Una situación similar es la del magistrado electoral Felipe Alfredo Fuentes Barrera.
Su hijo, Carlos Felipe Fuentes del Río, es consejero jurídico de la gobernadora de Quintana Roo, la morenista Mara Lezama.
En 2023 era “encargado” de la consejería jurídica y hoy es el titular.
Fuentes, el magistrado de la Sala Superior, validó el pasado 13 de agosto las elecciones judiciales impugnadas en Quintana Roo, de las que su hijo fue parte, pues fungió como secretario del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo del Estado.
El magistrado ya se había excusado antes para resolver casos relacionados con su hijo y en los que ve un impedimento.
Así lo hizo el 23 de abril pasado, cuando la Sala Superior analizó una impugnación en contra de las boletas de esa elección judicial local.
En esa ocasión la mayoría del TEPJF negó la razón a los quejosos, porque eso ya era “irreparable”; éstos habían acusado a Fuentes del Río de meter al gobierno al proceso, pues impugnó el diseño de las boletas avalado por el órgano local electoral, con ello logró que las postulaciones fueran por bloques.
Ahora, tras la elección, el candidato a magistrado del Tribunal Superior de Justicia local, Adrián Armando Pacheco Salazar señaló que l¿sa decisión impidió el voto libre en su entidad, pues los electores sólo pudieron emitir votos por bloques, en listas cerradas; además, reclamó que el magistrado que resultó electo carece de requisitos de elegibilidad.
Sin embargo con el voto de Fuentes Barrera -quien no se excusó- De la Mata y Soto, se validó la elección judicial en Quintana Roo, la cual fue promovida por Fuentes del Rio: “No se acreditaron violaciones sustanciales y determinantes para la nulidad de la elección”, se concluyó en la sentencia.
Consultado al respecto, el politólogo José Antonio Crespo expuso que, sin conocer esas conexiones de magistrados cuyas resoluciones favorecieron a sus familias, ha quedado en evidencia el dictado de sentencias que han favorecido al grupo político en turno.
Además de los vínculos familiares que puede haber, recordó otras razones: “les ofrecieron quedarse más tiempo como magistrados. Y ese pues también es un atractivo, decir: ‘bueno, me quedo más tiempo en este cargo, ganando muy buen dinero, pues entonces yo voto de acuerdo a lo que dice o lo que convenga para Morena, ¿no?”.
Esta ampliación de mandato ocurrió a fines de 2016, poco después de que fueran designados como magistrados del TEPJF.
Por mayoría, el Congreso autorizó prorrogar los periodos, entre otros, del magistrados Fuentes, quien debió concluir en 2022 y ahora seguirá, de acuerdo a la reforma judicial, hasta 2027, con lo que habrá durado no seis, sino once años.
Esa ampliación -que también benefició a otros magistrados- no es la única razón, dice Crespo.
“Están cooptados, comprados o con favores políticos o en este caso con nepotismo, ¿no?. Es decir, vínculos familiares con gente de Morena son variables todas que no se contradicen y que ayudan a explicar por qué esos magistrados pues ya están cooptados totalmente por Morena, eso ya lo hemos visto con claridad.
“Los cooptan con favores, con cargos para sus parientes y ya y ellos pues se manejan de acuerdo a lo que le interesa a Morena, incluso violando la Constitución” y eso se vio con claridad, sostiene, al haber avalado a ese partido y sus aliados la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados, en 2024, con lo cual por si solos pueden reformar la Constitución.