Publicidad
Publicidad

¿Seguirán los bloqueos carreteros este 27 de noviembre? Campesinos llaman a no rendirse

Tras una fallida negociación con la Secretaría de Gobernación, los líderes campesinos llamaron a no levantar los bloqueos y a sumar más participantes.
mié 26 noviembre 2025 07:57 PM
Bl
Transportistas y campesinos mantienen bloqueos carreteros hasta obtener respuestas concretas del Gobierno federal.
(Raquel Cunha/REUTERS)

Transportistas y trabajadores del campo han advertido que mantendrán las manifestaciones y los bloqueos carreteros hasta que el Gobierno federal dé una respuesta puntual a sus demandas y tome las medidas necesarias.

Publicidad

El día más complicado fue el lunes 24 de noviembre, cuando las organizaciones Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) realizaron bloqueos totales y parciales en distintos puntos del país.

Aunque la intensidad ha disminuido, los bloqueos se han mantenido en algunas casetas y aduanas durante los días 25 y 26 de noviembre, por lo que los automovilistas y usuarios del transporte se preguntan si habrá nuevas afectaciones el jueves 27.

Bloqueos
Autoridades recomiendan a los conductores estar atentos a avisos oficiales de la Guardia Nacional y CAPUFE. (Raquel Cunha/REUTERS)

¿Seguirán los bloqueos el 27 de noviembre?

Los bloqueos carreteros podrían continuar este jueves 27 de noviembre en distintos puntos del país, por lo que autoridades como la Guardia Nacional y Caminos y Puentes Federales recomiendan a los conductores mantenerse atentos a los avisos oficiales.

Tras una fallida mesa de negociación con la Secretaría de Gobernación el 25 de noviembre, los líderes campesinos hicieron un llamado a quienes mantienen los bloqueos a no retirarse y a invitar a más personas a sumarse.

Aseguran que la movilización busca presionar para obtener soluciones concretas a demandas pendientes, que incluyen seguridad en carreteras y el pago de adeudos con productores de maíz, trigo y soya.

Los dirigentes sostienen que la resistencia es clave para mantener la atención del gobierno y lograr acuerdos que beneficien a los productores y transportistas.

Señalan que la movilización se ha consolidado como una alianza fuerte entre el sector agrícola y los operadores del transporte, con el objetivo de presionar a un gobierno al que acusan de no atender las necesidades del campo.

En este contexto, el mensaje central de los organizadores es claro: no levantar los bloqueos hasta obtener resultados tangibles y continuar la presión sobre las autoridades hasta que se resuelvan los reclamos.

Bloqueos carreteros: qué tramos se han visto afectados

Es importante considerar que los bloqueos se han registrado en distintos puntos del país y, aunque se levantan en algunas zonas, surgen en otras, por lo que resulta complicado mantener una lista completa y actualizada de todos los cierres.

A continuación, algunos de los puntos que han estado bloqueados en días recientes:

Michoacán:

Autopista 15D Maravatío–Zapotlanejo, km 426, Ocotlán (ambos sentidos)

Autopista Morelia–Guadalajara, tramo Zamora–Jiquilpan, km 170+000

Carretera La Piedad–Jiquilpan, tramo Briseñas–Sahuayo, km 9+200

Casetas y tramos en Panindícuaro, Ecuandureo, Zinapécuaro, Vista Hermosa, Venustiano Carranza, Sahuayo, Coahuayana y Jiquilpan

Guanajuato:

Carretera federal 90, Pénjamo–Santa Ana Pacueco

Cierre total en Pénjamo, Laguna Larga de Cortés

Jalisco:

Autopista México–Guadalajara, km 426, Ocotlán

Ramal La Barca–Jiquilpan, km 10

Autopista Guadalajara–Colima, km 87

Carretera La Barca–Atotonilco, km 1+800

Carretera Irapuato–Guadalajara, km 159+500

Sinaloa:

Carretera Guamúchil–Guasave (cierre total)

Veracruz:

Carretera Acayucan–Soteapan

Carretera Costera del Golfo, Acayucan, Soteapan y Hueyapan de Ocampo

Tlaxcala:

Autopista Libramiento Norte de la Ciudad de México, tramo Sanctorum–Texmelucan, km 195+000

Carretera Los Reyes–Zacatepec, Puebla, km 60+200 y 71+500

Tramo El Molinito–Ocotoxco, sentido Tlaxcala–Apizaco cerrado

Tamaulipas:

Puente Internacional Pharr, Reynosa (cierre total)

Sonora:

Nogales: cruces fronterizos con paso intermitente

San Luis Río Colorado: bloqueo activo

Oaxaca:

Frente al Palacio de Gobierno, Centro Histórico

Esta lista concentra los puntos más importantes, incluyendo carreteras, casetas y puentes internacionales afectados por las manifestaciones de transportistas y productores agrícolas.

Bloqueo transportistas Toluca-México
Las demandas incluyen seguridad en carreteras y el pago de adeudos a productores de maíz, trigo y soya. (Foto: Crisanta Espinosa Aguilar/Cuartoscuro )

¿Qué exigen transportistas y campesinos?

Transportistas y productores del campo mantienen bloqueos y movilizaciones para exigir atención a problemas que consideran urgentes y estructurales. Sus demandas incluyen:

Precios justos y apoyos económicos: los agricultores reclaman tarifas adecuadas para sus cosechas, especialmente maíz, trigo y soya, que les permitan cubrir costos de producción y sostener a sus familias.

Seguridad en carreteras: los transportistas denuncian robos, extorsiones y actos de violencia que ponen en riesgo tanto su integridad como la de la carga que transportan.

Protección de la producción nacional: se busca evitar la dependencia de importaciones y garantizar la soberanía alimentaria del país.

Revisión de políticas y leyes: los campesinos se pronuncian contra la reforma a la Ley Nacional del Agua y exigen que se atiendan sus necesidades sin que se criminalice su protesta.

Reconocimiento y diálogo: reclaman que el gobierno federal se comprometa a resolver los adeudos pendientes y mantenga un canal de comunicación efectivo para sus demandas.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad