millones de barriles diarios a través de Pemex y 8 % a través de los contratos privados otorgados previo al 2018.
- Pemex produce cerca de un millón 200,000 barriles diarios de hidrocarburos, lo que representa casi tres veces más de lo que se producía en 2018.
-Se ampliará la capacidad de generación eléctrica del Estado mexicano de 54,823 a 77,000 megawatts en el sexenio con 40 plantas nuevas.
- La inversión de CFE, en 2025, es de 90,000 millones de pesos.