Al presidente se le preguntó su opinión sobre los comentarios que sus antecesores realizaron en el Foro Internacional: “20 años de FIL: Democracia y Libertad”, realizado en España. En el caso de Ernesto, Zedillo, quien calificó el populismo como la mayor amenaza que enfrentan los países de América Latina, el presidente recordó que fue durante su gestión se cometió una traición al pueblo al convertir una deuda privada en una pública.
“¿Cómo rescatar a banqueros y a grandes empresarios y trasladar el costo de ese rescate a todo el pueblo? porque ese rescate se paga con presupuesto público y es una cantidad enorme. En efecto 2 billones 500,000 millones de pesos. Estamos hablando de la mitad del presupuesto nacional de un año”, comentó.
El presidente criticó que Zedillo Ponce de León al término de su gobierno se fue a trabajar a una empresa que salió beneficiada con la entrega de los ferrocarriles nacionales: Kansas City Southern de México (KCSM) de la cual fue administrador .
En el caso de Felipe Calderón, quien afirmó que en México la democracia está a punto de desaparecer, lo acusó de robarse la presidencia de la República en el proceso electoral de 2006 y también de declararle la guerra al narcotráfico.
“El caso de Calderón, imagínese que se roban la Presidencia y luego declara la guerra al narcotráfico y resulta que su hombre fuerte, su brazo derecho (Genaro García Luna) era el encargado de proteger a la delincuencia organizada en Sinaloa, el Cártel de Sinaloa y por eso está preso. ¿Qué más juicio? Claro que ya la gente los tiene muy bien identificados, ya han recibido ese castigo por su mal proceder”, planteó.