Pablo Gómez detalló que la UIF acató la orden del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.
Esta confirmaba la sentencia del 29 de noviembre de 2023, emitida por la Jueza Décima de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, para que se eliminara de la Lista de Personas Bloqueadas a la conductora y a su esposo.
Recordó que, en el caso de la conductora, se decidió incorporarla a la Lista de Personas Bloqueadas por irregularidades con sus recursos económicos.
“Gómez Mont fue acusada de una serie de fraudes y su compañero, Álvarez Puga, en el sistema de prisiones. Se cometieron una serie de falsas obras, ganaron mucho dinero ahí, en ese lugar, de tal manera que la justicia las empezó a perseguir cuando las cosas cambiaron y entonces se fueron a vivir a Estados Unidos. Han podido eludir la extradición de Estados Unidos”, afirmó.
El titular de la UIF acusó prácticas de corrupción para eliminar a personas de la lista de bloqueado con solo una sentencia provisional de suspensión y no la definitiva que es dictada por el Poder Judicial.
“Esto no puede ser producto más que de estructuras de corrupción. Nada de ese tamaño es gratuito en ninguna parte del mundo”, indicó.
Hay 6,545 personas bloqueadas
Pablo Gómez explicó que entre el 1 de diciembre de 2018 a marzo de 2025 se incluyeron a la Lista de Personas Bloqueadas (LPB) a 7,815 personas: 5,904 son físicas y 1,911 morales.
Sin embargo, se desincorporó a 910 personas físicas y 360 morales, por lo que actualmente se encuentran 4,994 personas físicas y 1,551 personas morales (6,545 en total).
Por la incorporación de sujetos a la Lista de Personas Bloqueadas, las Instituciones Financieras han bloqueado 32,500 millones de pesos, 568.3 millones de dólares y 2 millones de euros.