El Consejo pidió a la Oficina de Representante Comercial de los Estados Unidos que obtenga el compromiso de México para atender el tema de seguridad en carreteras.
“En materia de seguridad, la USTR debe obtener el compromiso de México de proporcionar recursos adicionales y medidas de seguridad viables para priorizar la seguridad de la carga y la prevención del robo”, plantea.
El Consejo propone que Estados Unidos podría ofrecer asistencia técnica, intercambio de inteligencia y apoyar con recursos para la seguridad de carga.
Cero robos: la estrategia federal
En julio pasado, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum presentó la estrategia “Cero Robos”, mediante la cual se desplegaron elementos de seguridad en las carreteras México-Puebla, México-Querétaro y Culiacán-Mazatlán.
Además, la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció cuatro acciones para reforzar la seguridad en esas vías de comunicación: el cierre de accesos irregulares, instalación de arcos dinámicos, la modernización de la infraestructura y la construcción de paradores integrales.
En la carretera México-Querétaro se desplegaron 585 elementos de seguridad, 194 vehículos, tres helicópteros, dos aeronaves no tripuladas y 20 drones, así como 10 torres para la detección de vehículos con reporte de robo.
Además, se desplegaron cuatro unidades de inteligencia para la identificación y ubicación de los grupos delictivos.
En la autopista México-Puebla se enviaron 302 efectivos, 131 vehículos, tres helicópteros, dos aeronaves no tripuladas y 22 drones. También fueron instaladas 10 torres para la detección de vehículos con reporte de robo.
En la Maxipista de Mazatlán a Culiacán alrededor de 300 elementos realizan patrullajes, además se desplegaron dos helicópteros, 12 drones y cinco torres para la detección de vehículos con reporte de robo.