A la recta final de su administración, Andrés Manuel López Obrador llega como el mandatario con más respaldo ciudadano: 61% de aprobación en promedio, de acuerdo con mediciones como la de Oraculus. En este mismo punto de su gobierno Ernesto Zedillo tenía un respaldo ciudadano del 59%; Vicente Fox el 54%; Felipe Calderón contaba con el 58% y Enrique Peña Nieto apenas alcanzaba el 25%.
Expertos consultados explican que la alta aprobación del presidente López Obrador es para su persona pero no para su proyecto de gobierno, el cual a menos de dos años de concluir no ha logrado los resultados esperados sobre todo en causas que abanderó como el combate a la corrupción y la pacificación del país.
“Los ciudadanos están evaluando más el esfuerzo que el logro. La gente sigue apoyando al presidente, pero no a los resultados de su gobierno”, afirma Francisco Abundis, director de la encuestadora Parametría.
¿Qué explica que los ciudadanos respalden a López Obrador pero no a sus resultados? De acuerdo con los expertos, la respuesta está en la pregunta ¿de dónde venimos?
“La llegada de Andrés Manuel se dio en el contexto de hartazgo hacia el gobierno de Peña Nieto, del PRI, del Pacto por México. López Obrador ha sacado provecho, por ejemplo, con la reforma energética al PRI se pidió un plebiscito, pero no se quiso hacer y se aprobó de forma exprés, mientras que Andrés Manuel ha hecho consultas. Él le está hablando a ese público que recuerda el gobierno de Peña Nieto”, explica Mónica Montaño, profesora-investigadora del Departamento de Estudios Políticos de la Universidad de Guadalajara.
En el arranque de un gobierno, el respaldo ciudadano le sirve al gobernante para emprender cambios, pero hacia el final de la administración la intención es que esa popularidad se traduzca en votos a favor de la continuidad.
“La popularidad sirve en tanto pueda convertir el capital político en capital electoral, al final ese es el propósito, que pueda llegar con una gran aprobación presidencial, cuánto de este capital va a convertir en votos”, agrega Abundis.