Vidulfo Rosales deja el caso Ayotzinapa; se va con Hugo Aguilar a la SCJN
El abogado se separó del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan y de la representación legal de los padres de los normalistas. Se integró al equipo del ministro electo, Hugo Aguilar Ortiz.
El abogado Vidulfo Rosales anunció su separación del Centro de Derechos Humanos de la Montaña (CDHM) Tlachinollan y de la representación legal de los padres y familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
“Con profundo pesar les informo que dejo de colaborar en el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan”, aseguró el abogado en un pronunciamiento público.
Rosales se integrará al equipo de trabajo del ministro electo y próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, confirmó Abel Barrera, director del Centro Tlachinollan.
Publicidad
"Él recibió la invitación de parte de Hugo Aguilar, aprovechando que hizo una visita al estado de Guerrero, ahí ya habló con él, lo invitó y le hizo la propuesta de que que sea parte de su equipo", contó Barrera a Expansión Política.
"Obviamente le pidió que su decisión fuera lo más pronto posible, (...) de ahí fue que Vidulfo tuvo que analizar la propuesta, una vez que la analizó la compartió con nosotros como equipo el 13 de agosto, porque ya el 15 formalmente terminó su ciclo en Tlachinollan".
Barrera reveló que Rosales comunicó su decisión a los padres y madres de los normalistas desaparecidos el 17 de agosto.
"Obviamente (los papás) lo tomaron con sorpresa, hay diversas reacciones, pero en general sorpresivo, un poco desconcertante porque fue algo así, inesperado y es obvio que algunas madres, con cierta tristeza, pero pues la lucha la dan ellos, nosotros acompañamos".
Rosales acompañó legalmente al colectivo "Nos faltan 43", integrado por los padres y familiares de los jóvenes estudiantes que desaparecieron la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2011.
El abogado resaltó que "desde otras trincheras" continuará con su lucha.
"Me retiro de la primera línea de la lucha social con la frente en alto, con la seguridad de haber puesto un grano de arena en la pelea de nuestros pueblos, desde otras trincheras seguiré exigiendo que los derechos humanos sean una realidad, que los pueblos indígenas y Afromexicano tengan una vida digna y no seamos tratados como personas de segunda” , agregó.
Rosales afirmó que, a pesar de las amenazas y presiones, siguió adelante en busca de la justicia.
“Seguimos adelante, sorteando las amenazas y presiones de los perpetradores hasta conseguir una porción de justicia. Aunque claro, falta mucho por recorrer, el horizonte aún es gris y no se vislumbran luces de verdad y justicia en lo inmediato”.
X de Hugo Aguilar
Publicidad
¿Y el caso Ayotzinapa?
La renuncia de Rosales de la representación del caso Ayotzinapa se da a unos días de que la presidenta Claudia Sheinbaum dé a conocer nuevas líneas de investigación.
En julio pasado, en la última reunión que sostuvieron con la jefa del Ejecutivo federal el abogado informó del compromiso asumido por Sheinbaum.
“Nosotros vemos un retorno a la verdad histórica, todas las detenciones realizadas nos confirman que estamos regresando y esa información se volvió a presentar sobre todo con el nuevo fiscal y ella (la presidenta Sheibaum) dice que es incorrecta esa información y que ella nos va a presentar las nuevas líneas de investigación en 4 de septiembre”, dijo el pasado 29 de julio.
Con la salida de Rosales, el acompañamiento legal se mantendrá a cargo del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, el Centro Prodh y otras organizaciones.
Los próximos 26 y 27 de septiembre se cumplirán 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.