La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) investigar la supuesta injerencia de Movimiento Ciudadano (MC) Nuevo León en la elección judicial local vía acordeones.
Hace una semana, cuatro de cinco magistrados consideraron insuficiente la existencia de notas informativas sobre el llamado “operativo acordeón” como para iniciar una investigación; ahora por unanimidad avalaron ordenar la indagatoria y el indicio fue una fotografía publicada en redes sociales, más notas periodísticas.
Publicidad
El INE, a través de su Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE), “incumplió con su obligación de investigar los hechos que se hicieron de su conocimiento y que podrían actualizar una infracción”, resolvieron los magistrados al ordenar que se indague el caso.
El caso derivó de un recurso promovido por Acción Nacional (PAN) ante el TEPJF, en el que señaló a la UTCE de desechar su queja por la presunta participación de MC en la elección judicial local, sin realizar ninguna diligencia, sólo por el hecho de que la denuncia proviene de un partido y éstos no tienen permitido participar en comicios judiciales.
El TEPJF ordenó al INE investigar si Movimiento Ciudadano intervino en elección judicial local luego de que el líder de MC en Nuevo León, Baltazar Martínez publicara esta imagen en redes.(Captura de pantalla de la red social de Baltazar Martínez, líder de MC en Nuevo Léon.)
Entre las pruebas aportadas, además de información periodística sobre una “operación acordeón” en Nuevo León, se presentó la publicación en la cuenta de la red social Instagram del líder de Movimiento Ciudadano en Nuevo León, Baltazar Martínez, quien en medio de esa coyuntura difundió una fotografía con un instrumento musical, un acordeón.
Hoy en sesión pública los magistrados del TEPJF revocaron el desechamiento de la queja, decidido por la UTCE sólo porque el denunciante es un partido.
“Creo que la autoridad debe hacer un mínimo, una mínima valoración a antes del desechamiento”, indicó ahora la magistrada presidenta, Mónica Soto, misma que la semana pasada votó en contra de iniciar indagatorias con base en información periodística.
La magistrada Janine Otálora, ponente del caso de MC y quien la semana pasada también avaló la decisión de que no se investigaran los acordeones, dijo que la Constitución y la ley encomiendan al INE ser el órgano garante en materia electoral y por tanto debe investigar y sancionar toda conducta que pueda transgredir una elección.
El magistrado Reyes Rodríguez insistió, como la sesión pasada, en que se indaguen los casos, expuso que las investigaciones periodísticas si gozan de una presunción de veracidad, de licitud, de validez, por lo que es posible abrir indagatorias tomando como elemento indiciario ese tipo de informaciones.
“Basta con que los hechos posiblemente ilícitos sean puestos a conocimiento de la autoridad electoral para que esta inicie el procedimiento” por lo que no fue correcto que se descartara porque el denunciante es un partido.
“Incluso, al tener conocimiento de posibles hechos ilícitos, el INE debe investigar de manera oficiosa”, recordó.
Además dijo que en las notas periodísticas hay indicios y circunstancias de tiempo, modo y lugar, suficientes para iniciar una investigación sobre posibles irregularidades denunciadas con la distribución de los llamados acordeones en la elección judicial “y la posible operación de un partido político, Movimiento Ciudadano, para inducir el voto por ciertas candidaturas al Poder Judicial Federal en las elecciones en Nuevo León”.