La ASF realizó una auditoria al 93% de los recursos ejercidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en 2024 y reportó la inexistencia de irregularidades y solventación de observaciones, y así se reportó el en julio.
Sin embargo, la ASF aplicó sólo una auditoría de cumplimiento forense al ejercicio 2024 y ésta fue al Consejo de la Judicatura.
Hoy, en la segunda entrega de los informes de auditorías a la Cuenta Pública 2024 en lo que toca a los recursos ejercidos por el CJF, reportó que aún hay pendientes de aclaración por 272.4 millones de pesos de ese año.
La ASF revisó una muestra de los recursos ejercidos por el CJF, sólo 2,484 millones de pesos de 68,917 millones de pesos autorizados para ese ejercicio fiscal.
Resultado de esas revisiones emitió 11 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria, una promoción del ejercicio de la facultad de comprobación Fiscal, y 11 Pliegos de Observaciones.
En el caso del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que es también parte del Poder Judicial, se determinó un monto por aclarar por 51.9 millones de pesos y se emitieron entre otras, cinco Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.
En ese órgano se halló el pago por 27.2 millones de pesos sin la documentación que acredite los servicios de limpieza, jardinería y mantenimiento de los inmuebles del TEPJF.
Además se realizaron pagos por 2.5 millones de pesos por servicio de comedor institucional sin acreditar la recepción del servicio; pagos por cuatro millones pesos sin comprobar impresión y encuadernación, transcripción e impartición de cursos y servicios de acceso a la plataforma Tirant Prime y por 4.8 millones sin evidencia de servicios de licenciamiento y soporte técnico.