Primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum en vivo: últimas noticias en Palacio Nacional

-
¿Cuándo y a qué hora es el informe de Claudia Sheinbaum?
La presidenta Claudia Sheinbaum presenta este lunes 1 d septiembre su primer informe de Gobierno el que tendrá dos eventos públicos: uno será en Palacio Nacional y otro en el Zócalo de la Ciudad de México.
De acuerdo con el artículo 69 de la Constitución, la presidenta enviará su informe al Congreso de la Unión.
En Palacio Nacional ofrecerá un mensaje, al cual ya fueron invitados los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El evento se realizará a las 11:00 horas.
-
¿Cómo será el primer informe de Claudia Sheinbaum?
El informe se realizará por la mañana del lunes y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, será la encargada de entregar el informe por escrito ante el Congreso.
Entre los invitados especiales al informe de la presidenta están los nuevos ministros, quienes este lunes también toman protesta.
Los ministros invitados son: Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Sara Irene Herrerías Guerra, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Arístides Rodrigo Guerrero e Irving Espinosa Betanzo.
A la presidenta también la acompañarán miembros de su gabinete legal y ampliado, legisladores, gobernadores y miembros de Morena.
-
Desactivan protestas de transportistas
Transportistas decidieron posponer el cierre de vialidades programado para este lunes 1 de septiembre en el Valle de México luego de sostener negociaciones con autoridades del gobierno de la CDMX.
Integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) contemplaban la megamarcha con el objetivo de presionar a las autoridades para autorizar un incremento en la tarifa del transporte público concesionado.
-
Las finanzas del Gobierno
Los recortes al gasto público y los récords en la recaudación de impuestos marcan el andar de la administración a cargo de Claudia Sheinbaum en sus primeros 11 meses de gobierno.
Al cierre de julio, el déficit fiscal fue de 686,899 millones de pesos (mdp), un descenso de 36.3% frente al mismo periodo del año pasado, y que obedece a un recorte al presupuesto por 300,729 mdp, y excedentes por ingresos no petroleros por 122,568 mdp, principalmente, por una mayor eficiencia para la recaudación de impuestos, refirió el recién publicado informe de las finanzas y deuda públicas.
Esta política de reducción del déficit se mantendrá hasta el cierre de año y será visible en la propuesta del Paquete Económico para 2026, que se presenta el próximo 8 de septiembre-
-
¿Qué se celebra el 1 de septiembre?
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, rendirá su primer informe de gobierno.
De acuerdo con el artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la presidenta debe presentar un informe por escrito al inicio de cada periodo ordinario de sesiones. Con ello se manifiesta el estado general de la administración pública federal.
En sexenios anteriores el informe se realizaba en el congreso de manera presencial, pero actualmente se permite entregar el documento y realizar el mensaje en otro espacio. Por esta razón, se cuestiona si hay clases o no en esta fecha.
-
Un mejor año para Sheinbaum
A partir de este 1 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum tendrá condiciones que no tuvo su antecesor Andrés Manuel López Obrador: un Poder Judicial y un Poder Legislativo afín a la llamada Cuarta Transformación.
Luego de la reforma judicial, por primera vez en México tomarán posesión como ministros perfiles que fueron elegidos a través del voto, aunque por solo el 13% del electorado.
Debido a que varios de ellos tienen algún tipo de vínculo con Morena, con el expresidente Andrés Manuel López Obrador o porque fueron promovidos a través de acordeones , expertos señalan que los nuevos ministros tendrán que demostrar si son independientes o tiene algún tipo de subordinación al Poder Ejecutivo.
-
Refuerzan vigilancia
Elementos del Ejército comenzaron a reforzar la seguridad a las afueras de Palacio Nacional ante la llegada de invitados para el primer informe de la presidenta Sheinbaum.
La jefa de Estado comenzará su discurso a las 11 am.
-
¿Dónde ver el primer informe de Gobierno de Sheinbaum?
En la cuentas oficiales del gobierno Federal, en los medios públicos, televisión abierta y diferentes canales de medios de comunicación.
YouTube: Gobierno de México
Facebook: Claudia Sheinbaum Pardo
-
Llegan invitados a Palacio Nacional
A la puerta ocho de Palacio Nacional ubicada sobre la calle de Corregidora, comienzan a llegar gobernadores, integrantes de su gabinete, e invitados especiales como los representantes de las comunidades indígenas al primer informe que ofrecerá la jefa del Ejecutivo.
El primer cuadro del Zócalo de la CDMX está cerrado y con vallas, hay acceso únicamente para los vehículos que transportan a los invitados al Palacio Nacional. Algunos de los personajes que ya arribaron son los siguientes:
Llega Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados.
Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla
Lorena Cuellar, gobernadora de Tlaxcala
Delfina Gómez, del Estado de México
Margarita González Saravia, gobernadora de Morelos
Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero
Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados
-
El Poder Judicial y Legislativo este 1 de septiembre
Sheinbaum inicia nuevo ciclo con Corte 'cercana', pero con Congreso en 'tensión'
A partir de este 1 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum tendrá condiciones que no tuvo su antecesor Andrés Manuel López Obrador: un Poder Judicial y un Poder Legislativo afín a la llamada Cuarta Transformación.
Luego de la reforma judicial, por primera vez en México tomarán posesión como ministros perfiles que fueron elegidos a través del voto, aunque por solo el 13% del electorado.
Se trata de Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Sara Irene Herrerías Guerra, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Arístides Rodrigo Guerrero y Irving Espinosa Betanzo.
Lee más: Sheinbaum inicia nuevo ciclo con Corte 'cercana', pero con Congreso en 'tensión'
-
Llegan nuevos ministros de la SCJN
Los nuevos ministros y ministras llegan a Palacio Nacional media hora antes de que arranque el primer informe de la presidenta.
Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Figueroa, Irving Espinosa, Arístides Guerrero y Sara Irene Herrerías, son los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y que este 1 de septiembre tomarán protesta.
El ministro presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, aseguró que este 1 de septiembre inicia una nueva era en el Poder Judicial. (Foto: Henry Romero/Reuters) Los 9 integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. (Foto: Cuartoscuro) Lee más: Ministros de la Corte acuden a ceremonia de consagración de bastones de mando
-
Arranca el primer informe de Gobierno con el Himno Nacional
La banda de guerra entona el Himno Nacional y los invitados en Palacio Nacional reciben a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con aplausos.
-
No llegué sola, llegamos todas: Sheinbaum
¡Muchas gracias, buenos días a todas y todos! Con emoción, profundo respeto y un compromiso que nace de la historia, comparezco ante la Nación para dar cuentas sobre los primeros 11 meses de Gobierno.
Lo hago con la certeza de que jamás olvidaré las causas, como primera mujer presidenta en rendir cuenta a la Nación.
"Venimos de un movimiento profundamente humanista que colocó al pueblo en el centro del quehacer político", destaca la mandataria.
"Hoy vengo a dar cuentas no con palabras vacías, sino con resultados", destaca.
-
Recordó que con AMLO se redujo la pobreza
Es pertinente mencionar que de 2018 a 2024 pasó de representar el 41 a 29.5% el nivel más bajo en por lo menos 40 años.
"Quedó en el pasado la oscura noche neoliberal", refiere.
-
La Cuarta Transformación se profundiza y arraiga: Sheinbaum
La mandataria comienza el mensaje recordando al modelo neoliberal y recuerda que la Cuarta Transformación promueve el desarrollo regional con inversión pública y privada, con humanismo mexicano, con programas sociales.
“En México no se reprime, no se usa la fuerza contra el pueblo de México; no existe la censura. La presidenta camina sin miedo”.
Se aprobaron 40 nuevas leyes que resarcen parte del daño del periodo neoliberal.
-
Reformas constitucionales
La mandataria comienza el mensaje recordando al modelo neoliberal y recuerda que la Cuarta Transformación promueve el desarrollo regional con inversión pública y privada, con humanismo mexicano, con programas sociales.
“En México no se reprime, no se usa la fuerza contra el pueblo de México; no existe la censura. La presidenta camina sin miedo”.
1.- Reforma al Poder Judicial: Un verdadero estado de derecho
1.-.- Incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena.
3.- Reconocimiento de los pueblos indígenas como sujetos de derecho.
4.- Reformas a los artículos 25,27 de la Constitución para revertir reformas de 2013 y recuperar a Pemex y CFE.
5.- Reformas al artículo 28.
6.- Reformas a los artículos 4, 73,122 y 123 en favor de la igualdad sustantiva de las mujeres.
7.- Modificación al artículo 128 referente a los trenes.
8.- Reformas al artículo 4 y 27 sobre programas del Bienestar.
9.- Reforma al artículo 123 derechos
10.- reformas al 3, 4 y 73 sobre cuidado animal
11. Organismos autónomos
12.- Fortalecimiento a la investigación
13.- incorporación de la línea para denunciar la extorsión
14. Prohibición de vapeadoras.
15.- Protección al maíz y prohibición al transgénico
16.- Reformas al artículo 9 y 40 en materia de soberanía nacional
17.- Reformas para evitar nepotismo
18.- Reducción de trámites.
19.- Nueva Ley de Telecomunicaciones, fortalecimiento a CFE y Pemex. Reforma a la Ley del Infonavit
“Agradezco al Congreso de la República por su actuación patriótica”, expresó.
-
Agradece a IP no aumentar la gasolina
La presidenta agradeció a la Industria Privada su colaboración para no aumentar el precio de la gasolina, al mismo tiempo que los invitó a sumarse al Plan México, “comprometidos con el futuro de la Nación”, destacó.
-
Simplificación de trámites
La presidenta destacó que los costos de trámites se redujo 31% equivalente a cerca de un billón de pesos.
Existe el número 079 que está disponible las 24 horas para ofrecer información y acompañamiento sobre diversos trámites
-
Reconocimiento al rostro indígena de México
La Cuarta Transformación no es solamente un proyecto económico ni político, sino que reconoce a los pueblos indígenas, porque no hay democracia si no se les da voz a quienes llevan siglos resistiendo.
Hasta ahora, 20,358 comunidades indígenas reciben presupuesto.
-
Programas del Bienestar
Se destinaron 850 mil mdp, que representa 2.3% del PIB a Programas del Bienestar, que se distribuyen de la siguiente manera:
Llegan a 32 millones de personas
13 millones de personas reciben la Pensión Bienestar
Más de un millón de personas con discapacidad reciben su pensión bimestral.
Más de 3 millones cuentan con la Beca Benito Juárez
Más de 3 millones reciben becas educativas
398 mil jóvenes acceden a la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro
-
Fortalecer la Educación Pública
El bachillerato nacional integra y armoniza 32 sistemas de educación media superior, lo cual los vincula con la educación básica y con instituciones públicas de educación superior.
En 2025, los estudiantes del Valle de México ya no realizaron el examen del Comipems.
"Los estudiantes pueden ir a cualquier escuela que les quede cerca, basados con un nombre: mi derecho, mi lugar", destacó.
Creamos la Universidad Nacional Rosario Castellanos que este año atenderá a 77 mil estudiantes.
En Tlaxcala, San Luis Potosí y Naucalpan, serás las siguientes sedes.
Consulta magisterial escuela por escuela, para reivindicar a los maestros y maestras.
Eliminamos las cuotas de inscripción.
Fomentamos la música mexicana que no haga apología a la violencia.
-
Cultura
El Fondo de Cultura Económica lanzara 25 libros para el 25.
-
Nuevos Hospitales en el país
La mandataria recordó el compromiso parar crear 31 nuevos hospitales al cerrar 2025, entre el IMSS e IMSS Bienestar en entidades como Sonora, Puebla, Michoacán, CDMX, Hidalgo, CDMX, Baja California, Yucatán, Baja California Sur, Tamaulipas, entre otras entidades.
Además de 12 clínicas de Medicina Familiar en Hidalgo, Oaxaca, Edomex, entre otros estados.
Poner en operación 300 quirófanos que por alguna razón no funcionaban.
Tomas de muestras en 606 centros de Salud en Edomex
"En enero 553 a 3,387 tomas de muestras en clínicas", destacó.
A pesar de malos augurios y mentiras, trabajamos todos los días para el abasto de medicamentos
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México -
Vivienda para el Bienestar
Se trabaja en la construcción de viviendas de 60 metros cuadrados, se han otorgado más de 600 mil apoyos de créditos de vivienda, se han entregado más de 189 mil escrituras de vivienda.
-
Violencia hacia las mujeres
Destacó que se trabaja en eliminar la violencia hacia las mujeres, entró en operación 069*1
Se reparte la Cartilla de derechos de las mujeres.
Se consolidó una red de tejedoras de la Patria,
Se creó el Museo Mujeres en la Historia en Palacio Nacional.
-
Obras e inversión en trenes
Para diciembre estarán terminados puentes en Chiapas, Quintana Roo, Durango y el Viaducto elevado en Tijuana.
820 caminos en la zona Mixtecas en las zonas de Oaxaca y Guerrero.
30,476 carreteras federales
Esquemas de inversión mixta en siete proyectos carreteros
8 proyectos carreteros concesionados
La inversión en estos proyectos es de 121 mil 541 millones de pesos.
"Cuando no hay corrupción, alcanza para más", destacó.
En 2025, la inversión en los proyectos de trenes es de 180 mil millones de pesos.
-
Acceso al agua
Asciende a 58 mil mdp en las diferentes obras de acceso al agua, dando atención a 10 zonas del Estado de México con mayor pobreza.
-
Golfo de México y la Petroquímica de Pemex
Al mencionar el sector portuario en la zona del Golfo de México, “Golfo de México", refirió la mandataria dos veces, lo que arrancó los aplausos de los asistentes.
Gracias a la compra de la refinería Deer Park, Refinería Olmeca, coquizadora cerca de un millón 200 mil barriles de hidrocarburos, casi tres veces más de lo que se producía en 2018.
Ya iniciaron las licitaciones para los nuevos proyectos de inversión.
"Estamos aumentando la producción del sistema eléctrico nacional, el monto es de 90 mil millones de pesos en 2025 de CFE".
-
Destaca reducción en homidios
Nadie influye en ella, solo nuestra honestidad, y certeza, y damos resultados. En 11 meses hemos reducido el homicidio doloso en 25%.
En el mes de julio cada día se cometieron menos homicidios que en septiembre de 2024.
Destacó estados como Zacatecas, Edomex, Guanajuato, Tabasco y Colima.
En cuanto a delitos de alto impacto la reducción es del 20%
La reducción en feminicidos es del 34%
-
Agradece a su gabinete
Tras mencionar los logros en materia de seguridad y agradecer a integrantes de las Fuerzas Armadas de México y de Seguridad, también mencionó a su gabinete.
"Han sido 11 meses de arduo trabajo, agradezco a integrantes de mi gabinete”, expresó Sheinbaum para dar paso a pasar lista a quienes integran su gabinete.
-
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
"Vamos bien y vamos a ir mejor, repito: vamos bien y vamos a ir mejor, por nuestro pueblo y por nuestra Patria vale la pena dar nuestro aliento todos los días; no voy a traicionar, con la fuerza de México, con rectitud, valentía, honraré siempre la confianza depositada en mí", sentenció. Somos un país libre, independiente y soberano con un pueblo soberano, servidores del pueblo y de la Patria.
-
Termina el primer informe de Gobierno de Sheinbaum
A las 12:12 horas aproximadamente terminó el primer informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; se entonó el Himno Nacional y entre aplausos, la mandataria se despidió de los asistentes a Palacio Nacional.
Se prevé que a las 22:00 horas la mandataria Federal acudirá a la toma de protesta de los nuevos integrantes de la SCJN.
-
Entre aplausos, la presidenta ofrece su primer informe
Desde su llegada al salón en donde ofreció su primer informe de Gobierno, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recibió aplausos, una dinámica que continuó al mencionar al Golfo de México en dos ocasiones, al mencionar sobre el abasto de medicamentos y al finalizar su mensaje a la Nación con tres “Viva México”.
Durante su discurso, la mandataria recibió aplausos y un "¡Viva Claudia!". (Foto: Henry Romero/Reuters) -
Imágenes
La mandataria federal destacó los logros alcanzados por su administración estos 11 meses de gobierno. (Foto: Henry Romero/Reuters) El empresario Carlos Slim fue uno de los asistentes al primer informe de Claudia Sheinbaum. (Foto: Yuri Cortez/AFP) -
Noroña y López Beltran en Palacio Nacional
(Henry Romero/Reuters) (Henry Romero/Reuters) -
Apoyo a Sheinbaum tras el primer informe de gobierno
El gobernador de Nayarit recalcó su apoyo a la presidenta a través de su cuenta de X y resaltó: “El estado reconoce su compromiso y cercanía. Seguiremos trabajando en equipo por la prosperidad compartida”.
El apoyo de la presidenta @Claudiashein a las familias nayaritas ha sido constante y transformador.
— Miguel Ángel Navarro (@MiguelANavarroQ) September 1, 2025
Hoy, en su Primer Informe de Gobierno, Nayarit le reconoce su compromiso y cercanía.
¡Seguiremos trabajando en equipo por la prosperidad compartida en todo el estado! 🇲🇽 pic.twitter.com/QRKC7NuO7kTambién se ha reconocido: “Su liderazgo y compromiso han marcado un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, principalmente por el trabajo en igualdad sustantiva para las mujeres mexicanas”.
Felicitamos a nuestra Primera Presidenta de la República @Claudiashein por su Primer Informe de Gobierno. 🇲🇽
— Anahí Sarmiento Pérez (@anahisarmientop) September 1, 2025
Su liderazgo y compromiso han marcado un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, principalmente por el trabajo en Igualdad Sustantiva para las Mujeres Mexicanas. pic.twitter.com/zxoKWjhIgSFelicito a la presidenta la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo por su Primer Informe de gobierno, en el que destacó un año de logros y resultados importantes para nuestro país.
— Ricardo Gallardo Cardona 🇲🇽 (@RGC_Mx) September 1, 2025
Que este camino continúe con más avances, siempre en beneficio de México 🇲🇽.
¡Enhorabuena, Presidenta! pic.twitter.com/dFNRbr3Rwb -
Morena alinea su discurso con Sheinbaum y resalta la reducción de pobreza y desigualdad
El mensaje emitido por el Consejo Nacional y los consejos estatales de Morena no solo acompaña el primer informe de Claudia Sheinbaum. También busca posicionar la narrativa de que los programas sociales, la reducción de la desigualdad y la llamada “prosperidad compartida” son la base del segundo piso de la transformación. Más que un gesto protocolario, el documento funciona como un ejercicio de propaganda interna y externa que pretende capitalizar los primeros meses de gestión.
(@ConsejoNMorena) Este artículo no se actualiza más.