Publicidad
Publicidad

Sheinbaum rechaza "calumnia de la Casa Blanca"; ordena activar medidas contra EU

La presidenta Claudia Sheinbaum instruyó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, a implementar medidas arancelarias y no arancelarias. Llama mesa de trabajo en materia de seguridad y salud.
sáb 01 febrero 2025 08:02 PM
Sheinbaum responde a la acusación de EU que vincula a los cárteles con el gobierno mexicano
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reprochó al gobierno de EU de permitir el tráfico de armas a México y dijo quieren atender el consumo de fentanilo, podrían combatir la venta en sus calles.

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la "calumnia" de que el gobierno de México tiene relación con grupos criminales y dijo que existe una alianza es entre las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a las organizaciones del crimen.

"Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio. Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año", dijo la presidenta en sus redes sociales.

La respuesta de México se da, luego de que la Casa Blanca señalara esta tarde que la imposición de aranceles del 25% a los productos mexicanos , se da en respuesta a la fabricación y trasiego de drogas, especialmente el fentanilo, causante de la crisis de salud en ese país que mata a más de 75,000 estadounidenses al año.

Publicidad

“Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio”, escribió la presidenta.

El "Plan B" contra EU

Sheinbaum también instruyó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, a implementar el "plan b" en contra de Estados Unidos para defender los intereses de México.

"Instruyo al secretario de Economía para que implemente el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México", agregó.

No obstante, hasta el momento no se conocen detalles de lo que significa, los alcances y productos que podrían tener arancel como respuesta al gobierno estadounidense.

Desde la tarde, la presidenta Claudia Sheinbaum se mantiene reunión con integrantes de su gabinete en Palacio Nacional, para analizar el tema de la imposición de araceles por parte de Estados Unidos.

A su llegada a Palacio Nacional al secretario de Economía se le pidió un mensaje de calma a los mexicanos luego de este anuncio de Trump: "Venceremos", respondió el también exsecretario de Relaciones Exteriores.

Claudia Sheinbaum se reúne con gabinete tras confirmación de aranceles
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, es uno de los asistentes a la reunión convocada por la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.

Por la mañana, se se reunió con funcionarios de las secretarías de Hacienda y Gobernación, así como con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quienes cerraron filas con el gobierno ante cualquier "arbitrariedad comercial".

Publicidad

Combatir el fentanilo en las calles de EU

La presidenta Sheinbaum, cuestionó al gobierno de Estados Unidos por la forma en que atienden su crisis de salud y dijo quieren atender el consumo de fentanilo, "podrían combatir la venta de estupefacientes en las calles, pero no lo hacen".

“Si el gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, pueden por ejemplo combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades, lo que no hacen y el lavado de dinero que se genera por esta actividad ilegal que tanto daño ha hecho a su población”, planteó.

Sheinbaum aseguró que México no quiere confrontación con el gobierno de Estados Unidos, por lo que ofreció colaboración como países vecinos.

“México no quiere confrontación. Partimos de la colaboración entre países vecinos. México no solo no quiere que el fentanilo llegue a Estados Unidos, sino a ninguna parte. Por ello, si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos que trafican droga y generan violencia, debemos trabajar conjuntamente de forma integral, pero siempre bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y sobre todo, respeto a la soberanía, que no es negociable. Coordinación sí; subordinación, no”, resaltó.

Propuso instalar una mesa de trabajo con los equipos de seguridad y salud pública para abordar el tema de salud pública a causa del consumo de drogas com fentanilo.

Además, explicó que su gobierno ha asegurado en cuatro meses más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo, y detenido a de 10,000 personas vinculadas con grupos criminales.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad