A finales del sexenio de Felipe Calderón (2006-2012), se autorizó la compra de este vehículo, que puede volar 14 horas y media a una velocidad de 954 kilómetros por hora, con una altura de 35,000 pies. El argumento para la compra fue “seguridad nacional”, debido a que en esa administración murieron dos secretarios de Gobernación tras el desplome de aeronaves: Juan Camilo Mouriño en 2008 y Francisco Blake Mora en 2011.
Durante dos años y 10 meses, el avión voló por todo el mundo. Hizo más de 150 viajes nacionales e internacionales, con destinos como Nueva York, Estados Unidos; Reino Unido e Irlanda del Norte; Davos, Suiza; San Petersburgo, Rusia; Bali, Indonesia; París y Marsella, Francia; Australia; Chile; Costa Rica; Roma, Italia; Boao y Hong Kong, China, y Lisboa, Portugal.
#EnFotos | Así luce el avión presidencial, ya a su regreso a México ✈️

Avión presidencial

Recorrido

Interiores

La polémica

Hoja de vuelo

Características

Controles

Ajustes
El último servicio presidencial que tuvo el José María Morelos y Pavón fue de Buenos Aires, Argentina, para transportar al entonces presidente Peña Nieto tras su participación en la Cumbre del G20.
De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), entre 2016 y 2018 se efectuaron 122 giras nacionales, con un costo de 31,473 millones de pesos, y 36 internacionales, con cargo al erario por 102 millones 897,921 pesos.
Cuando comenzó a usarse, se preveía que estaría al servicio de alrededor de cinco mandatarios pues su vida útil se estimaba en 25 años.