Para las maestras y maestros de educación básica otorgamos: un aumento salarial del 10 por ciento, una semana adicional de vacaciones y reformas a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros que facilitan el cambio de adscripción por antigüedad.
Redujimos de manera gradual la edad de jubilación para quienes están bajo el régimen del Décimo Transitorio, fortalecemos el régimen solidario de pensiones a través del Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Y convocaremos, a partir de este ciclo escolar, a una consulta nacional sobre la Carrera Magisterial, escuela por escuela, cada maestro y maestra va a tomar la decisión en conjunto con el gobierno.
Siempre reivindicaremos la labor de las y los maestros de México.
Este año invertimos en las escuelas de formación artística y eliminamos las cuotas de inscripción. A través del programa “México Canta”, hermanamos a las y los jóvenes mexicanos en Estados Unidos y México, y fomentamos la música mexicana que no haga apología, ni al consumo de las drogas, ni a la violencia. Este año lanzamos también la campaña “Vive saludable, vive feliz” en las escuelas primarias y la Estrategia por la Paz y Contra las Adicciones con jornadas nacionales en las que han participado más de un millón de jóvenes.
Inauguramos la Cineteca de la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec con un ciclo de cine de y para las mujeres indígenas.
Y en diciembre, el Fondo de Cultura Económica lanza “25 libros para el 25”, una iniciativa conjunta que hemos hecho con diversos países de América Latina con el compromiso de acercar a nuevas generaciones a obras de García Márquez, Mario Benedetti, Julio Cortázar, Juan Gelman, Nona Fernández, entre otros.
El acceso a la salud gratuita y de calidad quedó plasmado en el 4º constitucional. Para cumplirlo a cabalidad, fortalecemos el IMSS, el ISSSTE y el IMSS Bienestar, principales sistemas de salud pública.
Dando continuidad a las obras iniciadas por el Presidente López Obrador, hemos inaugurado 15 hospitales y en los siguientes 4 meses inauguraremos 16 más, es decir, serán 31 nuevos hospitales al cerrar el 2025. Del IMSS:
- En Ciudad Juárez.
- En Ensenada, Baja California.
- En San Alejandro, Puebla.
- En Ciudad de México, el Hospital de Zaragoza.
- En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
- El infantil en Ciudad del Carmen, Campeche.
- El General de Zona en Navojoa, Sonora.
- El General de Zona, en Guanajuato.
- El General de Zona en Tula, Hidalgo.
- El General de Zona, en Sonora.
Del ISSSTE:
- El Hospital Regional de Alta Especialidad en Tlajomulco, Jalisco.
- El de Alta Especialidad en Torreón, Coahuila. En la Clínica Hospital Palenque, en Chiapas.
- Hospital Regional de Alta Especialidad en Acapulco, Guerrero.
- Hospital General de Tampico, Tamaulipas.
- Del IMSS Bienestar:
- En Baja California.
- En Santa Rosalía, Mulegé, Baja California Sur.
- El de Salud Mental, de Orizaba Veracruz.
- En Nautla, Veracruz.
- En Coatzacoalcos, Veracruz.
- El de la Mujer y la Niñez, en Oaxaca.
- El Básico Comunitario, en Ixtlán de Juárez.
- El Hospital General en Atenco, Estado de México.
- Las Torres de Cardiología y Oncología Pediátrica del Hospital Niñez en Puebla.
- El Hospital Vícam, en Guaymas, Sonora.
- El General de Tuxtepec, en Oaxaca.
- El Comunitario de Maruata, Michoacán.
- El General de Actopan, en Hidalgo.
- El Oncológico para la Mujer, que pronto abrirá, en Gustavo A. Madero, Ciudad de México.
- El Hospital de Alta Especialidad, en Yucatán, el “Agustín O'Horán”.
- El Hospital General de Ciudad Madero, en Tamaulipas.
Asimismo, estamos abriendo, algunas ya inauguradas durante este año, 12 clínicas y Unidades de Medicina Familiar: En Guadalupe, Zacatecas. En San Nicolás de los Garza, Nuevo León. En Torreón, Coahuila. En Ecatepec, Estado de México. En Ciudad Juárez, Chihuahua. En Pachuca, Hidalgo. Playa del Carmen, Quintana Roo. Y Nochixtlán, Oaxaca.
Y del IMSS Bienestar: En Santiago Astata, Oaxaca. En San Pablo Villa de Mitla, en Oaxaca. En Jerez, Zacatecas. Y en Guadalupe, Zacatecas.
Y entre 2025 y principios de 2026 iniciáremos la construcción de 20 hospitales más, con apoyo, en 10 de ellos, de los ingenieros militares.
Con una inversión de 1,500 millones de pesos este año estamos adquiriendo todos los equipos necesarios para poner en operación 300 quirófanos en los hospitales del IMSS Bienestar y del ISSSTE que, por alguna situación, no operaban a cabalidad.
Dimos inicio al programa “Laboratorio en tu Clínica”. Se trata de la ampliación de laboratorios de análisis clínicos en centros de atención primaria de la salud del IMSS Bienestar. Este programa garantiza mejores diagnósticos clínicos, además de que evita saturación en hospitales. Las y los pacientes del IMSS Bienestar reciben, además, el resultado de su estudio en su celular de forma pronta y expedita.
Iniciamos en el Estado de México. El número de centros de salud en los que se realiza la toma de muestra pasó de 84 a 606 en el Estado de México.
El día de hoy inicia en Ciudad de México, Tlaxcala, Quintana Roo y Baja California Sur. El 15 de septiembre dará inicio en Colima. Y entre esta fecha y el 31 de diciembre de este año, estará en todos los estados que pertenecen al IMSS Bienestar.
El número de centros de salud que tendrán laboratorio toma de muestra, pasará este año, en enero, de 553 en todo el país a 3,387, un aumento del 500 por ciento.
Pusimos en marcha el programa “Rutas de la Salud” para la distribución de medicamentos en el nivel primario y en esta semana se complementa para los siguientes niveles.
A pesar de todos los malos augurios, las mentiras y calumnias, trabajamos todos los días para el abasto gratuito de medicamentos. Y en todos los centros de salud y hospitales ya están por encima del 90 por ciento de abasto.
Para ello, la Secretaría de Salud ha hecho un trabajo extraordinario en lo que llamamos los Protocolos Nacionales de Atención Médica para normar los medicamentos necesarios en el primer, segundo y tercer nivel de atención por padecimiento por enfermedad. Somos persistentes y certeros.
El acceso a la salud no es una mercancía ni un privilegio, es un derecho del pueblo de México.
Nos propusimos construir en este sexenio 1.7 millones de Viviendas dignas para el Bienestar, con créditos muy accesibles para la población cuyos ingresos son menores o iguales a dos salarios mínimos.
De estas, 400 mil serán para familias sin seguridad social, 1.2 millones para derechohabientes del Infonavit y 100 mil para los del FOVISSSTE. A esta meta se suma un millón 800 mil apoyos y créditos para mejoramiento de vivienda, a través de las tres instituciones; además de un millón de escrituras y los créditos que otorga el Infonavit para otros derechohabientes que, estimamos, en el sexenio serán más de 3 millones.
Al cierre de agosto, se ha iniciado la construcción de 249 mil viviendas y al finalizar 2025, serán 390 mil, de 60 metros cuadrados, no los cajoncitos que se hacían antes.
Se han otorgado 236,000 apoyos y créditos de mejoramiento de vivienda, que llegarán a 350 mil, al término de este año.
Y se han entregado 189,000 escrituras a familias de todo el país de forma gratuita. La corrupción del pasado neoliberal promovió créditos inmobiliarios del Infonavit y FOVISSSTE impagables, que se convirtieron en un negocio de mucha corrupción.
Para romper con ese abuso, realizamos Decretos y cambios a la ley que nos permiten aplicar reducciones, quitas y finiquitos para deudas injustas de familias que habían pagado 2 o 3 veces el valor de su vivienda sin ver una reducción significativa en sus créditos