Entre tensiones, Gertz sale de la FGR para ser embajador; perfilan a Ernestina Godoy
La mayoría de Morena en el Senado avaló la renuncia de Alejandro Gertz a la Fiscalía General de la República por "causas graves"; horas más tarde se supo que Godoy asumió el interinato de la institución.
El exfiscal general de la República fue propuesto como embajador de "un país amigo" de México.(Foto: Alfredo Estrella/AFP.)
Yared de la Rosa, David Santiago y Lidia Arista
Alejandro Gertz Manero deja la Fiscalía General de la República (FGR) –a dos años de concluir el periodo para el que fue designado– en medio de casos polémicos, como la revelación de una investigación contra el dueño de Miss Universo o la red de huachicol que involucra a miembros de la Marina.
El primer fiscal autónomo pasó de ser defendido por el expresidenteAndrés Manuel López Obrador en múltiples ocasiones a un personaje criticado en sus últimas horas al frente de la FGR, tanto, que la oposición denunció que desde la bancada de Morena en el Senado se empujó y consumó su salida.
A suplirlo como interina, llegó Ernestina Godoy, exconsejera jurídica de la Presidencia y pieza cercana de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Publicidad
La espera en el Senado
El jueves en el Senado se instaló la tensión con una sesión que fue convocada de manera inesperada y que inició a las 10:00 horas con licencias a senadores y otros temas legislativos. Afuera, se esperaba a que llegara "la carta de renuncia" de Gertz. A las 13:30 horas se declaró un receso y la tensión subió. En el edificio de Paseo de la Reforma e Insurgentes se fueron restringiendo el paso a los periodistas y "cerrando accesos" para evitar estar cerca de las negociaciones.
Senadores de Morena comentaron aExpansión Política que el fiscal no quería presentar su renuncia, a pesar de que el Gobierno de Claudia Sheinbaum le habría dado un ultimátum.
El tiempo transcurría y la posibilidad de destitución empezaba a resonar, ante la facultad de los senadores de hacerlo solo por las "causas graves" contempladas en la Ley de Responsabilidades Administrativas o delitos que ameriten prisión preventiva oficiosa.
Más de siete horas después, finalmente se dio a conocer la carta en la que Gertz daba a conocer al Senado que su carrera daría un viraje.
"Hago de su conocimiento que la Titular del Poder Ejecutivo Federal, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, me ha propuesto como Embajador de México ante un país amigo, lo cual se está tramitando en este momento", señala la misiva de tres párrafos enviada a Laura Itzel Castillo, presidenta de la Mesa Directiva del Senado.
A partir de esta fecha y con todos los efectos legales que correspondan, me estoy retirando de mi actual cargo como Fiscal General de la República.
Alejandro Gertz Manero, exfiscal.
Carta de renuncia que entregó el fiscal Alejandro Gertz Manero. (Especial)
Los rumores de su salida comenzaron un día antes, cuando la presidenta recibió al coordinador de los senadores de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, un legislador envuelto en la polémica tras tener como secretario de Seguridad de Tabasco a Hernán Bermúdez, líder de la organización criminal "La Barredora".
En la conferencia mañanera marcada por el tema del Mundial de Futbol 2026, la pregunta llegó para la presidenta Sheinbaum: “¿el señor fiscal general de la República, Alejandro Gertz, le ha manifestado a usted su intención de separarse del cargo?”, se le preguntó.
“Hasta ahora, no me lo ha manifestado”, respondió la presidenta.
No obstante, confirmó que había recibido una carta de los senadores de la República, la cual analizaría con la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República, entonces a cargo de Ernestina Godoy.
“Lo que informo es que recibí una carta por parte del Senado de la República, la estoy analizando con los abogados, Consejería Jurídica, y el día de mañana les informamos”, señaló.
En la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que analizaba un tema referente a Alejandro Gertz. (Foto: Presidencia de México.)
Para José María Soberanes, catedrático de la Universidad Panamericana y experto en Derecho, la salida del fiscal tiene uno de dos motivos: un mal trabajo al frente de la Fiscalía o que no quiso cubrir a alguien.
“Una razón es porque han visto que ha hecho un mal trabajo o un trabajo deficiente, pero la otra es porque no quiere proteger a alguien. Son extremos totalmente distintos. En uno podríamos decir, se va por una razón legítima, pero en la otra, porque no quiera proteger a algún político, no sería legítima porque sería por razones políticas o por razones personales de alguien”, sostiene.
Para el experto, la forma en que Gertz Manero deja la FGR sienta un mal precedente porque su salida estuvo marcada por la tensión y presión.
“Si no era salida voluntaria, lo podían quitar. Esto da armas a los políticos para hacer de la institución de persecución de los delitos en este país”.
José María Soberanes, catedrático de la Universidad Panamericana.
Publicidad
Una designación anunciada
Horas antes de renunciar como titular de la FGR, Gertz Manero designó a Ernestina Godoy —quien hasta unas horas antes era la consejera Jurídica de la Presidencia—como fiscal Especializada de Control Competencial, quien, de acuerdo con la ley, será la personas que pueda quedar como la titular interina de la Fiscalía mientras se realiza el proceso de selección.
Ante este nombramiento, Ernestina Godoy acudió hoy al Senado para reunirse solo con los legisladores de Morena y aliados, donde planteó su forma de trabajo para los días que estará al frente de la FGR.
Con este nombramiento, el nombre de Godoy suena para que sea la próxima fiscal, un cargo que corresponde realizar al Senado de la República a propuesta de una terna de la mandataria federal.
Soberanes considera que sea quien sea el próximo fiscal, será la “crónica de una designación anunciada”, es decir, alguien cercano al poder, como lo fue en su momento Gertz Manero.
“Está todo diseñado para que así sea, para que sea alguien cercano a López Obrador, o a la presidenta o al presidente en turno. Esto es un problema de diseño… Es crónica de un nombramiento anunciado, como lo vimos cuando designaron a Gertz Manero, ya se sabía que era él y pues nada más se ponen 10 acompañantes, a los que pues se van descartando poco a poco”, indica.
De acuerdo con el artículo 8 de la Ley de la Fiscalía General de la República, el titular de la FGR será designado para un periodo de nueve años.
“El listado que envíe el Senado de la República al Ejecutivo Federal y la terna propuesta por el Ejecutivo Federal al mismo, deberán estar integradas por propuestas de personas de ambos géneros, de las cuales hará su designación el Senado de la República”, establece el artículo .
Ernestina Godoy fue fiscal en la Ciudad de México durante el sexenio de Claudia Sheinbaum. (Foto: Presidencia de México.)
Publicidad
Entre polémica y polémica... pero defendido por AMLO
Alejandro Gertz Manero llegó a la Fiscalía General de la República en enero de 2019 y lo hizo arropado por el entonces partido en el gobierno. Aunque fue un fiscal marcado por la polémica, durante el sexenio de López Obrador fue constantemente defendido.
“Tengo confianza en el fiscal”, “no ha cometido errores graves”, “la actitud del fiscal ha sido de colaboración”, fueron algunas de las palabras con las que AMLO defendió a Gertz Manero en sus conferencias matutinas.
Durante los casi siete años que estuvo al frente de la institución, Gertz fue señalado por presunto uso de la justicia con fines personales, en el caso de la encarcelación de su excuñada Alejandra Cuevas Morán y la hija de ella, por el homicidio de su hermano Federico Gertz Manero; fue denunciado por presunto tráfico de influencias, asociación delictuosa y coalición de servidores públicos por el exconsejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra, aunque después la denuncia fue retirada.
Otra de las polémicas que enfrentó fue por unos predios en la Ciudad de México. La construcción de la nueva sede de la Fiscalía General de la República y del Parque Nacional de la Justicia ubicada en Santa Fe ocasionó que desde 2020 el organismo reclamara 53 hectáreas de terreno, basado en un decreto emitido en 1907 por el entonces presidente Porfirio Díaz.
Alejandro Gertz Manero había sido electo para un periodo de nueve años, los cuales terminarían en 2028.(Foto: Alfredo Estrella/AFP.)
Un documento obtenido por Expansión, confirmó que el caso del desalojo de predios en Santa Fe, fue asignado al fiscal de Control Competencial, Juan Ramos López mano derecha del fiscal Alejandro Gertz Manero.
En 2021 también ocasionó polémica al ser aceptado en el Sistema Nacional de Investigadores Nivel III, el más alto, sin embargo, la decisión generó controversia después de que el escritor Guillermo Sheridan documentara presuntos plagios en la biografía de Guillermo Prieto escrita por Gertz Manero.
Una investigación del diario El País documentó que el fiscal es propietario de cuatro inmuebles de lujo en España, con un valor conjunto superior a cinco millones de euros (alrededor de 113 millones de pesos), con lo que también logró obtener la nacionalidad española, a través del visado de oro, que exige inversiones inmobiliarias superiores a 500,000 euros.