La presidenta descartó que, para evitar que Estados Unidos imponga aranceles de 30% a México, su gobierno vaya a permitir el ingreso de tropas de ese país, pues desde el principio de las negociaciones, dijo, dejó claro que debe haber respeto a la soberanía nacional.
"Respeto a la soberanía total. Ellos ya lo reconocieron, respeto total a la soberanía. Lo que se establece son los esquemas de coordinación, por ejemplo en información de inteligencia que ellos tienen allá, que nosotros tenemos acá y cómo se coordina esa información para la operación de ellos en su territorio y de nosotros en nuestro territorio. Colaboraciones que se han tenido desde hace muchos años y que ahora se pueden fortalecer", agregó la presidenta.
La mandataria manifestó su confianza en que se alcancen acuerdos entre su gobierno y el de Donald Trump.
"La administración Trump tomó una decisión en la que ellos creen que deben tener aranceles a todo el mundo para fortalecer su economía y sus ingresos, esa es una política económica determinada por el gobierno de Estados Unidos. Le pusieron aranceles a Canadá, le ponen aranceles a México, pusieron aranceles a Brasil, pusieron aranceles a la Unión Europea, mandaron cartas a muchísimos otros países del mundo. Entonces es importante que se ponga en contexto porque no es que es una carta dirigida a México", refirió.
En el caso de México, sostuvo, ya se avanzó en el combate al tráfico de fentanilo, una de las demandas de Estados Unidos, sin embargo, agregó, esa nación debe hacer lo propio.
"Hay colaboración, hay coordinación, pero una parte nos corresponde a nosotros, en nuestro territorio para que no pase droga de aquí allá, pero a ellos les corresponde también una parte", indicó.