En la Ciudad de México, en punto de las 12 del día, los 27,880 altavoces del C5, distribuidos por toda la capital del país, difundieron también la alerta sísmica.
Este simulacro cuenta también con la participación coordinada de los gobiernos federal y de la ciudad, así como de autoridades de las 16 alcaldías, mismo que forma parte de las actividades que se realizan para conmemorar los 40 años del terremoto de 1985 y los ocho del sismo de 2017.
De acuerdo con la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa Venegas, para este Simulacro Nacional de Sismo más de 5,000 funcionarios fueron movilizados en las 16 alcaldías, las 72 coordinaciones territoriales y en los 117 cuadrantes de la capital.
Tras activarse la alerta en la Ciudad de México, a partir de las 12.01, se activó el protocolo del Plan de Emergencia Sísmica y se inició el sobrevuelo de cinco aeronaves, helicópteros cóndores, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Asimismo, con las videocámaras del C5 se realiza un paneo para la evaluación inicial de daños.