De acuerdo con el mandatario, ahora a su gobierno se le crítica debido a que no entrega los millones que se daban a periodistas y a medios de comunicación. “Nunca se había atacado tanto desde el tiempo del presidente Madero a un presidente como ahora”, ha asegurado en repetidas ocasiones.
Para contrarrestar los ataques de la prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador determinó incluir en su conferencia matutina una sección semanal denominada “¿quién es quién en las noticias falsas?” , en el que además de desmentir información, es su espacio para replicar a las críticas de la prensa.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recomendó considerar este ejercicio porque podría afectar el libre debate y pidió cesar los discursos de estigmatización en contra de los periodistas. Sin embargo, el presidente adelantó que no detendrá su informe semanal porque le permite desmentir fake news.
“¿Cómo no vamos a tener el derecho de decir '¡esta es una calumnia!' y probarlo? ¿Nos tenemos que quedar callados? ¿Entonces los medios de información convencionales pontifican o tienen la verdad absoluta? ¿Nadie puede replicarles, no hay libertad?”, cuestionó el pasado 2 de julio.
Paula Saucedo, oficial del programa de Protección y Defensa de la organización Artículo 19, asegura que lanzar ataques y estigmatizar a quienes ejercen el derecho a la libertad de expresión solo aumenta el riesgo para su labor.