Tras darse a conocer que el gobierno de Donald Trump impuso medidas arancelarias a los tres países, dos de los cuales -México y Canadá- forman parte del tratado de libre comercio de América del Norte (TMEC), la Casa Blanca señaló que dichas medidas fueron con el objetivo de combatir la crisis del fentanilo, la principal causa de muerte entre estadounidenses de 18 a 45 años.
La Casa Blanca señala que el arancel del 25% lo deberán pagar los productores mexicanos hasta que México coopere con Estados Unidos en la lucha contra las drogas.
Los cárteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas del mundo. Estos cárteles tienen una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos.
Gobierno de Estados Unidos
No te pierdas: Donald Trump impone aranceles a México y Canadá, últimas noticias
También señaló que el gobierno de México ha proporcionado "refugio seguros" a los cárteles de la droga para que puedan realizar sus actividades de fabricación y transportación de drogas peligrosas.
"Esta alianza pone en peligro la seguridad nacional de los Estados Unidos y debemos erradicar la influencia de estos peligrosos cárteles", dice el comunicado de la Casa Blanca.
Trump: respuesta por migrantes y drogas
Minutos más tarde, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que fue en respuesta a la amenaza que representan las drogas letales y los migrantes para su país.
"Los migrantes y las drogas letales que matan a nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo", expresó.
"Hoy he implementado un arancel del 25% a las importaciones de México y Canadá (10% a la energía canadiense) y un arancel adicional del 10% a China. Esto se hizo a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) debido a la gran amenaza que representan los migrantes ilegales y las drogas letales que matan a nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo", publicó Trump en su red social.