Publicidad
Publicidad

Miguel Treviño: "El movimiento de candidatos independientes resurgirá"

El exalcalde de San Pedro Garza García asegura que, si bien el entusiasmo inicial de esta figura ya pasó, aún es una vía para alcanzar cargos de elección popular, sobre todo a nivel local.
sáb 27 septiembre 2025 11:59 PM
A 7 años de su triunfo en San Pedro, Miguel Treviño explica por qué los candidatos independientes resurgirán
Activista y político, Miguel Treviño escribió el libro "Contracorriente", donde desmenuza los logros y desafíos de su gobierno municipal entre 2018 y 2024. (Foto: Especial)

A siete años de que ganó como el primer alcalde independiente en San Pedro Garza García, Nuevo León, Miguel Treviño de Hoyos reconoce que el movimiento de candidaturas sin partido ya pasó. No obstante, considera que la figura resurgirá.

“Después de ese entusiasmo inicial (de los candidatos independientes) el contexto político del país cambió: surgió un partido que claramente es predominante, como es Morena y otros partidos que ahí existen", señala.

"Aunque no sea algo que predomine en todo el país (hay) ejemplos que son semillas de lo que puede surgir más adelante. Los países tienen ciclos políticos y la figura independiente ahí está (…) y seguramente resurgirá”, dice en entrevista con Expansión Política.

Publicidad

Miguel Treviño tiene experiencia en gobiernos sin partido. Primero, porque en 2015 trabajó con Jaime Rodríguez, "El Bronco", quien —también con esta figura— obtuvo la gubernatura de Nuevo León.

Y tres años después, en 2018, ganó las elecciones para encabezar el gobierno de San Pedro Garza García, el municipio con el ingreso per cápita más alto de toda América Latina y la ciudad con la percepción de inseguridad más baja de todo el país, con apenas 11%.

Ahora, el también empresario presenta el libro “Contracorriente. Por qué y cómo entrarle al reto de rescatar tu ciudad”, en el que narra las razones que lo llevaron a involucrarse en la política de forma independiente y desmenuza lo que describe como aciertos en el municipio.

Dice que su intención no es dar un manual de cómo ser un alcalde, sino demostrar que es posible derribar los "muros" de la gestión pública partidista con base en el compromiso, profesionalismo y acciones transformadoras.

(Demostramos) que incluso en entornos diseñados para perpetuar inercias es posible transformar realidades con una visión clara, trabajo disciplinado y un equipo comprometido".
Miguel Treviño, exalcalde de San Pedro, NL.

¿Por qué escribir este libro?
A mí me parecía importante que habiendo tenido una gestión de seis años con un impacto tan importante en un municipio como San Pedro, que es caja de resonancia en todo el país, había que contar esa historia y permitir que otros conocieran lo aprendido a partir de los aciertos y los errores que cometimos.

¿Qué puntos destaca de su gobierno independiente?
Lo primero, que el gobierno sí puede transformar la ciudad. En México tenemos un problema de ciudades que han crecido con patrones que no son los mejores para propiciar calidad de vida y normalmente los gobiernos son poco eficaces para cambiar el rumbo.

Segundo, sí se pueden conformar equipos muy profesionales, sí se pueden formar estos equipos que logran dar resultados.

Tercero, resaltar que cuando uno emprende un proyecto como este, honesto o enfocado a resultados, a los jóvenes les interesa la política y eso es muy importante porque para mí es la única manera que este país tiene esperanza que los jóvenes más talentosos, honestos y comprometidos tengan interés en el servicio público y le entren a participar.

¿Qué lo llevó a la política, a la gestión pública?
Ese descubrimiento estoy seguro que cada uno lo tiene de manera distinta en el sentido de que la política nos afecta, no solamente como una cuestión distante que tiene que ver con el rumbo del país, sino nos impacta de manera directa en nuestra posibilidad de recibir una buena educación, en la salud, en el acceso a la justicia.

Siempre fui alguien muy interesado en los temas públicos que fui tomando nociones, además en una época del país -sobre todo los noventas, que es cuando yo entro a los 20- que estaba cambiando.

Veníamos de una realidad en donde un partido político gobernó a lo largo de 70 años y eso pues hizo que mucha gente no se involucrara en la política y de pronto el país cambió, había competencia, entraban nuevos perfiles, en el norte de México y en el Bajío se empiezan a dar situaciones de alternancia en los gobiernos estatales, ya se venía dando desde los ochentas en los gobiernos municipales.

Eso me pareció muy emocionante. Entrar a un país en donde verdaderamente la democracia tiene expresión en el funcionamiento en el día con día de las ciudades y en la manera como se disputan las posiciones de responsabilidad pública, entonces eso me animó.

Miguel Treviño
Miguel Treviño destaca que, en los seis años que gobernó San Pedro Garza, se invirtieron más de 5,000 millones de pesos en infraestructura y se transformó el esquema de seguridad para tener una policía confiable. (Foto: Especial)

Publicidad

El camino independiente

Treviño asegura que las candidaturas independientes, que fueron incluidas en la Constitución hace 13 años, son todavía un camino para llegar a cargos de elección popular, sobre todo a nivel local.

“El camino independiente es importante, le da sustento a la democracia de votar y ser votados. Sí creo que es un camino que tiene más posibilidades de tener éxito, de lograr ganar una elección conforme nos movemos a los ámbitos locales, como municipios”, valora.

El exalcalde advierte que el caso de "El Bronco", quien fue acusado de corrupción al final de su gubernatura, sí afectó al movimiento de independientes, pues la gente consideró que era "más de lo mismo".

"Por eso es tan importante también la historia de San Pedro; aunque es a nivel municipal creo que nosotros logramos establecer que precisamente el ser independiente es eso: no tenemos nada que ver ni con los partidos ni con algún otro proceso, algún otro proyecto independiente”, subraya.

¿Cree que todavía hay las condiciones para que los candidatos independientes ocupen cargos de elección popular?
Sí, yo creo que el camino independiente es importante. Para mí le da sustento al fundamento de nuestra democracia, que es que todos podemos votar y ser votados. De tal forma que si alguien no pertenece a un partido político y quiere competir por un cargo público, tiene la manera de hacerlo a través del camino independiente.

Creo que es un camino que tiene más posibilidades de tener éxito, es decir, de lograr ganar una elección conforme nos movemos a los ámbitos más locales de gobierno, desde los municipios pequeños, desde las diputaciones locales, es más probable ganar una elección haciendo campaña cara a cara, tocando todas las puertas, conociendo a toda la gente.

Conforme nos movemos al ámbito estatal o federal, donde naturalmente el acceso a los medios de comunicación, el acceso a recursos cuantiosos para hacer campañas muy grandes, pues se vuelve más difícil para un independiente.

En su libro toca el caso de 'El Bronco', cómo llega a gobernar, el entusiasmo que provoca, pero cómo termina provocando decepción ¿Cree que este caso afectó a los siguientes candidatos independientes?
Sí, yo creo que el gobierno de 'El Bronco' no fue lo que muchos esperaban y sí generó una especie de desencanto, y en el caso de Nuevo León.

El libro también es importante porque cuenta la historia de un gobierno independiente que da resultados en donde, además, su esencia tiene todo el sabor a independiente. La mayor parte del equipo nunca había participado en política y, sin embargo, da muy buenos resultados, porque viene de ámbitos del quehacer en la ciudad en donde habían probado su profesionalismo.

Durante la campaña en 2018 dejar en claro que este era un gobierno verdaderamente independiente, que no tenía que ver con el otro proyecto, y ya conforme gobernamos y dimos resultados y le dimos un ello al gobierno, y priorizamos aquellos temas que para nosotros eran importantes para cambiar el rumbo de la ciudad, quedó claro que no tiene nada que ver con el otro proyecto.

¿Le costó trabajo que se viera esa diferencia entre su gobierno y el de 'El Bronco'? Usted trabajó con él por unos meses...
Yo trabajé cuatro meses en ese gobierno, fui el primero en renunciar, y sí, requirió un esfuerzo durante la campaña, pero ya una vez que ganamos la elección y empezamos a gobernar, como que aquello quedó atrás y el sello de este gobierno se estableció claramente y la gente verdaderamente se entusiasmó con lo que hicimos.

¿Cuál fue su experiencia al gobernar San Pedro Garza y llegar con la bandera de independiente?
Fue una experiencia en general muy positiva, fue algo muy formativo, no solamente para mí, para todo el equipo.

Conforme el tiempo iba avanzando pues fui valorando las ventajas de ser independiente y también los costos. Cuando uno entra como independiente no tienes los aliados en el Congreso que está conformado por diputados de los partidos o en el estado o en alcaldías vecinas.

Entonces, también mi experiencia fue una en donde yo fui muy consciente de la necesidad de tener buena relación con todos, porque en esa medida también el municipio obtuvo recursos del estado y obtuve el apoyo de mis colegas alcaldes para proyectos que eran más a nivel metropolitano; por ejemplo, temas relacionados con el medio ambiente, con la calidad del aire.

Como independiente también puedes tener buena relación con los alcaldes, el gobernador, los diputados de otros partidos, pero tienes que ser muy consciente de ello, porque de entrada no tienes una filiación política que te haga parte del mismo grupo.

¿San Pedro es ejemplo de que los candidatos independientes saben gobernar?
Pues ha habido un gobernante independiente en la historia de San Pedro, que soy yo. Entonces, pues es el único ejemplo.

San Pedro había sido gobernado 30 años, antes de la elección en la que yo gané, por el PAN. Las generaciones recientes nada más conocen los gobiernos del PAN y luego gané yo como independiente y me reelegí. Es el único caso que conoce el municipio.

¿Qué condiciones tenía San Pedro para que ganara un independiente?
Lllevaba 30 años gobernando el mismo partido político, un municipio que antes se había destacado por ser un municipio innovador, pero en donde venía en un proceso decadente.

Yo no diría que la gente estaba enojada, mayoritariamente con el PAN, había una situación así como de indiferencia. Lo que hizo que llamara la atención de la campaña que hice fue renacer la idea de que ese municipio estaba para aspirar a más.

La gente se empezó a imaginar una ciudad distinta. Cuando yo hice campaña, los espacios públicos estaban vacíos. Es un municipio con áreas verdes importantes, pero nadie las usaba porque estaban descuidados, porque nadie les había puesto mano donde no había proyectos importantes de regeneración urbana.

Lo que hice en la primera campaña es ilusionar a la comunidad con la posibilidad de reconstruir este municipio de la innovación y algo que me permitió reelegirme en 2021 es que la gente ya estaba viendo cómo se iba transformando la ciudad.

La gente me empezó a reconocer como el alcalde de los parques; los parques se volvieron preciosos, realmente parques pues de clase mundial, parques como los que vemos en las ciudades que más admiramos. Eso fue lo que me permitió como independiente ganar y luego reelegirme.

Publicidad

Treviño es economista, politólogo, empresario y exfuncionario. En sus redes se describe como "apasionado de la transformación urbana" e impulsor de políticas públicas innovadoras.

Fue varias veces funcionario del gobierno de Nuevo León y gobernó San Pedro Garza García durante seis años, entre 2018 y 2024, ya que se reeligió en 2021.

"A pesar del desgaste que implicaron estas decisiones (de gobierno) logramos la reelección por un amplio margen, no sin detractores. Hoy es imposible negar que el rumbo de la ciudad cambió", sostiene Treviño en el libro.

¿Cree que este movimiento de los candidatos independientes ya se apagó?

Ya pasó el entusiasmo inicial de esta figura, esta posibilidad que empieza a existir en nuestro país hace aproximadamente una década. Además, el contexto político del país cambió, surgió un partido que claramente predominante como es Morena y otros partidos que ahí existen y están buscando por sobrevivir en algunos estados.

Cambió la configuración política del país, pero los países tienen ciclos políticos y la figura independiente ahí está. El ejemplo de que pueden dar resultados notables ahí está en San Pedro Garza García.

Seguramente este entusiasmo inicial ya bajó, seguramente resurgirá y nos dará ejemplos de buenos gobiernos en otras partes del país.

¿Cree que Morena avasalló a los candidatos independientes o a este movimiento?

No, yo no diría que Morena avasalló, yo diría que el contexto del país cambió. Me parece desafortunado que no vayamos a tener reelección porque es el tipo de condiciones que favorece que un gobierno independiente dé resultados más notables, porque tiene la posibilidad de continuar un proyecto a lo largo de los seis años.

Yo veo un país en donde pues Morena se convirtió claramente en la fuerza predominante y le quitó espacios a todos los partidos políticos ¿Tienen futuro los candidatos independientes, estos gobiernos ciudadanos? Sí, sí, tienen futuro y el caso de San Pedro es un ejemplo de ello.

¿Cree que los ciudadanos ya se desencantaron por estos gobiernos independientes?

No, no, yo creo que en realidad hay pocos ejemplos de gobiernos independientes, pero donde ha habido se han logrado en algunos casos resultados interesantes. En Morelia tuvo un gobierno independiente que creo que dio resultados razonables; Ciudad Juárez me parece que tuvo un gobierno independiente.

Ahorita Tepoztlán tiene un alcalde joven que llegó como independiente que le está echando muchas ganas. El caso de San Pedro es un caso notable, es un caso referente a nivel nacional.

Ahora se dedica a la academia, pero ¿regresaría a otro cargo de elección popular?

Bueno, ahorita estoy muy contento, dirigiendo la escuela de gobierno del Tec Monterrey. Creo que hay mucho que hacer: informar a nuestros jóvenes para el servicio público.

Ahí también hay una aportación que estoy seguro que transforma México, que es el tener mejores servidores públicos y sí estoy abierto más adelante participar en el servicio público si veo una oportunidad que valga la pena.

¿Como independiente o buscaría un partido?

Por lo pronto, estoy muy contento como independiente: me permitió dar resultados. No soy un fundamentalista, siempre estoy abierto, pues a ver qué es lo que me permite aportar más a mi país.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad