Tras el anuncio del gobierno de Perú sobre romper relaciones diplomáticas con México , y el rechazo por parte de éste último, al argumentar que solo se dio asilo político a la exministra Betssy Chávez, además de que sí se avisó al país sudamericano, surge el cuestionamiento sobre qué significa este tipo de decisiones y con qué otros países ocurrió lo mismo.
Además de Perú, ¿qué otros países han roto relaciones diplomáticas con México?
El ministro peruano de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela, aclaró en conferencia de prensa que el asilo a Chávez no implica la suspensión de los vínculos consulares. "El hecho de que hayamos roto relaciones diplomáticas con México no significa que hayamos roto relaciones consulares".
“Por consiguiente, nuestros compatriotas en México continuarán bajo la protección de nuestro cónsul en ese país, así como los mexicanos que viven en el Perú continuarán bajo la protección de las autoridades consulares mexicanas en nuestro país”, aclaró en conferencia de prensa.
Qué países han roto relaciones con México
México rompe relaciones con Ecuador
En abril de 2024, tras la irrupción de la embajada de México en Ecuador por parte de la policía de aquel país para capturar al expresidente Jorge Glas Espinel se rompieron las relaciones entre ambos países.
El expresidente condenado por corrupción y preso en Ecuador, solicitó asilo político a México alegando persecución política. México aceptó su solicitud y, a principios de 2024, Glas llegó a la embajada mexicana en Quito. Para Ecuador, esta decisión fue vista como una interferencia en su sistema judicial y un acto de desconfianza en su capacidad para administrar justicia.
“Ante la brutal irrupción perpetrada por la policía de Ecuador a la embajada mexicana la noche del viernes 5 de abril, y de acuerdo a la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, México anuncia el rompimiento de relaciones diplomáticas con ese país”, detalló ene se entonces la Secretaría de Relaciones Exteriores.
“En consultas con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y ante la flagrante y grave violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, en particular, del principio de inviolabilidad de los locales y del personal diplomático mexicano, y las normas básicas de convivencia internacional, México anuncia el inmediato rompimiento de relaciones diplomáticas con Ecuador”, expresó la canciller Alicia Bárcena Ibarra .
Las tensiones continúan entre el gobierno de Daniel Noboa, presidente de Ecuador y la mandataria de México, Claudia Sheinbaum. El 3 de febrero de 2025, el gobierno ecuatoriano impuso un arancel del 27% a los productos mexicanos importados al país sudamericano.
Actualmente, la relación se mantiene en un estado tenso y los servicios consulares son gestionados por Suiza en calidad de potencia protectora .
16 años de ruptura con Chile
El Archivo General de la Nación recuerda que el 12 de noviembre de 1974 el entonces presidente de México, Luis Echeverría rompió relaciones con Chile tras el derrocamiento del presidente constitucional, Salvador Allende. Además, abrió las puertas de México a los exiliados chilenos que escapaban de la dictadura del general Augusto Pinochet.
Las relaciones se restablecieron el 23 de marzo de 1990, y coincidió con el retorno de la democracia al país sudamericano.
En su libro “Mis Tiempos”, López Portillo relata que desde el 17 de enero de 1979, el Secretario de Relaciones de Panamá le llevó un recado de Omar Torrijos y Carlos Andrés Pérez, para que México encabezara un movimiento formal para derrocar Somoza y que ellos estaban dando armas y apoyo a los sandinistas.
“Con toda consideración les dije que no íbamos a sacrificar un principio fundamental, el de no intervención...Que Somoza era el «Frankensteinito» de los E.U.A.”, que si ahora ellos no sabían como sacarlo y sustituirlo, que lo hicieran ellos directamente.
“La represión genocida y sin destino de Somoza, abandonado por su socio norteamericano y sólo mantenido por sus sicarios, hacía estéril la lucha del pueblo”, detalló López Portillo.
Las relaciones se restablecieron el 19 de julio del mismo año con el triunfo de la Revolución Popular Sandinista.
México rompió relaciones con Nicaragua
El 20 de mayo de 1979, el entonces presidente de México, José López Portillo rompió relaciones diplomáticas con el gobierno de Anastasio Somoza de Nicaragua, como muestra de oposición a la llamada dictadura somocista.
¿Qué significa la ruptura de relaciones diplomáticas entre dos países?
“La decisión de romper relaciones diplomáticas corresponde a la voluntad soberana de los Estados y puede ser ejercida por éstos a su libre arbitrio y en cualquier momento, puesto que no existe una obligación a cargo de los Estados que los obligue ni a establecer relaciones diplomáticas con Estado alguno”, explica el libro Derecho internacional público, de la Universidad del Sureste .
Es decir, a pesar de que se considera como un acto no amigable, no constituye una violación al Derecho Internacional Público.
Tensas relaciones entre México y España
Con el arribo al gobierno de López Obrador se inició un capítulo ríspido con el gobierno de España, a quien el tabasqueño le solicitó durante varias ocasiones que se disculpara con el pueblo de México por los abusos hechos durante la conquista.
"Envié ya una carta al rey de España y otra carta al papa (Francisco) para que se haga un relato de agravios y se pida perdón a los pueblos originarios por las violaciones a lo que ahora se conoce como derechos humanos. Hubieron matanzas, imposiciones, la llamada Conquista se hizo con la espada y con la cruz", dice el presidente, de pie frente a una pirámide en Comalcalco y al lado de su esposa. "Vamos a reconciliarnos, pero primero pidamos perdón", expresó AMLO en marzo de 2025
En respuesta, el gobierno de España señaló en una nota que lamenta la publicación de la misiva y rechaza "con toda firmeza" la solicitud de ofrecer disculpas.
"La llegada, hace 500 años, de los españoles a las actuales tierras mexicanas no puede juzgarse a la luz de consideraciones contemporáneas", dice el mensaje.
A pesar de que no se rompieron relaciones con España, sí existe una tensa relación que continúa con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien también en las Mañaneras del Pueblo solicita al gobierno español que ofrezca disculpas al pueblo mexicano.
El 10 de abril de 2024, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado Pérez, y la secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo Jordán, presidieron la II Reunión de la Subcomisión Política Permanente México-España, en el marco del cuadragésimo séptimo aniversario del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países (28 de marzo de 1977).
La SRE destacó en ese año que España es un socio económico prioritario para México con potencial de expansión. En 2023, fue el 11 mayor socio comercial global y el 2 entre los Estados miembros de la Unión Europea (UE). Por su parte, España fue el 2 inversionista en México y el 1 de los países de la UE.