Publicidad
Publicidad

La nueva Corte enfrenta 'prueba de fuego' con litigios fiscales de Salinas Pliego

Los ministros de la Corte analizarán siete asuntos relacionados con Tv Azteca y Grupo Elektra, de Salinas Pliego, a quien el gobierno de Claudia Sheinbaum le reclama un adeudo fiscal de 48,000 mdp.
jue 13 noviembre 2025 11:59 PM
SCJN-Salinas Pliego
El empresario mexicano aseguró que las instituciones están "cooptadas" y anticipó fallo en su contra. (Foto: Corte/Facebook Ricardo Salinas Pliego)

A dos meses de que entró la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los nueve ministros tienen su primera 'prueba de fuego' en la que deben demostrar su independencia al resolver litigios de las empresas de Ricardo Salinas Pliego, quien ha mantenido una disputa con el gobierno federal por adeudos fiscales.

Los integrantes del máximo tribunal llegaron a la Corte tras una elección judicial histórica, pero con criticas por su falta de experiencia judicial y cercanía con Morena, por lo que su imparcialidad se puso en entredicho.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el proceso se llevará a cabo bajo los términos establecidos en la ley y sin que intervenga el Poder Ejecutivo, mientras que el empresario Salina Pliego aseguró que las instituciones están cooptadas por intereses políticos que usan el poder para presionar a quienes piensan distinto.

Publicidad

"Lo que decidan mañana los ministros no será definitivo. La Corte, espuria y politizada ya tomó su decision (sic). Sin embargo, el proceso sigue y faltan muchas etapas. Pagaremos lo justo, pero no vamos a ceder ante abusos", señaló el empresario a través de su cuenta de X.

Las resoluciones de los proyectos de sentencia a discutir este jueves son adversos a las empresas de Salinas Pliego, ya que se declaran improcedentes los recursos legales interpuestos por las compañías, sin que los ministros lleguen al fondo el asunto.

Incluso el presidente de la Corte, Hugo Aguilar, desechó una solicitud de impedimento promovido por Elektra contra todos los ministros y ministras, por considerar que no eran imparciales por los ataques constantes de la presidenta a Grupo Salinas.

Hace unas semanas, el empresario pidió al gobierno federal reunirse con su equipo para que le dijeran cuánto debía para pagar al declarar que estaba cansado de "tanto litigio". En el llamado a la autoridades también aseguró que en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador había llegado a un acuerdo que no se respetó.

No obstante, la presidenta Sheinbaum negó que existiera dicho acuerdo y mencionó que si el empresario quiere liquidar su deuda con el SAT, lo podía hacer en cualquier momento sin necesidad de que existiera una reunión.

En septiembre, la procuradora fiscal, Grisel Galeano, detalló que cuatro empresas de Grupo Salinas sumaban adeudos por más de 48,000 mdp; mismos que la presidenta Sheinbaum dijo: "no son negociables en lo oscurito".

Publicidad

Los casos a discusión

El pasado 7 de noviembre, la Corte enlistó en sus asuntos a tratar para este jueves 15 proyectos relacionados con siete amparos directos interpuestos por el dueño de Grupo Salinas, cuyos montos suman 48,326.74 millones de pesos.

Uno de los juicios que la Corte resolverá es un amparo directo en revisión 5654/2024 por un crédito fiscal de 1,431 millones 446,606 pesos. La ponencia es de la ministra Yasmín Esquivel Mossa. Por este caso, Grupo Elektra interpuso el amparo contra la determinación del SAT por concepto de ISR, actualización, recargos y multas por el ejercicio fiscal 2008.

La empresa del llamado “Tío Richy” presentó el recurso al cuestionar varios artículos fiscales para el cálculo del costo promedio de acciones y transferencia de pérdidas fiscales, pues aseguró que el artículo 24 de la Ley del Impuesto sobre la Renta vulnera el principio de equidad tributaria.

Sin embargo, la ponencia de la ministra Esquivel Mossa propone la improcedencia del recurso al considerar que el asunto no reúne los requisitos necesarios de procedencia, por lo que no amerita un estudio de fondo.

Otro es el amparo directo en revisión 5608 por más de 2,000 millones de pesos, el cual está en manos de la ministra María Estela Ríos González. Se trata de un amparo directo en revisión por concepto de ISR, actualización, recargos y multas por el ejercicio fiscal de 2010.

Inconforme, el empresario presentó un juicio de nulidad y después un juicio de amparo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa y ante el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, el cual fue negado. Después, interpuso un recurso de revisión que llegó hasta la SCJN, pero el proyecto de sentencia plantea desechar el recurso de revisión.

Otro de los casos que resolverá la Corte son los amparos 5145/2025 y 5731/2025, los cuales están en la ponencia del ministro presidente Hugo Aguilar, quien también plantea desechar los recursos de revisión.

El amparo directo 5145/2025 es por 1,604 millones de pesos interpuesto a Grupo Elektra por ISR, actualización, recargos y multas correspondientes al ejercicio fiscal 2014. Sin embargo, el empresario ha presentado diversos recursos en contra de la autoridad hacendaria.

Grupo Elektra reclamó nuevamente que el artículo 24 de la Ley del Impuesto sobre la Renta era contrario al principio de seguridad jurídica al dejar a la autoridad un margen de arbitrariedad y sostuvo que el artículo 25 de esta misma legislación es inconstitucional al sostener que vulnera el principio de legalidad tributaria. Sin embargo, en el proyecto plantea desechar el recurso de revisión y deja firma la sentencia recurrida al considerar “inoperante los agravios".

El segundo proyecto de sentencia del ministro Hugo Aguilar tiene origen en la determinación de un crédito fiscal por 2,448 millones de pesos por concepto de ISR, renta y actualizaciones, recargos y multas por el ejercicio fiscal de 2009 interpuesto a TV Azteca.

El proyecto desecha la revisión por “improcedente” y deja firme la sentencia recurrida contra la empresa de Ricardo Salinas Pliego.

Prevén permitir a Lenia Batres participar en el debate

El proyecto de impedimento 33/2024, en manos del ministro Irving Espinosa Betanzos, plantea abandonar el criterio que estableció la extinta Segunda Sala de la SCJN, donde declaró a la ministra Lenia Batres impedida para participar en los litigios del empresario Salina Pliego.

Ello, debido a las publicaciones que hizo la ministra en redes sociales en las que habla sobre Salinas Pliego y el pago de sus impuestos. En su momento, los ministros en retiro consideraron que eran expresiones de enemistad con el empresario.

“Las expresiones atribuidas a la Ministra Batres Guadarrama son anteriores no solo al inicio de sus funciones como Ministra de la Suprema Corte, sino también al momento en que el asunto fue del conocimiento de este Tribunal Constitucional. En consecuencia, no existe elemento objetivo que permita vincular dichas manifestaciones con el ejercicio de su función jurisdiccional ni con la tramitación del presente juicio de amparo”, se menciona en el proyecto.

Publicidad

Un caso mediático

El abogado constitucionalista José María Soberanes, investigador de la Universidad Panamericana, consideró que estos casos son de relevancia mediática y política, pero no de jurídica, pues recordó que en este último punto sobresale la intención de revisar decisiones de la Corte anterior.

En entrevista, mencionó que se espera que los ministros resuelvan bajo lo que establece la Ley. “Este es el caso con mayor relevancia política y atención mediática de los que ha resuelto hasta el momento. Lo que debería esperarse de un Tribunal es que actúe conforme a Derecho, pero, en el caso de una Corte que es producto de un acordeón, posiblemente atiendan más a otros criterios. Ojalá me equivoque”, señaló.

Por su parte, el abogado constitucionalista Sergio Salado señaló que este caso no pasa inadvertido en cuanto a independencia judicial en razón a la persona, pues el empresario ha mostrado activismo político y hasta ha expresado querer la candidatura presidencial para 2030.

"Ya no estamos ante una empresario más, estamos ante un personaje que en los últimos años y especialmente en los últimos meses, se ha ha abierto como además un actor político, en el sentido que busca cuestionar al poder político y que en algún momento ha señalado que busca el acceso al poder", señaló.

Recordó que uno de los proyectos que se discutirán es el del ministro ponente Irving Espinosa Betanzos, en el cual concede que tanto Yasmín Esquivel como Lenia Batres participen en la discusión sobre los litigios; pese a que el empresario señaló que estas ministras carecen de objetividad e imparcialidad, lo que da una muestra de cuál será el sentido.

Con información de Carina García...

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad