Publicidad
Publicidad

Primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum en vivo

Este 1 de septiembre Claudia Sheinbaum da su primer informe de gobierno como presidenta de México. Sigue en vivo lo que ocurre en Palacio Nacional.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, presenta este 1 de septiembre su primer informe de Gobierno.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, presenta este 1 de septiembre su primer informe de Gobierno.
  1. ¿Cuándo y a qué hora es el informe de Claudia Sheinbaum?

    La presidenta Claudia Sheinbaum presenta este lunes 1 d septiembre su primer informe de Gobierno el que tendrá dos eventos públicos: uno será en Palacio Nacional y otro en el Zócalo de la Ciudad de México.

    De acuerdo con el artículo 69 de la Constitución, la presidenta enviará su informe al Congreso de la Unión.

    En Palacio Nacional ofrecerá un mensaje, al cual ya fueron invitados los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    El evento se realizará a las 11:00 horas.

  2. ¿Cómo será el primer informe de Claudia Sheinbaum?

    El informe se realizará por la mañana del lunes y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, será la encargada de entregar el informe por escrito ante el Congreso.

    Entre los invitados especiales al informe de la presidenta están los nuevos ministros, quienes este lunes también toman protesta.

    Los ministros invitados son: Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Sara Irene Herrerías Guerra, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Arístides Rodrigo Guerrero e Irving Espinosa Betanzo.

    A la presidenta también la acompañarán miembros de su gabinete legal y ampliado, legisladores, gobernadores y miembros de Morena.

  3. Desactivan protestas de transportistas

    Transportistas decidieron posponer el cierre de vialidades programado para este lunes 1 de septiembre en el Valle de México luego de sostener negociaciones con autoridades del gobierno de la CDMX.

    Integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) contemplaban la megamarcha con el objetivo de presionar a las autoridades para autorizar un incremento en la tarifa del transporte público concesionado.

  4. Las finanzas del Gobierno

    Los recortes al gasto público y los récords en la recaudación de impuestos marcan el andar de la administración a cargo de Claudia Sheinbaum en sus primeros 11 meses de gobierno.

    Al cierre de julio, el déficit fiscal fue de 686,899 millones de pesos (mdp), un descenso de 36.3% frente al mismo periodo del año pasado, y que obedece a un recorte al presupuesto por 300,729 mdp, y excedentes por ingresos no petroleros por 122,568 mdp, principalmente, por una mayor eficiencia para la recaudación de impuestos, refirió el recién publicado informe de las finanzas y deuda públicas.

    Esta política de reducción del déficit se mantendrá hasta el cierre de año y será visible en la propuesta del Paquete Económico para 2026, que se presenta el próximo 8 de septiembre-

  5. ¿Qué se celebra el 1 de septiembre?

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, rendirá su primer informe de gobierno.

    De acuerdo con el artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la presidenta debe presentar un informe por escrito al inicio de cada periodo ordinario de sesiones. Con ello se manifiesta el estado general de la administración pública federal.

    En sexenios anteriores el informe se realizaba en el congreso de manera presencial, pero actualmente se permite entregar el documento y realizar el mensaje en otro espacio. Por esta razón, se cuestiona si hay clases o no en esta fecha.

  6. Un mejor año para Sheinbaum

    A partir de este 1 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum tendrá condiciones que no tuvo su antecesor Andrés Manuel López Obrador: un Poder Judicial y un Poder Legislativo afín a la llamada Cuarta Transformación.

    Luego de la reforma judicial, por primera vez en México tomarán posesión como ministros perfiles que fueron elegidos a través del voto, aunque por solo el 13% del electorado.

    Debido a que varios de ellos tienen algún tipo de vínculo con Morena, con el expresidente Andrés Manuel López Obrador o porque fueron promovidos a través de acordeones , expertos señalan que los nuevos ministros tendrán que demostrar si son independientes o tiene algún tipo de subordinación al Poder Ejecutivo.

  7. Refuerzan vigilancia

    Elementos del Ejército comenzaron a reforzar la seguridad a las afueras de Palacio Nacional ante la llegada de invitados para el primer informe de la presidenta Sheinbaum.

    La jefa de Estado comenzará su discurso a las 11 am.

  8. Llegan invitados a Palacio Nacional

    A la puerta ocho de Palacio Nacional ubicada sobre la calle de Corregidora, comienzan a llegar gobernadores, integrantes de su gabinete, e invitados especiales como los representantes de las comunidades indígenas al primer informe que ofrecerá la jefa del Ejecutivo.

    El primer cuadro del Zócalo de la CDMX está cerrado y con vallas, hay acceso únicamente para los vehículos que transportan a los invitados al Palacio Nacional. Algunos de los personajes que ya arribaron son los siguientes:

    Llega Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados.

    Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla

    Lorena Cuellar, gobernadora de Tlaxcala

    Delfina Gómez, del Estado de México

    Margarita González Saravia, gobernadora de Morelos

    Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero

    Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados

  9. El Poder Judicial y Legislativo este 1 de septiembre

    Sheinbaum inicia nuevo ciclo con Corte 'cercana', pero con Congreso en 'tensión'

    A partir de este 1 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum tendrá condiciones que no tuvo su antecesor Andrés Manuel López Obrador: un Poder Judicial y un Poder Legislativo afín a la llamada Cuarta Transformación.

    Luego de la reforma judicial, por primera vez en México tomarán posesión como ministros perfiles que fueron elegidos a través del voto, aunque por solo el 13% del electorado.

    Se trata de Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Sara Irene Herrerías Guerra, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Arístides Rodrigo Guerrero y Irving Espinosa Betanzo.

    Lee más: Sheinbaum inicia nuevo ciclo con Corte 'cercana', pero con Congreso en 'tensión'

  10. Llegan nuevos ministros de la SCJN

    Los nuevos ministros y ministras llegan a Palacio Nacional media hora antes de que arranque el primer informe de la presidenta.

    Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Figueroa, Irving Espinosa, Arístides Guerrero y Sara Irene Herrerías, son los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y que este 1 de septiembre tomarán protesta.

    nuevos-ministros-scjn-.jpg
    Los 9 integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    Lee más: Ministros de la Corte acuden a ceremonia de consagración de bastones de mando

  11. Arranca el primer informe de Gobierno con el Himno Nacional

    La banda de guerra entona el Himno Nacional y los invitados en Palacio Nacional reciben a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con aplausos.

  12. No llegué sola, llegamos todas: Sheinbaum

    ¡Muchas gracias, buenos días a todas y todos! Con emoción, profundo respeto y un compromiso que nace de la historia, comparezco ante la Nación para dar cuentas sobre los primeros 11 meses de Gobierno.

    Lo hago con la certeza de que jamás olvidaré las causas, como primera mujer presidenta en rendir cuenta a la Nación.

    "Venimos de un movimiento profundamente humanista que colocó al pueblo en el centro del quehacer político", destaca la mandataria.

    "Hoy vengo a dar cuentas no con palabras vacías, sino con resultados", destaca.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad