De los 15, nueve contendientes no respondieron, entre ellos se encuentra la exprocuradora Marisela Morales; la hija de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero y actual magistrada, Paula García Villegas; la esposa de la abogada y esposa de Jesús Valencia, Margarita Darlene Rojas, y Roberto Salvador Illanes, quien es socio fundador de la firma Illanes & Co.
Los tres únicos personajes que respondieron a preguntas sobre su candidatura fueron Eduardo Santillán, Dora Alicia Martínez Valero y Arístides Rodrigo Guerrero.
Eduardo Santillán comentó que parte de sus propuestas como candidato a ministro son combatir la impunidad y la corrupción y que la justicia deje de ser el privilegio de unos cuantos; además aceptó que actualmente es militante de Morena y aseguró que de ganar la elección, renunciará a su militancia.
Arístides Rodrigo Guerrero comentó que ya vio en redes sociales que ha sido llamado “candidato chicharrón”, por su video donde asegura que está mejor preparado que un chicharrón; además, aseveró estar preparado académicamente, por lo que ese conocimiento lo pondrá “al servicio del pueblo”.
En tanto, Dora Alicia Valero, que se ha autollamado “Dora la transformadora”, comentó que entre sus propuestas es que haya una Suprema Corte cercana, incluyente y accesible; asimismo, dijo que promoverá que la Escuela Judicial vaya a diversos lugares, sin importar su lejanía, para dar talleres y cursos a quienes imparten justicia.
También hubo contendientes que respondieron con mensajes automáticos o remitieron a sus redes sociales. Estos fueron Lenia Batres, Sergio Molina y Yasmín Esquivel. Estos personajes no respondieron a preguntas específicas sobre su campaña.
Yasmín Esquivel respondió con un saludo; Sergio Molina contestó con un mensaje de presentación y su número con el que aparecerá en la boleta electoral, y Lenia Batres, cuestionada sobre dónde realizará sus campañas, contestó que se consulte sus redes sociales.
El INE habilitó el portal “Conóceles” con el fin de difundir información sobre los 881 candidatos a jueces, magistrados y ministros; ello para fomentar la emisión de un voto razonado.
Esta información fue entregada de forma obligatoria por los candidatos y el órgano electoral solo la publicó en este portal.