Patricio Morelos, cofundador de Poligrama, considera que esta sesión del Consejo marcará la pauta del partido rumbo a las elecciones de 2027, que serán esenciales para la llamada 4T, pues se renovará la Cámara de Diputados (donde busca conservar la mayoría) y se elegirán 16 gobernadores.
El politólogo observa que la dirigencia de Morena tiene el gran reto de construir una estructura que le permita mantenerse como "un partido de masas", pero ya con Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, a la cabeza.
"Ahora buscarán construir comités seccionales. Si bien el objetivo es claro, será muy difícil hacerlo realidad dado que no depende de la dirigencia nacional, sino de la colaboración con las dirigencias estatales y municipales donde suele haber mucha desorganización", señala Morelos.
"¿Por qué construirlos (comités seccionales)? Para consolidar una estructura que les permita promover el voto y defenderlo", subraya.
Conformación de Comités
Durante la sesión, que se realizará a las 10:00 horas de este domingo, se anunciará la construcción y reforzamiento de 71,541 comités seccionales "en defensa de la transformación", que sirven para promocionar al partido en todo el país.
Estos comités estarán integrados por entre cinco a 60 afiliados y sus tareas serán promover la participación de la militancia en su comunidad, difundir las actividades, programas y “logros” de la Cuarta Transformación, así como impulsar las acciones de afiliación.
También impulsarán la “promoción y defensa” del voto, de distribuir el periódico Regeneración y de participar en los procesos internos del partido; es decir, los integrantes de estos comités harán el trabajo territorial de Morena.
El Estatuto del partido señala que estos grupos se reunirán cuando menos cada 30 días y lo harán en el municipio, ciudad o provincia en la que radiquen. Además, sus miembros deberán elegir a dos representantes responsables de convocar a las reuniones.
Estos comités se conformarán en cada una de las secciones electorales del país, por lo que en cada rincón de México habrá un grupo morenista impulsando a que se vote por el partido oficialista o mínimo para promocionarlo.
“Es para darle fortaleza y consolidar nuestro movimiento, no con miras a la elección de 2027, sino con miras a que se consolide como un partido y proyecto para las próximas generaciones”, declaró Luis María Alcalde al hablar de los comités seccionales.
Este trabajo territorial iniciará a dos años de las elecciones intermedias, donde se renovará los 500 diputaciones fedearles y se elegirá a los próximos gobernadores de 16 estados, de los cuales 13 son encabezados por Morena.
La constitución de los comités seccionales es una tarea que caerá en López Beltrán, quien encabeza la Secretaría de Organización, y quien según especialistas, tiene prisa por hacerse de un "nombre propio", posicionarse como el heredero del expresidente y demostrar que, bajo su liderazgo, Morena no solo puede mantenerse, sino crecer electoralmente.