Publicidad
Publicidad

Sheinbaum cuestiona posible acuerdo de la justicia EU con Ovidio Guzmán

La presidenta afirmó que México también combate la delincuencia y no protege a nadie que haya cometido delitos.
vie 04 julio 2025 10:38 AM
sheinbaum-cuestiona-eu-acuerdo-ovidio
La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que parte de la violencia que afecta a Sinaloa fue por la actuación del gobierno de Estados Unidos al detener a Ismael "El Mayo" Zambada.

La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó al gobierno de Estados Unidos pues dijo que por un lado declaró como Organizaciones Terroristas Extranjeras (OTEs) a cárteles de la droga mexicanos, entre ellos, el de Sinaloa, y por otro, busca llegar a acuerdos como el que se prevé con Ovidio Guzmán López, integrante de la facción "Los Chapitos".

“Esta posición no se entiende muy bien del gobierno de los Estados Unidos porque por un lado nombra terroristas a las organizaciones delictivas, tiene una política de no negociar con terroristas y si hay un acuerdo, entonces, ¿en dónde queda su posición de no negociar con grupos terroristas?”, planteó este viernes en su conferencia de prensa.

Publicidad

Esta semana se informó que el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán aceptaría declararse culpable, por lo que la Fiscalía federal de Nueva York retiraría los cargos por narcotráfico en su contra. Con ello, Ovidio Guzmán evitaría una condena de cadena perpetua.

La presidenta recordó que Ovidio Guzmán fue detenido en enero de 2023 en un operativo que se realizó en México y en el que se causaron muertes de militares.

Insistió que su gobierno no protege a ningún presunto delincuente y se combate la delincuencia organizada. “Nosotros, también desde México, combatimos a la delincuencia organizada y trabajamos todos los días para pacificar a nuestro país”, señaló.

La presidenta aprovechó el tema de Ovidio Guzmán para recordar que por la actuación del gobierno de Estados Unidos al capturar a Ismael “El Mayo” Zambada, Sinaloa está atravesando una crisis de violencia.

Publicidad

“Lo que está sucediendo hoy en Sinaloa tuvo que ver con la detención y la forma en que se dio esa detención de un miembro de la delincuencia organizada, eso no se nos debe olvidar a nosotros. Nosotros cooperamos, nos coordinamos pero no estamos de acuerdo ni con el injerencismo, ni con la subordinación, entonces aquí nadie va a defender a quien es responsable de un delito más que sus propios abogados”, indicó.

La presidenta recordó que entre su gobierno y Estados Unidos hay coordinación pero con respeto a la soberanía.

“Es muy importante que se mantengan estas investigaciones conjuntas, ellos en su territorio, nosotros en nuestro territorio, que haya información de tal manera que disminuyamos la violencia en el país, que ayuden a que no haya entrada de armas de los Estados Unidos a México, y nosotros colaboramos para que no entre droga a los Estados Unidos hasta por un asunto humanitario, de apoyo a las familias estadounidenses”, recalcó.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad