Publicidad
Publicidad

UIF: cuentas de Gómez Mont fueron desbloqueadas, pero tiene orden de aprehensión

El titular de la UIF, Pablo Gómez, acusó que en el Poder Judicial se incurre en prácticas de corrupción para eliminar a personas de la lista de bloqueados.
mar 01 abril 2025 10:03 AM
UIF: cuentas de Inés Gómez Mont fueron desbloqueadas, pero tiene orden de aprehensión
El titular de la UIF informó que se han bloqueado 32,500 millones de pesos, 568.3 millones de dólares y 2 millones de euros.

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, informó que se desbloquearon las cuentas de Inés Gómez Mont Arena y de su esposo Víctor Manuel Álvarez Puga, sin embargo, aseveró que aún existe una orden de aprehensión en su contra.

“La orden del Poder Judicial de eliminar de la lista de personas bloqueadas a Inés Gómez Mont y a Víctor Manuel Álvarez Puga les permitirá hacer uso del sistema financiero nacional sin ninguna restricción, a pesar de que el Ministerio Público cuenta con orden de aprehensión en contra de ambas personas”, detalló.

Publicidad

Pablo Gómez detalló que la UIF acató la orden del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.

Esta confirmaba la sentencia del 29 de noviembre de 2023, emitida por la Jueza Décima de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, para que se eliminara de la Lista de Personas Bloqueadas a la conductora y a su esposo.

Recordó que, en el caso de la conductora, se decidió incorporarla a la Lista de Personas Bloqueadas por irregularidades con sus recursos económicos.

“Gómez Mont fue acusada de una serie de fraudes y su compañero, Álvarez Puga, en el sistema de prisiones. Se cometieron una serie de falsas obras, ganaron mucho dinero ahí, en ese lugar, de tal manera que la justicia las empezó a perseguir cuando las cosas cambiaron y entonces se fueron a vivir a Estados Unidos. Han podido eludir la extradición de Estados Unidos”, afirmó.

El titular de la UIF acusó prácticas de corrupción para eliminar a personas de la lista de bloqueado con solo una sentencia provisional de suspensión y no la definitiva que es dictada por el Poder Judicial.

“Esto no puede ser producto más que de estructuras de corrupción. Nada de ese tamaño es gratuito en ninguna parte del mundo”, indicó.

Hay 6,545 personas bloqueadas

Pablo Gómez explicó que entre el 1 de diciembre de 2018 a marzo de 2025 se incluyeron a la Lista de Personas Bloqueadas (LPB) a 7,815 personas: 5,904 son físicas y 1,911 morales.

Sin embargo, se desincorporó a 910 personas físicas y 360 morales, por lo que actualmente se encuentran 4,994 personas físicas y 1,551 personas morales (6,545 en total).

Por la incorporación de sujetos a la Lista de Personas Bloqueadas, las Instituciones Financieras han bloqueado 32,500 millones de pesos, 568.3 millones de dólares y 2 millones de euros.

Publicidad

El titular de la UIF afirmó que México enfrenta varios riesgos de lavado de dinero, entre ellos, su frontera con la frontera con Estados Unidos y la operación del crimen organizado.

“Somos un país que tiene una enorme frontera con los Estados Unidos, que es la mayor economía del mundo y por lo tanto el sitio donde más lavado de dinero puede haber”, detalló.

Sheinbaum acusa de corrupción en el PJ

Sin mencionar de forma directa la jornada electoral del 1 de junio para renovar al Poder Judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que esa elección permitirá renovar a un poder marcado por prácticas de corrupción.

“Una razón más para lo que va a ocurrir el primero de junio, no voy a decir qué, porque me va a sancionar el INE, pero todo mundo sabe que no puede ser esta colusión y esta corrupción, porque no tiene otro nombre, de los jueces y de muchos ministros de la Corte", mencionó.

De acuerdo con la presidenta, un muestra de la corrupción es cuando se demuestra que existe en un caso lavado de dinero, por corrupción o por delincuencia organizado, y luego les liberan las cuentas a los implicados.

La presienta agregó que además de la elección del 1 de junio, su gobierno prepara reformas legales para que en el Poder Judicial no se favorezca a nadie con la liberación de sus cuentas.

“Estamos preparando, ya hay una modificación a una ley en el Senado, pero estamos preparando, además de lo que va a ocurrir el primero de junio, modificaciones legales para que esto no pueda ocurrir, porque en todo caso tiene que haber un juicio de fondo para demostrar que deben ser liberados los recursos”, añadió.

Publicidad

Recomendaciones

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad