Publicidad
Publicidad

Morena alista terreno para 2027 con comités, comisión evaluadora y 'escuela'

Este domingo, los más de 300 consejeros nacionales de Morena sesionarán en la CDMX para tomar decisiones internas de cara a las elecciones intermedias.
dom 20 julio 2025 11:59 PM
Consejo Nacional de Morena perfila el futuro del partido rumbo a 2027
Una de las propuestas que discutirán los consejeros de Morena será la creación de una comisión que revisar los perfiles de quienes buscan militar en el partido.

Con la encomienda de mantener la unidad, frenar "rebeldías" al interior del partido rumbo al 2027 y definir un plan de fortalecimiento para las elecciones intermedias, Morena celebrará este domingo su Octava Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional.

El partido en el poder llega con siete millones de afiliados -de una meta de 10 millones- y una alta popularidad de la presidenta Claudia Sheinbaum, pero también con polémicas internas, señalamientos hacia varias de sus figuras y derrotas electorales en los recientes comicios.

Entre los temas que abordará y aprobará el Consejo Nacional, que es el órgano de Morena donde se toman las principales decisiones políticas, están la conformación de sus comités seccionales, la creación de una comisión para revisar perfiles que busquen militar en el partido y una "escuela" municipalista para dar capacitaciones a funcionarios.

Publicidad

Patricio Morelos, cofundador de Poligrama, considera que esta sesión del Consejo marcará la pauta del partido rumbo a las elecciones de 2027, que serán esenciales para la llamada 4T, pues se renovará la Cámara de Diputados (donde busca conservar la mayoría) y se elegirán 16 gobernadores.

El politólogo observa que la dirigencia de Morena tiene el gran reto de construir una estructura que le permita mantenerse como "un partido de masas", pero ya con Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, a la cabeza.

"Ahora buscarán construir comités seccionales. Si bien el objetivo es claro, será muy difícil hacerlo realidad dado que no depende de la dirigencia nacional, sino de la colaboración con las dirigencias estatales y municipales donde suele haber mucha desorganización", señala Morelos.

"¿Por qué construirlos (comités seccionales)? Para consolidar una estructura que les permita promover el voto y defenderlo", subraya.

Conformación de Comités

Durante la sesión, que se realizará a las 10:00 horas de este domingo, se anunciará la construcción y reforzamiento de 71,541 comités seccionales "en defensa de la transformación", que sirven para promocionar al partido en todo el país.

Estos comités estarán integrados por entre cinco a 60 afiliados y sus tareas serán promover la participación de la militancia en su comunidad, difundir las actividades, programas y “logros” de la Cuarta Transformación, así como impulsar las acciones de afiliación.

También impulsarán la “promoción y defensa” del voto, de distribuir el periódico Regeneración y de participar en los procesos internos del partido; es decir, los integrantes de estos comités harán el trabajo territorial de Morena.

El Estatuto del partido señala que estos grupos se reunirán cuando menos cada 30 días y lo harán en el municipio, ciudad o provincia en la que radiquen. Además, sus miembros deberán elegir a dos representantes responsables de convocar a las reuniones.

Estos comités se conformarán en cada una de las secciones electorales del país, por lo que en cada rincón de México habrá un grupo morenista impulsando a que se vote por el partido oficialista o mínimo para promocionarlo.

“Es para darle fortaleza y consolidar nuestro movimiento, no con miras a la elección de 2027, sino con miras a que se consolide como un partido y proyecto para las próximas generaciones”, declaró Luis María Alcalde al hablar de los comités seccionales.

Este trabajo territorial iniciará a dos años de las elecciones intermedias, donde se renovará los 500 diputaciones fedearles y se elegirá a los próximos gobernadores de 16 estados, de los cuales 13 son encabezados por Morena.

La constitución de los comités seccionales es una tarea que caerá en López Beltrán, quien encabeza la Secretaría de Organización, y quien según especialistas, tiene prisa por hacerse de un "nombre propio", posicionarse como el heredero del expresidente y demostrar que, bajo su liderazgo, Morena no solo puede mantenerse, sino crecer electoralmente.

Publicidad

Revisarán perfiles

Los más de 300 consejeros nacionales también votarán la creación de la Comisión Nacional Evaluadora de Incorporaciones, la cual se encargará de investigar los antecedentes de personas de alto perfil que busquen afiliarse a Morena.

“Evaluará cuáles son los pros y contra de este tipo de sumas. Hay sumas que se requieren para lograr la trasformación, pero también entendemos que hay sumas que restan, y se trata de que este órgano, en una visión en el cual se entiende que muchas veces se necesita sumar para transformar y ganar, también que pueda evaluar cuáles pudieran ser los contras de alguna incorporación”, explicó Alcalde.

La Comisión Evaluadora no revisará todos los perfiles, únicamente aquellos que vienen de otros partidos políticos y que sean figuras reconocidas; estará integrada por la presidenta de Morena; la secretaria General, Carolina Rangel; el secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán; el presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, y tres personas más.

consejo-nacional-morena
El 4 de mayo, Morena realizó su más reciente Consejo Nacional en el que que se aprobaron lineamientos éticos y se prohibieron viajes aéreos en primera clase, uso de aviones privado y camionetas de lujo, entre otras cosas.

Morena creará esta Comisión después de que los gobernadores de Veracruz, Rocío Nahle, y de Oaxaca, Salomón Jara, así como legisladores, reclamaron la incorporación del expanista Miguel Ángel Yunes Márquez y del expriista Alejandro Murat Hinojosa, al acusarlos de corrupción, por lo que pidieron no acreditar las membresías de estos personajes.

Como parte de la evaluación de los perfiles, Morena revisará si el "actuar" de los personajes ha estado apegado a los principios de la llamada 4T, tales como la austeridad, probidad y respeto a la legalidad.

"Que esas decisiones se tomen en colectivo, que no sea porque a Luisa, o el presidente en turno se le ocurre que es buena idea que se incorpore tal persona que venía del PRI o que venia del PAN. Sin estigmatizar eh, en el entendido que se necesita apertura, pero bueno, quién evalúa si es conveniente, no es conveniente o en qué términos", argumentó Alcalde el jueves pasado durante el podcast La Moreniza.

Patricio Morelos considera que la conformación de esta Comisión llega tarde porque a este organismo político ya ingresaron perfiles de otros partidos, por lo que cuestiona cuáles serán los reglas para realizar el filtro.

"Habría que ver si esta comisión solo revisaría las nuevas llegadas o si pudiera hacer una revisión de los que ya están. Sería complicado, porque muchos gobernantes actuales de Morena provienen de otras fuerzas, principalmente del PRI y el PAN. Ahora bien ¿Qué criterios van a tomar en cuenta para aceptarlos o no? ¿Qué personas van a dirigir esta comisión?", plantea.

Publicidad

Cursos a servidores municipales

En el encuentro, los morenistas también votarán la creación del llamado Plan Integral Municipalista, el cual está dirigido a los ayuntamientos que gobierna el partido.

Este se basará en la creación de una "escuela" municipalista para dar capacitaciones a funcionarios sobre temas como ingresos, egresos, deuda, auditorías, planes de desarrollo, así como ejercicio honesto y austero de recursos públicos.

Morena también ayudará a estos funcionarios en el diseño y homologación de políticas públicas "emblemáticas" de los gobiernos de Morena, como los llamados lunes del pueblo, austeridad republicana y servicios básicos.

Otra función de este plan -y de la escuela morenista- es orientar a los funcionarios municipales en la creación de herramientas para identificar, canalizar y atender necesidades del municipio.

Meta de afiliación

Morena actualizará el número de personas que ha logrado afiliar, pues el partido se puso como meta incorporar a 10 millones de militantes. Hasta ahora, el organismo político lleva más de siete millones.

Esta tarea de afiliación comenzó a finales de 2024 y el encargado de cumplir la meta es López Beltrán, quien desde febrero comenzó a recorrer el país para incorporar personalmente a las principales figuras de la Cuarta Transformación, com gobernadores y legisladores federales.

"Queremos ser el partido más grande que ha tenido este país y vamos a ponernos la meta de en un año afiliar a 10 millones de simpatizantes", dijo López Beltrán en octubre del 2024 al tomar las riendas del partido junto con Luisa María Alcalde, la dirigente nacional.

Para esta tarea se sumó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que en años anteriores apoyó al PRI y al PAN. Los profesores estuvieron por todo el país recorriendo las calles para realizar afiliaciones, pues el secretario general de esta organización y senador por Morena, Alfonso Cepeda Salas, ofreció aportar 5.5 millones de afiliados.

Como parte de las actividades de afiliación, que continuarán hasta enero de 2026, la dirigencia del partido guinda tiene previso realizar una nueva gira nacional que iniciará el 22 julio de en Tlaxcala.

Reactivación del Consejo Consultivo

Morena quiere reactivar el Consejo Consultivo Nacional como un órgano auxiliar de la dirigencia nacional del partido; estará conformado por personas “destacadas” en los ámbitos intelectual, científico y académico que son cercanos a la Cuarta Transformación.

Ese órgano interno será "revivido" para analizar los temas nacionales, así como atender las problemáticas y necesidades del partido.

(Se busca) revivir el Consejo Consultivo, tanto... no es por nada, pero chingón que tenemos, en diferentes ámbitos: medioambiental, la cultura, en un montón de ámbitos que hoy podrían estar contribuyendo más en el proyecto nacional".
Luisa María Alcalde, lideresa de Morena.

El Consejo Nacional que sesionará este domingo se compone por más de 300 consejeras y consejeros Nacionales, de los cuales 200 son electos en el Congreso Nacional Ordinario y el resto son los presidentes, secretarios generales y secretarios de organización de los Comités Estatales de Morena, así como las personas titulares de la presidencia, secretaría general y secretaría de organización del CEN del partido.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad