Campaña en redes
Al igual que los más de 3,000 candidatos a juzgadores, Zulema Mosri inició su campaña para candidata a ministra de la SCJN el domingo 30 de marzo.
La contendiente recorrió las calles de Navojoa, Sonora, para hablar con ciudadanos y convencerlos de obtener su voto. En su primer día de campaña lanzó un canción que dice: "Empoderada con fuerza y pasión, lucha por la verdad en cada decisión. Magistrada valiente, faro de esperanza".
Zulema Mosri -y los demás aspirantes a la Corte- podrán gastar máximo 1.4 millones de pesos para su campaña, recursos que deben provenir de su propia bolsa. Además, no podrán contratar espacios en radio, televisión e internet, tampoco tener reuniones públicas organizadas con templetes, sillas y bocinas, por lo que se concentrará en difundir sus propuestas en redes sociales.
¿Cómo se preparó para las campañas?
Simplemente tener claro que hay que hablar de nuestra trayectoria, que las personas nos conozcan dentro de la legalidad, de los márgenes, de los límites, de lo que se nos permite hacer, pues hacer lo correcto.
El reto es recuperar la confianza, tanto de quienes van a la justicia cotidiana, los asuntos civiles, penales, familiares, pero sobre todo, también, igual de importante, es recuperar la confianza de aquellos que generan inversiones, empleos, de aquellos que dan seguridad social a las personas.
¿Cómo te vas a dar a conocer y qué es lo que pueden prometer cuando no son representantes populares?
Me voy a dar a conocer por las redes sociales y por lo que nos permite de ir a las casas a entregar un papel diciendo quiénes somos, es todo lo que se nos permite. No somos representantes populares, pero somos funcionarios, funcionarias públicas, somos servidores de la justicia y con la huella de congruencia en las sentencias nos damos a conocer.
¿Cómo ve las limitantes que les ha puesto el INE para realizar las campañas?
Terribles, ridículas y terribles las limitantes, o sea, en una elección nacional donde tenemos que darnos a conocer, donde prácticamente todo está prohibido, pues ¿Para qué se hace una reforma en este sentido? ¿Cuál es el propósito de una reforma donde piden la elección por voto directo, libre y razonado de las personas cuando tenemos todas las restricciones del mundo?
No son las mismas reglas que se dan para los otros poderes. Me parece absolutamente absurdo las reglas que no permiten que se cumplan los propósitos de la reforma, porque de qué manera te vas a dar a conocer, quién va a saber quién eres tú, qué incentivos se están generando, pues que las personas o voten a ciegas por quien les digan, pues me parece ridículo lo que está pasando aquí, pero sobre todo con las reglas que pone el INE.
El tope es 1.4 millones de pesos para la campaña, en el caso de los ministros ¿Es suficiente, alcanza para realizar la campaña?
Mira, alcanzaría en la medida de, en una competencia clara, razonable, objetiva, donde hubiese equidad en la contienda, podría alcanzar, pero nos están metiendo a un sistema lleno de incentivos perversos, donde quien tenga dinero es el que va a resolver los temas, pagando encuestas, pagando cosas. Que quede claro, las personas juzgadoras somos diferentes.
¿Cuál es el principal reto para convencer al electorado?
Para convencerlos bien, decirles a las personas la importancia de que participen, porque la justicia en México es de todos nosotros.
La justicia es de todos y en la medida que tengamos un gran sistema de justicia, pero implica que nosotros como sociedad estemos revisando, participando, vigilando, exigiendo mecanismos para que nos informen que efectivamente están haciendo bien.
¿Cuál es la legitimidad con la que se conformará la Corte cuando el INE estima que la participación va ser de entre el 8 y el 15%?
Es un proceso inédito, por primera vez en México se elige a las personas juzgadoras. Sé que es un tema democrático en el cual en los últimos años hemos visto que no hay tanta participación social. Tenemos que motivar a las personas para que haya participación y legitimen y elijan a sus autoridades.
¿Qué legitimación? Depende de nosotros, el pueblo depende de nosotros, las y los ciudadanos, asegurar que México tenga las personas juzgadoras que merecen.