"Yo quisiera invitar a todas y a todos a ponernos en el lugar de una persona que es señalada por lo que ha dicho, con nombre y apellido, con una posición crítica, como 'el pinocho de la semana', y esto qué impacto puede tener en su libertad de expresión futura, en las condiciones para expresarse sobre asuntos de interés público”, agregó.
Te puede interesar:
El relator de la CIDH resaltó que el recién inaugurado "Quién es quién en las mentiras" no es un espacio más, pues "estamos hablando de un espacio oficial, de un espacio que está revestido por la máxima autoridad del Estado y siempre es importante resaltar que el Estado es garante de la libertad de expresión de quienes coinciden o tienen identidad con el gobierno pero sobre todo de las personas que tienen opiniones divergentes".
A su vez, Esmeralda Arosamena de Triotiño, relatora para México de la CIDH, expresó que ni los defensores de los derechos humanos ni los periodistas deben ser vistos como enemigos del Estado. Incluso, se ofreció a facilitar un diálogo y concluir con lo que llamó la confrontación de los medios de comunicación con el gobierno de López Obrador.
A la audienciaacudió Jesús Ramírez Cuevas, director de Comunicación Social de la Presidencia de la República.
Vaca Villarreal le cuestionó si en el bloque de "Quién es quién en las mentiras" se siguen los principios establecidos por "los chequeadores" de datos internacionales y cuántos se cumplen, así como si el Ejecutivo ha planteado o tiene previsto cómo solucionar un hipotético caso de equivocación en sus señalamientos.