Inés Gómez Mont fue una de las conductoras más reconocidas de TV Azteca; sin embargo, en 2019 su imagen pública se vio afectada al ser implicada, junto con su esposo, el empresario Víctor Manuel Álvarez Puga, en un presunto esquema de lavado de dinero y delincuencia organizada.
¿De qué acusan a Inés Gómez Mont y Víctor Álvarez Puga en México y cuáles son los cargos en su contra?
Desde entonces, ambos se mantuvieron alejados de la vida pública: Gómez Mont dejó de aparecer en televisión y la pareja emitió un par de comunicados en redes sociales negando los señalamientos, sin que se conociera su paradero.
Durante estos seis años, han desplegado una estrategia legal desde el exilio, solicitando amparos y otros recursos, aunque las órdenes de aprehensión en su contra permanecen vigentes. En marzo, sus cuentas bancarias fueron descongeladas, pero la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) mantiene acciones legales para asegurar sus recursos.
En abril pasado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, junto con el titular de la UIF, Pablo Gómez Álvarez, señalaron que el desbloqueo de las cuentas de Gómez Mont y Álvarez Puga habría sido resultado de actos de corrupción dentro del Poder Judicial.
Quién es Víctor Manuel Álvarez Puga y su detención en EU
Víctor Manuel Álvarez Puga es un empresario mexicano y esposo de Inés Gómez Mont. Junto con su hermano, fundó el despacho Álvarez Puga y Asociados, una firma de consultoría jurídica con presencia en México, Estados Unidos, Europa y Centroamérica, especializada en materia civil, jurídica y mercantil.
Ha sido señalado por su presunta participación en una red de empresas fantasma utilizadas para simular contratos y desviar recursos públicos del sistema penitenciario federal, con un monto aproximado de 3 mil millones de pesos. Por ello, enfrenta acusaciones por delincuencia organizada, lavado de dinero, uso de facturas falsas y defraudación fiscal. La Fiscalía General de la República (FGR) lo identifica como uno de los principales responsables de esta presunta organización, junto con su esposa.
El empresario fue detenido en Estados Unidos el 24 de septiembre de 2025 por agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), debido a que no contaba con visa de trabajo, de turista ni con ningún otro documento que avale su estancia legal. Según la ficha pública del ICE, Álvarez Puga está recluido en el Centro de Procesamiento Krome North, en Miami, Florida, un espacio administrativo para migrantes en situación irregular, y no en una prisión penal.
Aunque su detención en EU se relaciona con su estatus migratorio, el gobierno mexicano podría solicitar su extradición para que enfrente los cargos que pesan sobre él desde septiembre de 2021, cuando se giraron órdenes de aprehensión contra él e Inés Gómez Mont.
¿De qué acusan a Inés Gómez Mont y Álvarez Puga?
De acuerdo con un comunicado de la FGR de enero de 2022 , Víctor Manuel Álvarez Puga (Víctor Manuel “A”) e Inés Gómez Mont (Inés “G”) son señalados como los principales responsables de una presunta organización dedicada a la delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
La Fiscalía indica que ambos habrían encabezado un esquema para simular operaciones comerciales y de servicios falsos mediante empresas fachada, utilizando contratos con el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Gobernación. Según la investigación, el objetivo habría sido lavar dinero y encubrir recursos de origen ilícito, dificultando su rastreo.
(Instagram)
Entre los datos más relevantes del caso:
Se presume que la organización desvió 2,950 millones de pesos a través de contratos con centros penitenciarios federales.
Álvarez Puga e Inés Gómez Mont operaban con intermediarios que manejaban las transacciones bancarias y con funcionarios públicos que facilitaron los recursos del erario.
La investigación involucra a personas físicas y varias empresas, que habrían servido para disfrazar los delitos como ganancias lícitas.
La FGR ha solicitado órdenes de aprehensión y activado fichas rojas para quienes huyeron del país.
En resumen, la imputación contra la pareja se centra en liderar una red que presuntamente desvió recursos públicos a través de contratos fraudulentos y empresas fachada, con la intención de blanquear dinero.
La postura de Gómez Mont
Inés Gómez Mont ha defendido públicamente su inocencia. En un comunicado del 28 de septiembre de 2021, escribió:
“Jamás me he robado un peso. Tampoco he recibido dinero de esos contratos y mucho menos he visto ni tenido 3 mil millones de pesos en la vida. Soy conductora de televisión y mamá de tiempo completo. Y bajo ningún concepto pertenezco al crimen organizado”.
En publicaciones posteriores, la conductora cuestionó la difusión de información sobre órdenes de aprehensión y posibles irregularidades judiciales. En su mensaje del 14 de octubre de 2021, señaló la existencia de datos falsos sobre detenciones y limitaciones a su capacidad de defensa.
El 26 de enero de 2023 aclaró que las órdenes de arresto no eran recientes y precisó que la acusación fiscal en su contra ascendía a 14 millones de pesos, no los 3 mil millones mencionados en medios:
“Se trata pues de una mentira que se ha repetido una y otra vez hasta volverse verdad. ¡Ya basta!”.
A través de estas declaraciones, Gómez Mont ha reiterado su postura de defensa, negando su participación en los delitos que le atribuyen y expresando su intención de responder ante las instancias judiciales correspondientes.
Hasta ahora se desconoce el paradero de Gómez Mont y permanece la expectativa sobre si Álvarez Puga será extraditado a México para responder a las acusaciones en su contra.