Publicidad
Publicidad

Martha Lidia Pérez es la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda

Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, fue el encargado de hacer el anuncio de quien asumirá la titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).
jue 11 septiembre 2025 01:38 PM
Martha Lidia Pérez Gumecindo cnb
La Secretaría de Gobernación (Segob) dio a conocer que la abogada veracruzana Martha Lidia Pérez Gumecindo, asumirá la dirección de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). (Foto: José Betanzos Zárate/ Cuatoscuro)

La Secretaría de Gobernación (Segob) anunció este jueves que la abogada veracruzana Martha Lidia Pérez Gumecindo asumirá la dirección de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), cargo al que renunció en julio pasado Teresa Reyes.

La designación de Pérez Gumecindo al frente de la CNB, que se dedica a la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas en México, fue informada por Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación en conferencia de prensa.

Publicidad

Arturo Medina destacó que Pérez Gumecindo cumplió con la trayectoria, experiencia profesional, compromiso y empatía con las víctimas y capacidad técnica, criterios establecidos en la ley.

De acuerdo con el artículo 51 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, el titular de la Comisión es nombrado y removido por la persona titular del Ejecutivo federal, a propuesta de la Secretaría de Gobernación.

Entre los requisitos que se deben cumplir para ocupar la titularidad de la Comisión están: no haber desempeñado un cargo de dirigente nacional o estatal en algún partido político dentro de los dos años previos a su nombramiento; contar con conocimientos y experiencia en derechos humanos y búsqueda de personas y preferentemente con conocimientos en ciencias forenses o investigación criminal.

Publicidad

¿Quién es Martha Lidia Pérez Gumecindo?

En 2018, Martha Lidia Pérez Gumecindo fue desgianda como Fiscal de Investigaciones Ministeriales por el exfiscal general de Veracruz Jorge Winckler Ortiz .

Pérez Gumecindo se desempañó también como Fiscal Regional de la zona centro-Córdoba y en el 2014 tuvo bajo su responsabilidad el primer juicio oral por el delito de pederastia en el distrito de Xalapa.

Cuenta con una Maestría avalada por el Centro Mexicano de Estudios de Posgrado, cuatro diplomados en Mecanismo de aplicación del Derecho Procesal Penal, Nuevo Código Penal de Procedimientos Penales y Juicios Orales, respectivamente: así como un taller en sistema penal colombiano, cursado en Bogotá.

Asimismo tomó cursos en materia de Traumatología Forense, Perfil del Homicida y el Delincuente Sexual; Derecho de las víctimas de violación Sexual, Prevención de Transmisiones de ITS/VIH, Embarazo de procedimiento de interrupción legal y Estrategia de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en escenarios de Delincuencia Organizada, entre otros.

Fungió también como servidora pública en la agencia del Ministerio Público Investigadora Especializada en Delitos contra la Libertad y la Seguridad Sexual y contra la Familia con sede en Martínez de la Torre, Xalapa, Tantoyuca; fue agente del Ministerio Público en litigación en la Unidad Integral de Procuración de Justicia (UIPJ) de Xalapa; Fiscal Décimo Octavo en la UIPJ radicada en Xalapa; Fiscal Auxiliar de la Fiscalía Regional de la zona norte Tuxpan y Fiscal de Distrito de la UIPJ en Poza Rica.

Implementación de nueva ley

A Pérez Gumecindo le tocará ejercer el cargo con una nueva ley en la materia, la cual fue recientemente aprobada por el Congreso y que contempla la creación de una plataforma única de identidad con CURP y datos biométricos, la Alerta Nacional de Búsqueda con activación inmediata en todo el país, la Base Nacional de Carpetas de Investigación, así como el acceso en tiempo real a archivos biométricos para facilitar la identificación de personas.

El proceso público para su designación inició el 8 de agosto pasado y se revisaron 1,155 postulaciones, de las cuales 25 aspirantes fueron entrevistados.

También se realizó una evaluación técnica y se consideraron comentarios y observaciones de la ciudadanía y los colectivos (1,642 participaciones): se valoró que no solo se cumplieran los criterios legales y técnicos, sino que la persona designada contara con la sensibilidad necesaria para trabajar con familias de personas desaparecidas.

De cinco perfiles semifinalistas, la presidenta Claudia Sheinbaum decidió designar a Pérez Gumecindo.

El pasado jueves 24 de julio se dio a conocer que Teresa Guadalupe Reyes renunció a la titularidad de esa Comisión, en donde fue designada el 23 de octubre de 2023 durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

En su gestión, colectivos de víctimas y madres buscadoras cuestionaron el desconocimiento de la ahora excomisionada, su falta de empatía e incluso maltrato.

Según Sheinbaum, en la conferencia emitida el 30 de julio, Reyes decidió renunciar pues "su ciclo en la comisión había terminado".

-Con información de Carina García

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad