Publicidad
Publicidad

Personal de Neurología denuncia contaminación de quirófano por agente infeccioso

Los profesionales de la salud exigen a las autoridades un protocolo de seguimiento a las personas expuestas al patógeno y mejorar el abasto de medicamentos e insumos.
vie 25 julio 2025 05:20 PM
instituto-neurologia-desabasto.jpeg
Ante la escasez de medicamentos e insumos, los trabajadores del Instituto Nacional de Neurología colocaron mantas en un puente de la avenida Insurgentes Sur para pedir apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Personal de salud del Instituto Nacional de Neurología denunció la posible contaminación con priones de un quirófano de este hospital. Los priones son agentes infecciosos de difícil eliminación que pueden causar enfermedades cerebrales graves.

El 21 de junio de este año, un paciente de 67 años con hemorragia cerebral fue sometido a una cirugía y a una biopsia del lóbulo temporal. La muestra fue analizada posteriormente en el servicio de patología, que confirmó la presencia de priones en el cerebro del paciente.

Publicidad

Sin embargo, el diagnóstico se emitió 11 días después y al personal se le avisó más tarde, según el testimonio de tres trabajadores que pidieron omitir su nombre por temor a represalias.

“Nosotros no sabíamos ese diagnóstico. El paciente salió de cirugía, todo muy bien, se lavó el material, el instrumental. Días después, baja corriendo el infectólogo, el epidemiólogo, el jefe de residentes, y dijeron que ese paciente estaba contagiado con priones”, narró una trabajadora.

La tardanza en difundir la información evitó que de inmediato se tomaran las medidas de protección ante enfermedades infectocontagiosas.

Los directivos del Instituto ordenaron esterilizar todo el instrumental quirúrgico y suspendieron las cirugías durante un fin de semana completo. Pero los trabajadores señalan que con eso no basta, porque los priones son tan difíciles de destruir que se recomienda fundir el material.

“Se suspendieron toda clase de cirugías, pidieron hidróxido de sodio, pidieron hipoclorito de sodio para poder desinfectar. Pero esto ya no puede ser porque fue varios días después. Estuvo circulando en las cirugías todo el material, que pudo haberse detenido en ese momento”, asegura otro trabajador.

Ellos han propuesto desechar el instrumental, aunque esto no ha sido aprobado por la directiva, debido a que el incidente ocurre mientras el Instituto enfrenta recortes presupuestales y escasez de medicamentos y otros insumos.

Este 2025, al hospital se le aprobó un gasto público con 236 millones de pesos menos que el año previo.

Actualmente, la atención es diferente por la falta de insumos, la falta de material, falta de personal".
Enfermera del Instituto Nacional de Neurología.

Hace una semana, incluso, los trabajadores colocaron mantas en un puente de la avenida Insurgentes Sur, afuera del hospital, para pedir apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum.

“En este Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía falta personal, falta material, falta equipo y las autoridades dicen que no hay presupuesto para suplencias”, anotaron en el rótulo.

Acusan, además, que la información sobre el caso les ha llegado a cuentagotas, pues sucedió en medio de la elección del nuevo titular del Instituto. El actual director, Ángel Arauz, se postuló para un segundo periodo.

A la fecha, no saben con exactitud a cuántos trabajadores se considera en riesgo ni las acciones que implementarán las autoridades para su cuidado, por lo que solicitan que se garantice el seguimiento médico, con estudios de laboratorio y monitoreos frecuentes, de todos los expuestos.

“Nosotros, que estamos en contacto con este tipo de pacientes, pedimos apoyo para que las autoridades de la Secretaría de Salud puedan entrar y pedir un protocolo, porque no lo tenemos”, explicó un trabajador.

Publicidad

“Estamos asustadas”

Los priones son proteínas que se encuentran de forma natural en el cerebro, pero se vuelven patógenos por cambios incorrectos en su estructura. Cuando eso ocurre, pueden contagiar a otras proteínas, afectar su funcionamiento y provocar encefalopatía espongiforme bovina, conocida popularmente como “enfermedad de las vacas locas”.

También son responsables de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, que se adquiere a través de procesos quirúrgicos contaminados y causa daño cerebral.

Este padecimientos es muy raro, pero ha sido motivo de mayor alerta tras la difusión de una noticia en 2022 sobre un científico español que estudiaba la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y falleció con síntomas similares.

“Todas estamos asustadas porque este prión no se detecta ahorita, pueden pasar de 10 hasta 15 años en nuestro organismo”, señaló una enfermera.

Aunque directamente en la operación participaron alrededor de ocho profesionales, los entrevistados afirman que están expuestas todas las personas en contacto con el paciente, instrumental, quirófano y ropa.

“Hicieron el aseo exhaustivo, la ropa se desechó, pero a todos nos pudo haber contagiado. Nada más que la mayoría de las compañeras no levantamos la voz por represalias, porque ya han sido acusados varios compañeros y los han llegado a despedir”, lamentan.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad