Desde la desaparición de su hijo “Choche”, como le decía de cariño su familia, Clemente Rodríguez lleva consigo una carga y no se refiere a la mochila con tazas, aretes y mezcal que vende para solventar sus gastos, sino el dolor y tristeza porque Cristian no ha regresado a casa.
“No puedo decir que estoy al 100. Camino bastante, pero ya me duelen las piernas, ya me duele el cuerpo, tengo un zumbido en el oído. Los doctores me dicen: ‘tú baila, tú escucha música, tú diviértete, tú brinca’, eso es lo que hago para deshacerme de toda esta carga . Mucho estrés, mucho cansancio”, sostiene.
'Tengo que seguir'
Luz María Telumbre, madre del normalista desaparecido, Cristian Alfonso Rodríguez Telumbre, sigue recorriendo el país en busca de justicia. Sin embargo, en algún momento tuvo que pausar su lucha para trabajar y solventar los gastos de su familia.
“Yo me retiré un tiempo porque tengo que sacar adelante a mis hijos, pero nunca voy a dejar el movimiento. Yo tengo que seguir, tengo que saber lo que realmente sucedió con mi hijo, por amor a nuestros hijos, no importa que nos insulten, que nos digan que ya nos gustó andar acá o que ya recibimos dinero, a mí no me da vergüenza decir que no he recibido ni un peso de dinero”, asegura.
“Los padres no tienen para los pasajes, pero ven cómo le hacen. Prácticamente todos estamos enfermos”.
Luz María Telumbre, madre de normalista desaparecido.
La decepción en la promesa presidencial
Además del dolor y cansancio, para las familias de los estudiantes los últimos 11 años se traducen en decepción y hartazgo. No conocen el paradero de sus hijos y tampoco encuentran justicia.
Del gobierno de Enrique Peña Nieto obtuvieron la cuestionada “verdad histórica” y de las administraciones morenistas esperanza que poco a poco, aseguran, se ha convertido en decepción.
“Llevamos 11 años y no sabemos nada de nuestros hijos, para nosotros es un sufrimiento ver cómo pasan los días y no tenemos una respuesta de este gobierno. Es muy doloroso, esto no se lo deseo a nadie, que tu hijo ya no regresa, tener que salir a buscarlo, que te expliquen qué fue lo que pasó. Yo me desesperó, doy vueltas en la casa porque simplemente no veo a mi hijo y no entiendo que es una desaparición”, dice Luz María Telumbre.
Yo salgo para saber algo de mi hijo, llego y me preguntan '¿qué te dijeron?, ¿qué hay?' Me da vergüenza decirles: '¿saben qué? Así como salí, así regresé, porque no hay nada'".
Luz María Telumbre, madre de Cristian Alfonso Rodríguez Telumbre.
Los retrocesos
Más que acercarse a la justicia, en los últimos dos años el caso tuvo lo que los padres consideran retrocesos importantes: Alejandro Encinas dejó la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa; Omar Gómez Trejo y Rosendo Gómez Piedra renunciaron como fiscales especializados; y Vidulfo Rosales dejó la defensa del caso para integrarse a la Corte.
Aunque hay reuniones con la presidenta Claudia Sheinbaum el caso está atorado, pues no hay nuevas líneas de investigación, el exfuncionario federal acusado de tortura, Tomás Zeron, permanece en Israel, y los padres siguen esperando que se transparenten los "folios" del expediente que consideran claves.
“Vamos a cumplir 11 años de resistencia, de aguantar que dos, tres gobiernos, nos estén llevando a largas”, afirma Clemente Rodríguez.