Los casos a discusión
El pasado 7 de noviembre, la Corte enlistó en sus asuntos a tratar para este jueves 15 proyectos relacionados con siete amparos directos interpuestos por el dueño de Grupo Salinas, cuyos montos suman 48,326.74 millones de pesos.
Uno de los juicios que la Corte resolverá es un amparo directo en revisión 5654/2024 por un crédito fiscal de 1,431 millones 446,606 pesos. La ponencia es de la ministra Yasmín Esquivel Mossa. Por este caso, Grupo Elektra interpuso el amparo contra la determinación del SAT por concepto de ISR, actualización, recargos y multas por el ejercicio fiscal 2008.
La empresa del llamado “Tío Richy” presentó el recurso al cuestionar varios artículos fiscales para el cálculo del costo promedio de acciones y transferencia de pérdidas fiscales, pues aseguró que el artículo 24 de la Ley del Impuesto sobre la Renta vulnera el principio de equidad tributaria.
Sin embargo, la ponencia de la ministra Esquivel Mossa propone la improcedencia del recurso al considerar que el asunto no reúne los requisitos necesarios de procedencia, por lo que no amerita un estudio de fondo.
Otro es el amparo directo en revisión 5608 por más de 2,000 millones de pesos, el cual está en manos de la ministra María Estela Ríos González. Se trata de un amparo directo en revisión por concepto de ISR, actualización, recargos y multas por el ejercicio fiscal de 2010.
Inconforme, el empresario presentó un juicio de nulidad y después un juicio de amparo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa y ante el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, el cual fue negado. Después, interpuso un recurso de revisión que llegó hasta la SCJN, pero el proyecto de sentencia plantea desechar el recurso de revisión.
Otro de los casos que resolverá la Corte son los amparos 5145/2025 y 5731/2025, los cuales están en la ponencia del ministro presidente Hugo Aguilar, quien también plantea desechar los recursos de revisión.
El amparo directo 5145/2025 es por 1,604 millones de pesos interpuesto a Grupo Elektra por ISR, actualización, recargos y multas correspondientes al ejercicio fiscal 2014. Sin embargo, el empresario ha presentado diversos recursos en contra de la autoridad hacendaria.
Grupo Elektra reclamó nuevamente que el artículo 24 de la Ley del Impuesto sobre la Renta era contrario al principio de seguridad jurídica al dejar a la autoridad un margen de arbitrariedad y sostuvo que el artículo 25 de esta misma legislación es inconstitucional al sostener que vulnera el principio de legalidad tributaria. Sin embargo, en el proyecto plantea desechar el recurso de revisión y deja firma la sentencia recurrida al considerar “inoperante los agravios".
El segundo proyecto de sentencia del ministro Hugo Aguilar tiene origen en la determinación de un crédito fiscal por 2,448 millones de pesos por concepto de ISR, renta y actualizaciones, recargos y multas por el ejercicio fiscal de 2009 interpuesto a TV Azteca.
El proyecto desecha la revisión por “improcedente” y deja firme la sentencia recurrida contra la empresa de Ricardo Salinas Pliego.
Prevén permitir a Lenia Batres participar en el debate
El proyecto de impedimento 33/2024, en manos del ministro Irving Espinosa Betanzos, plantea abandonar el criterio que estableció la extinta Segunda Sala de la SCJN, donde declaró a la ministra Lenia Batres impedida para participar en los litigios del empresario Salina Pliego.
Ello, debido a las publicaciones que hizo la ministra en redes sociales en las que habla sobre Salinas Pliego y el pago de sus impuestos. En su momento, los ministros en retiro consideraron que eran expresiones de enemistad con el empresario.
“Las expresiones atribuidas a la Ministra Batres Guadarrama son anteriores no solo al inicio de sus funciones como Ministra de la Suprema Corte, sino también al momento en que el asunto fue del conocimiento de este Tribunal Constitucional. En consecuencia, no existe elemento objetivo que permita vincular dichas manifestaciones con el ejercicio de su función jurisdiccional ni con la tramitación del presente juicio de amparo”, se menciona en el proyecto.