Publicidad
Publicidad

Llueven impugnaciones contra el INE por impedir a autoridades difundir elección

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación deberá resolver las impugnaciones en breve, pues las campañas terminan el 28 de mayo.
mar 01 abril 2025 02:04 PM
Sesión Extraordinaria INE
El INE avaló el fin de semana lineamientos para frenar participación de funcionarios en la elección judicial.

La decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de prohibir a los gobiernos federal, estatales y municipales, así como a cualquier funcionario, promover la participación ciudadana en la elección judicial generó rechazo y el anuncio de una cascada de impugnaciones.

La resolución “prohibicionista” del INE, como acusó la ministra y candidata a mantenerse en el cargo Loretta Ortiz, ya fue impugnado por ella y lo mismo harán el Poder Ejecutivo, de acuerdo con un anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum, y el Poder Legislativo, tal como lo acordó la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados.

Publicidad

El sábado 29 de marzo, el INE estableció esa prohibición con votación dividida, pues la reforma a la Constitución en materia judicial ordenó aplicar las leyes literalmente, sin interpretaciones.

Y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe) indica: “queda prohibido el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas integrantes del Poder Judicial”.

Sin embargo, la decisión del INE fue repudiada. “Vamos a acudir al Tribunal porque creemos que es importante que el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, sin orientar a una u otra persona, pues igual que el INE, participe en la difusión de este evento tan transformador que va ocurrir en México el 1 de junio”, dijo la presidenta Sheinbaum ayer.

La mandataria aseguró que no había sido notificada del acuerdo del INE, por lo que ayer mantuvo sus frases de apoyo a la participación en la jornada electoral del 1 de junio.

También el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, cuestionó la decisión del Instituto. “Creemos que el INE se excedió al prohibirnos al Poder Legislativo, en este caso, difundir la elección'', dijo.

La tarde de este martes la Cámara formalizó su impugnación y, dijo el diputado de Morena y presidente de la mesa directiva, Sergio Gutiérrez Luna, “confiamos en que se haga justicia”.

“Hace unos días, un grupo de consejeras y consejeros determinaron de manera ilegal impedir que los Poderes de la Unión difundiéramos el ejercicio democrático que se realizará el 1 de junio para elegir a los ministros, ministras, magistrados y jueces. Consideramos fundamental que los Poderes de la Unión también podamos difundir este ejercicio inédito por el que, por primera vez, se elegirá democráticamente a los integrantes del Poder Judicial”, expuso el legislador en video publicado en X.

''Ridícula la decisión del INE'', dice Loretta Ortiz

Ortiz advirtió que el acuerdo del organismo electoral “es ridículo e irrazonable”, y por ello desde la noche del lunes del presentó su escrito ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al que pidió revocar la decisión del INE.

Publicidad

En sus redes sociales difundió sus alegatos, entre ellos que “el conocimiento constituye un requisito indispensable para garantizar tanto el derecho a ser votadas de las personas quienes ostentamos una candidatura, como el derecho al voto informado de la ciudadanía".

De lo contrario "están privando a la ciudadanía de fuentes confiables, que les hablen sobre la estructura de las boletas, los criterios de votación, sobre las fechas clave del proceso y sobre todo de las funciones de los cargos judiciales sujetos a elección".

En su escrito, Ortiz señaló que al tratarse de un mecanismo de elección inédita es “contraproducente y hasta ridículo que su difusión quede limitada exclusivamente al INE".

El TEPJF, solicitó, debe proteger los derechos de los electores y de las candidaturas y permitir la difusión amplia, robusta y plural, lo que justifica que las instituciones públicas contribuyan en ello.

Para la ministra es irrazonable no permitirlo, pues los mismos Poderes de la Unión han participado de manera activa en etapas previas del proceso, como con la postulación de candidaturas

De lo contrario se llegaría al extremo inaceptable, consideró, de impedir que universidades públicas realicen foros informativos sobre el proceso o las candidaturas o que las instituciones judiciales informen a la ciudadanía sobre la importancia de su participación.

Brugada impugna decisión del INE

La jefa de gobierno, Clara Brugada, anunció que ya se presentó una impugnación ante el Tribunal Electoral de la Ciudad de México en contra del Instituto Electoral capitalino (IECM) y el Instituto Nacional Electoral (INE) por impedir al Poder Ejecutivo sea difusor de la elección al Poder Judicial.

En rueda de prensa, la mandataria consideró necesario que más personas participen en la elección para la renovación de uno de los poderes de la unión, por lo que dijo que la decisión de las autoridades electorales ya fue impugnada en contra de ambos organismos.

“Es un proceso electoral difícil y que no vemos, porque el Instituto Electoral de la Ciudad de México tuvo esta resolución y también el INE”, expuso.

Brugada aclaró que la impugnación fue bajo la figura de Juicio Electoral, donde el Ejecutivo se dice agraviado por las decisiones de las instituciones electorales locales y federales.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad