Publicidad
Publicidad

Ejército cambia las reglas del servicio militar en 2026; ahora durará menos tiempo para los jóvenes

La Secretaría de la Defensa Nacional informa de cambios para el proceso del Servicio Militar, el cual contempla una reducción en las sesiones de adiestramiento.
mié 26 noviembre 2025 07:24 PM
servicio-militar-2026.jpg
El Servicio Militar Nacional es una obligación ciudadana establecida en el artículo 5 de la Constitución. (Secretaría de la Defensa Nacional / @Defensamx1)

A partir de 2026, el procedimiento para obtener la cartilla del Servicio Militar Nacional va a cambiar. Mientras que antes se requería acudir a 44 sesiones sabatinas, ahora solo serán 13, entre otras modificaciones para liberar la cartilla.

Publicidad

El Servicio Militar Nacional (SMN) es una obligación ciudadana para los varones mexicanos, de acuerdo con el Artículo 5 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en la Ley y Reglamento del Servicio Militar.

Durante la víspera del sorteo del Servicio Militar Nacional 2025, en el que se determina cómo los jóvenes cumplirán con su deber —ya sea encuadrados o a disponibilidad, según el color de la pelota que salga—, la Secretaría de la Defensa Nacional informó sobre los nuevos cambios en el procedimiento.

Así será el Servicio Militar en 2026

De acuerdo con el comunicado de Defensa, a partir del siguiente año el SMN se realizará en tres meses, con dos sesiones o escalones al año, en el que los jóvenes acudirán obligatoriamente a 13 sesiones sabatinas:

  • Del 14 de febrero al 9 de mayo 2026.
  • Del 1 agosto al 24 octubre de 2026.

Una vez transcurrido el adiestramiento, podrán obtener una constancia de culminación del Servicio. La liberación de la cartilla se realizará en diciembre de 2026 para ambos escalones.

El cambio supone una reducción de tiempo en los Centros de Adiestramiento del S.M.N. del Ejército, Fuerza Aérea Mexicana y Marina Armada de México, ya que anteriormente se realizaba en aproximadamente 10 meses, en 44 sesiones sabatinas en un horario de 08:00 a 13:00 horas.

La liberación seguirá con un procedimiento similar, en donde las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina-Armada de México colocan Puestos de Entrega en las Juntas Municipales y Alcaldías de Reclutamiento, para hacer entrega de las Cartillas de Identidad del SMN y Hojas de Liberación a quienes realizaron los procedimientos.

¿Cuáles son las fases del Servicio Militar?

El proceso consta de cinco etapas:

1) Alistamiento

Es la fase en la que los mexicanos acuden a las Juntas de Reclutamiento de su municipio o alcaldía, así como a los consulados de México en el extranjero, para solicitar por primera vez su Cartilla de Identidad Militar.

Pueden alistarse jóvenes de entre 18 y 40 años, del 2 de enero al 15 de octubre de cada año.

También pueden presentarse los remisos, es decir, aquellas personas que no obtuvieron su cartilla al cumplir los 18 años, siempre que presenten una constancia emitida por la Junta de Reclutamiento del lugar de nacimiento que certifique que no han solicitado el documento.

2) Sorteo

En esta etapa, las Juntas de Reclutamiento determinan la forma en la que los enlistados cumplirán su servicio mediante un sorteo con bolas de colores:

Blanca o azul - Encuadrado, que consiste en acudir a capacitaciones militares en Centros de Adiestramiento del Ejército, Fuerza Aérea o Armada.

Negra - A disponibilidad, significa que no asistirán al ntrenamiento encuadrado, pero siguen obligados a cumplir con el servicio conforme a los lineamientos establecidos en comandancias de Zona Militar.

3) Reclutamiento

En esta fase, el personal militar establece módulos de recepción de las Cartillas de Identidad del SMN, a fin de que las personas que se enlistaron entreguen el documento en los puestos de recepción durante los sábados y domingos de enero, en las alcaldías y municipios correspondientes.

4) Adiestramiento

Las personas que resultaron encuadrados en los diferentes centros de adiestramiento reciben la instrucción militar durante las sesiones sabatinas, realizadas de 08:00 a 13:00 horas.

servicio-militar.jpg
(Secretaría de la Defensa Nacional / @Defensamx1)

En estas sesiones, los conscriptos deberán portar el uniforme establecido y comportarse con el más alto grado de cortesía y educación, guardando la compostura que debe ostentar un miembro del Ejército y la Fuerza Aérea.

5) Liberación

Por último, las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, harán entrega de la Cartilla de Identidad y Hoja de Liberación del S.M.N. al personal que cumplió con sus obligaciones militares “encuadrado” o “a disponibilidad” esta última etapa se realiza en el mes de diciembre. En el caso de las personas que estuvieron bajo el esquema encuadrado, recibirpan la cartilla y la hora de liberación durante la última sesión de adiestramiento en la ‘Ceremonia’.

servicio-militar-liberación.jpg
(Secretaría de Marina / @SEMAR_mx)

Para cualquier duda o información adicional, los interesados pueden comunicarse al teléfono 55-55-80-52-37, de la Dirección General del Servicio Militar Nacional, o acudir a las Oficinas de Reclutamiento adscritas a las 48 Zonas Militares distribuidas en el país.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad