Publicidad
Publicidad

Sheinbaum: la pobreza en México está en su nivel más bajo en 40 años

La presidenta atribuyó la reducción de personas en condiciones de pobreza en el país a acciones como el aumento al salario mínimo y los programas sociales.
dom 17 agosto 2025 02:38 PM
sheinbaum menor pobreza.jpeg
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, afirmó que el país tiene la menor proporción de población pobre en las últimas cuatro décadas, al inaugurar la Unidad de Medicina Familiar No. 93 del IMSS en Ecatepec, Estado de México, junto a la gobernadora mexiquense Delfina Gómez.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que 13.4 millones de personas en México salieron de la pobreza en 2024 comparado con 2018, de acuerdo con la medición ‘Pobreza multidimensional’ publicada por el Inegi.

La mandataria afirmó que este es el menor nivel de pobreza que se tiene en el país desde hace cuatro décadas.

“Durante 40 años no había disminuido realmente la pobreza en nuestro país, al contrario, se incrementó. Ahora este resultado muestra que la población en situación de pobreza es un porcentaje que es el menor en 40 años, es decir, las personas viven con mayor bienestar.

Publicidad

“¡Una hazaña! Hay algunos que no están de acuerdo con la Cuarta Transformación que les es imposible reconocer este resultado”, afirmó al encabezar la inauguración de la Unidad de Medicina Familiar No. 93 del IMSS en Ecatepec, Estado de México.

Sheinbaum sostuvo que entre 2006 y 2012 el porcentaje más rico de la población ganaba 38 veces el ingreso del más pobre; ahora, destacó, se redujo a 14 veces esta diferencia social de ingresos. “Es decir, se distribuyó la riqueza”, señaló a partir de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) de 2024, realizada por el Inegi.

La mandataria atribuyó los resultados a cuatro acciones principales: el incremento del salario mínimo al doble; los programas sociales que llegan a alrededor de 30 millones de familias, la recuperación de la inversión pública con trenes, puertos y refinerías, así como la inversión privada que permite tener un récord de empleos en el país y la eliminación del outsourcing.

“Antes se destinaban recursos para unos cuantos, hoy se destinan recursos pensando en aquellos que menos tienen.

“Vamos a seguir aumentando el salario mínimo hasta que alcance para 2.5 canastas básicas porque hoy alcanza todavía para 1.8 canastas básicas”, dijo.

La gobernadora Delfina Gómez afirmó que la Unidad de Medicina Familiar No. 93 del IMSS en Ecatepec sustituye a la que debió ser demolida por los daños registrados en el sismo de septiembre de 2017 y dará servicio a 352,000 personas.

Así mismo se tiene una inversión conjunta de 12,438 millones de pesos para la próxima construcción de cuatro nuevos hospitales: Hospital Oncológico de Ecatepec, Hospital General de Zona en Chimalhuacán, de Zona en Nezahualcóyotl y de Zona en Chicoloapan.

Se suman seis unidades de medicina familiar en los municipios de Ixtapaluca, Valle de Chalco, Tlalnepantla, Chalco y Texcoco, así como 10 nuevos Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil, ocho salas de hemodiálisis y un programa para renovar la red de clínicas y hospitales del oriente del Estado de México.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad