Publicidad
Publicidad

Corte atrae caso Cabeza de Vaca; él acusa persecución por "destapar" huachicol

El exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, acusa una persecución política de Morena y el expresidente Andrés Manuel López Obrador, y asegura: "Ni me doblo, ni me vendo".
jue 09 octubre 2025 01:07 PM
cabeza de vaca
Francisco García Cabeza de Vaca es acusado por la Fiscalía General de la República de los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero. (Foto: Cuartoscuro )

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió atraer el amparo en revisión que definirá el futuro del exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, acusado de delincuencia organizada y lavado de dinero.

El exmandatario de Tamaulipas y militante de Acción Nacional (PAN) afirmó que esta resolución de la SCJN se debe a que no se sometió a la "política autoritaria" de la llamada 4T y por haber destapado la "cloaca" del huachicol fiscal.

Publicidad

Con una votación dividida de cinco votos contra cuatro, el Pleno de la Corte atrajo este miércoles el amparo en revisión 54/2024, mediante el cual determinará si debe ejecutarse la orden de aprehensión en contra de Cabeza de Vaca.

Dicho amparo fue concedido al exgobernador en noviembre de 2023 por una jueza federal de Reynosa, quien resolvió que las conductas imputadas no configuran los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada.

Por lo tanto, será la Corte -y no un tribunal colegiado de circuito- la que analizará las pruebas de la Fiscalía General de la República (FGR) contra Cabeza de Vaca y resolver si confirma, modifica o revoca el amparo.

En sus redes sociales, Cabeza de Vaca, quien está fuera del país desde septiembre de 2022, afirmó que el único propósito es tenerlo como "rehén político" por haber destapado el huachicol fiscal.

"Ahora nos enteramos de que la propia FGR ha solicitado que la Suprema Corte de la Nación atraiga el caso (como si no tuviese temas importantes que resolver), con el único propósito de tenerme como rehén político por ser el destapador del huachicoleo fiscal", afirmó.

"La historia pondrá a cada quién en su lugar. Por lo pronto, harán más evidente la burda persecución política en mi contra y captura de los poderes de la Unión. A pesar de esta burda y cobarde persecución política, me mantendré siempre firme con mis convicciones. Ni me doblo, ni me vendo".

Cabeza de Vaca se dijo "perseguido político" de Morena y del expresidente Andrés Manuel López Obrador, también por ventilar lo que calificó como "cloaca" de corrupción y complicidad política vinculada a irregularidades en la importación de combustibles.

"Con su característica intolerancia y ánimo de venganza, (LópezObrador) ordenó mi desafuero como gobernador y mi vinculación a proceso judicial. Afortunadamente, la SCJN lo impidió, con estricto apego a la Constitución", añadió.

"Desde el 30 de noviembre de 2023 se me concedió un amparo contra la ilegal orden de aprehensión librada en mi contra. Sin embargo, debido a las “chicanadas” procesales características de la FGR no se ha permitido que el Poder Judicial de la Federación resuelva en definitiva y conforme a derecho".

Ahora serán los nuevos ministros electos, quienes en su mayoría son cercanos a Morena y a López Obrador, los que resolverán si se le concede la protección de la justicia federal para no ser aprehendido y procesado, o no.

¿En qué va el asunto de Cabeza de Vaca?

El exmandatario de Tamaulipas enfrenta dos solicitudes de aprehensión en su contra, la primera emitida en 2021, con base en la declaratoria de procedencia emitida por la Cámara de Diputados ese año, a pesar de que no pudo ser desaforado, pues el Congreso de Tamaulipas –entonces de mayoría panista- se opuso.

Publicidad

En agosto de 2022, la SCJN -en su anterior integración- le dio la razón al Congreso de Tamaulipas y privilegió la soberanía estatal, por lo que el gobernador mantuvo su fuero.

El 1 de octubre de ese año, Cabeza de Vaca ya se encontraba en Estados Unidos y no acudió a la ceremonia de transmisión de poderes, cuando asumió el gobierno Américo Villarreal, de Morena.

Apenas dejó el gobierno y el 4 de octubre de ese año se reactivó el caso, pues a solicitud de la FGR un juez federal giró una orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca, quien recurrió al amparo días después, el 11 de octubre.

El 27 de febrero de 2023 un juez le concedió el amparo, pero el Ministerio Público Federal promovió un recurso de revisión, y el 17 de agosto de ese año un tribunal colegiado
revocó la sentencia y ordenó reponer el procedimiento.

La jueza Adriana Yolanda Vega Marroquín volvió a conceder el amparo el 30 de noviembre de 2023 y ordenó dejar sin efecto la orden de aprehensión y emitir una nueva determinación.

El caso será resuelto ahora por los ministros de la SCJN. La víspera votaron por la atracción del asunto los ministros Sara Irene Herrerías Guerra, Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Ahlf, Irving Espinosa Betanzo y María Estela Ríos González.

En contra quedaron en minoría los ministros Hugo Aguilar Ortiz (presidente), Yasmín Esquivel Mossa, Giovanni Figueroa Mejía y Arístides Guerrero García.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad