El Registro Nacional de Personas Desaparecidas indica que 18,300 menores desaparecieron desde 1952. Las entidades con más casos son Estado de México, con 4,144; Ciudad de México, con 1,656; Tamaulipas, con 1,576; Jalisco, con 1,180; y Nuevo León, con 1,086. En el caso de Guanajuato, acumula 335.
La desaparición
De acuerdo con el padre del menor, quien observó los hechos porque los agentes le impidieron ayudar a su hijo, tres personas con uniforme militar se lo llevaron por la fuerza aquel día.
La detención arbitraria ocurrió en el marco de un operativo de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Guanajuato que contó con apoyo de las Fuerzas Armadas.
Según testigos, los agentes viajaban en vehículos oficiales y dos agentes ministeriales acudieron al domicilio de José Juan. Sin embargo, a la fecha no hay ninguna información sobre su paradero.
Su familia denunció el caso e interpuso un amparo. El expediente, revisado por Expansión Política, da cuenta de la detención. El 3 de julio, una jueza ordenó a las dependencias involucradas informar en máximo 24 horas quiénes fueron los elementos que participaron en el operativo y conducían los vehículos, así como los resultados de esas acciones y las bitácoras.
Pero no han entregado toda la información requerida. La jueza ordenó, además, que un actuario judicial adscrito al juzgado buscara de manera inmediata a José Juan en las instalaciones policiales y de detención de la Fiscalía General de la República y de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato.
Asimismo, rastrear el paradero del menor en cualquier destacamento que pertenezca a la Secretaría de la Defensa Nacional, en zonas militares, hospitales, centros de atención médica, de atención psiquiátrica, penitenciarios y de detención.
Incluso, ordenó su búsqueda en servicios médicos forenses y estaciones migratorias, así como revisar los libros de registro de las dependencias.
“Cualquier lugar que los juzgados requeridos consideren pudiere estar el agraviado; especialmente en las zonas militares, pues la desaparición se atribuye a tres militares, así como los destacamentos de la Secretaría de la Defensa Nacional o Guardia Nacional de su jurisdicción”, se lee en el expediente de amparo.
Tras una revisión a los datos de línea de telefonía celular, ordenada por la jueza, se identificó que el 19 de junio el móvil de José Juan estuvo en la “Inspección judicial”. La jueza ordenó la revisión del lugar, pero no se halló ahí al adolescente.
Aunque los mandos que coordinaron la movilización y los agentes ministeriales que acudieron al domicilio ya fueron identificados, se desconoce el paradero del adolescente.
Organizaciones de la sociedad civil, como Tejiendo Redes Infancia, revelaron que en el operativo participaron al menos 20 agentes de las Fuerzas Armadas a bordo de vehículos oficiales del Ejército y de la Guardia Nacional.
El llamado urgente de la ONU
Por esta situación, el 10 de septiembre el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU emitió la Acción Urgente número 2121/2025 dirigida al Estado mexicano.
Una medida de este tipo implica una petición para que el Estado tome inmediatamente todas las acciones necesarias para buscar, localizar y proteger a una persona desaparecida, además de investigar los hechos.
De manera específica, pidió al gobierno de México llevar a cabo medidas esenciales de búsqueda con un enfoque diferencial por tratarse de un adolescente y en un contexto de continuas desapariciones.
También exhortó a explorar todas las hipótesis, incluyendo la de una desaparición forzada, debido al involucramiento de agentes de la Guardia Nacional y del Ejército. Así como adoptar medidas cautelares para preservar la vida e integridad de los padres de José Juan.
“Identificar, localizar y entrevistar a cada uno de los agentes de las Fuerzas Armadas que participaron en el operativo, a los agentes de la fiscalía involucrados y a los mandos militares que ordenaron la movilización y garantizar que se entregue toda la información pendiente, en particular los registros de videovigilancia que las instituciones no han remitido”, señala.