Publicidad
Publicidad

Los casos confirmados de dengue han disminuido 80% en lo que va de 2025

A pesar de la época de lluvias, esta enfermedad transmitida por la picadura de mosquitos infectados no ha repuntado con la misma intensidad del año pasado.
sáb 26 julio 2025 10:00 AM
La posibilidad del brote durante el Mundial es suficientemente grande como para infectar a visitantes, según científicos. (Foto: Getty Images)
La Secretaría de Salud lanzó en marzo la Estrategia Nacional contra el Dengue para reforzar las acciones de vigilancia, control y atención médica de esta enfermedad.

Los contagios de dengue han disminuido en lo que va del año respecto a 2024, cuando se registró un récord de casos y muertes por esta enfermedad.

Hasta el 24 de julio, la Secretaría de Salud había confirmado 5,379 casos, 80% menos que los 26,278 del mismo periodo del año pasado.

Publicidad

A pesar de la época de lluvias, el dengue no ha repuntado, en parte porque ya se esperaba una transmisión menor, debido a que este 2025 continúa predominando el serotipo 3 y la población ha generado inmunidad.

La disminución se da también en el marco de la Estrategia Nacional contra el Dengue, que la Secretaría de Salud lanzó en marzo para reforzar las acciones de vigilancia, control y atención médica de esta enfermedad.

Según los datos oficiales, 2,627 de los casos confirmados corresponden a dengue no grave, mientras que 2,752 se han identificado como dengue con signos de alarma y dengue grave.

Los estados con mayor incidencia de casos confirmados son Tabasco, que acumula 11.65 por cada 100,000 habitantes; Jalisco, con 11.34; Guerrero, con 10.20; Michoacán, con 9.68; y Veracruz, con una tasa de 9.49.

Las autoridades de salud también han notificado 332 defunciones por probable dengue, de las cuales se han confirmado 32; otros 159 casos se encuentran en estudio y 141 se han descartado.

Las defunciones confirmadas son avaladas por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica y se publican hasta que ese órgano sesiona, por lo que se registran con mayor distancia de la fecha en que ocurren.

El plan nacional contra el dengue incluye la instalación de más de ovitrampas en diferentes municipios, para monitorear la presencia del mosquito Aedes aegypti, la distribución de insecticidas y equipos especializados en zonas con brotes activos. También considera la nebulización y control larvario en áreas de alto riesgo.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad