¿Qué debe contener una mochila de emergencia?
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y las Secretarías de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, una mochila de emergencia debe incluir los siguientes elementos para enfrentar de manera adecuada situaciones como un sismo:
-Linterna con pilas: útil si se dañan las instalaciones eléctricas durante el sismo.
-Radio sin internet ni redes de telefonía: permite mantenerse informado sobre alertas y recomendaciones de las autoridades.
-Agua: botellas envasadas, preferentemente sin gas, para garantizar hidratación.
-Alimentos no perecederos: comida enlatada, ligera, de tamaño personal, fácil de abrir y que aporte energía.
-Ropa abrigadora y calzado extra: incluye cobijas, ropa seca e impermeable y zapatos de repuesto.
-Encendedor o cerillos: para emergencias que requieran fuego controlado.
-Silbato: útil para pedir ayuda en caso de quedar atrapado.
-Documentos importantes: fotocopias o archivos digitales en un USB.
-Llaves de la casa: una copia extra por si se pierden en la evacuación.
-Medicinas y productos especiales: para bebés, personas con tratamientos médicos o adultos mayores, incluye medicinas, biberones, papillas, latas de leche y pañales.
Preparar esta mochila con anticipación ayuda a enfrentar cualquier emergencia de manera más segura y organizada.
Todo listo para el simulacro 2025
Con el objetivo de fomentar la cultura de la Protección Civil y fortalecer la capacidad de reacción ante emergencias, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil, convoca al 2º Simulacro Nacional 2025 .
El ejercicio se realizará el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas y está dirigido a instituciones públicas y privadas de todo el país. La participación consiste en registrar los inmuebles en la plataforma digital oficial antes de las 11:59 horas del mismo día.
Durante el simulacro, sonará la alerta sísmica a través del sistema de altavoces y también se enviará un aviso a los celulares de las personas para alertar sobre el ejercicio.
Este simulacro busca que brigadas internas y ciudadanos practiquen procedimientos de evacuación y respuesta ante desastres, contribuyendo a estar mejor preparados en caso de sismos, incendios u otros eventos de emergencia.