Publicidad
Publicidad

México acelera el decomiso de fentanilo tras presión de Trump

En menos de tres meses, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha decomisado el 12% del opiode que se incautó en la administración de Andrés Manuel López Obrador.
vie 20 diciembre 2024 03:14 PM
decomiso-fentanilo
Entre el 1 de octubre y la primera quincena de diciembre, se decomisaron 1,168 kilogramos de fentanilo en México.

La presión de Estados Unidos y las amenazas del presidente electo, Donald Trump, para frenar el tráfico de fentanilo, aceleraron el decomiso de esa droga en nuestro país.

En menos de tres meses, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha decomisado el 12% del fentanilo que se incautó durante toda la administración del expresidente Andrés Mauel López Obrador, la cual tiene el récord en aseguramientos de esa droga.

Entre el 1 de octubre y la primera quincena de diciembre se decomisaron 1,168 kilogramos de fentanilo en México, mientras que en en todo el sexenio pasado fueron 9,344 kilogramos.

Publicidad

Desde el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, Estados Unidos presionó para frenar el fentanilo. El tema fue una prioridad en los diálogos entre funcionarios de alto nivel de ambas naciones; junto a Canadá se creó el Comité Trilateral de Fentanilo y se implementó una campaña de sensibilización binacional sobre las sobredosis y el consumo de esa sustancia.

Sin embargo, con el triunfo de Trump, la presión se ha incrementado. El presidente electo de Estados Unidos advirtió que impondría aranceles de 25% si México no frenaba el flujo de migrantes y el tráfico de fentanilo.

La advertencia de Trump se da en medio de la crisis de salud pública que afecta a Estados Unidos. En 2023 se registraron 74,702 muertes por consumo en sobredosis de fentanilo, un opioide sintético hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más que la morfina.

Los decomisos de Sheinbaum

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum inició el decomiso de fentanilo más grandes de que se tenga registro.

El 2 de diciembre, el Gabinete de Seguridad federal informó sobre el decomiso de 1.1 toneladas, equivalentes a 20 millones de dosis, lo que representó una afectación económica a la delincuencia organizada de 8,000 millones de pesos o 400 millones de dólares.

El secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, informó en sus redes sociales que el decomiso histórico se realizó en dos operativos en Sinaloa, tierra del Cártel de Sinaloa, uno de los principales productores de fentanilo.

Publicidad

Ese decomiso histórico no solo fue celebrado por la presidenta Claudia Sheinbaum, también por su homólogo estadounidense, Joe Biden, porque la cantidad incautada era suficiente para causar la muerte de 15% de los más de 300 millones de estadounidenses.

“Agradezco a la presidenta Claudia Sheinbaum por su liderazgo y colaboración que hicieron esto posible, y a los muchos militares y funcionarios encargados de hacer cumplir la ley en ambos lados de la frontera que han dedicado sus vidas a combatir el fentanilo, desbaratar a los traficantes y salvar a sus conciudadanos”, se informó en un comunicado del gobierno estadounidense.

Los aseguramientos de fentanilo han continuado, aunque en menor medida. El pasado 13 de diciembre en Baja California se aseguraron 62 kilogramos de fentanilo y 77 kilogramos más de otras sustancias. Otro golpe al crimen organizado fue la destrucción de 100 toneladas de precursores químicos, entre ellos, cocaína, fentanilo, metanfetamina en Sinaloa.

En el reporte de seguridad presentado del pasado martes, el secretario García Harfuch informó que los decomisos se han podido realizar gracias a la colaboración entre instituciones.

“Como parte de esta colaboración en la presente administración se han obtenido los siguientes resultados: han sido detenidas 6 mil 745 personas por delitos de alto impacto, se han asegurado 6.1 toneladas de drogas, además de 1,168 kilos y 428,578 pastillas de fentanilo”, informó.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad