Publicidad
Publicidad

En redes y eventos públicos, candidatos judiciales inician su camino a las urnas

En el día 1 de las campañas judiciales, los candidatos intentaron ser creativos en redes sociales y acercarse a la ciudadanía con eventos públicos.
dom 30 marzo 2025 08:32 PM
(Obligatorio)
Entre los candidatos destacan las tres ministras cercanas a Morena que buscan quedarse en la Corte.

Con frases como “vota por mí” , “no te voy a fallar” y "soy tu mejor candidato", más de tres mil candidatos comenzaron sus campañas para obtener uno de los 881 lugares a jueces, ministros y magistrados que estarán disponibles el próximo 1 de junio.

La mayoría de los contendientes iniciaron sus campañas desde redes sociales, y otros más la comenzaron en eventos públicos donde fueron invitados o ellos decidieron encontrarse con los ciudadanos para informar quiénes son y cuáles son sus propuestas.

Algunos trataron de verse creativos con frases llamativas para el electorado, como "Dora la transformadora", y otras, en especial las ministras Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres usaron conceptos asociados con Andrés Manuel López Obrador y su movimiento para llegar a la ciudadanía.

Publicidad

Entre las candidatas a ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Paula García Villegas Sánchez Cordero se presentó como la “juzgadora con causas” y aseveró que es la voz de aquellos que no han tenido voz desde hace 28 años.

Ella es hija de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero y lleva más de 9 años en diversos cargos del Poder Judicial, como jueza y magistrada; además tiene dos licenciaturas en Derecho y Economía, así como una maestría y doctorado en Derecho.

Otra de las contendientes es Marisela Morales, quien también comenzó su campaña desde redes sociales. Prometió defender la independencia del Poder Judicial, combatir la corrupción en el sistema de justicia, garantizar e impulsar el fortalecimiento de las instituciones especializadas de atención para mujeres. Asimismo, comentó que trabajará con “firmeza” para recuperar la justicia.

Marisela Morales fue la primera mujer en encabezar la Procuraduría General de la República, cargo que ocupó durante el gobierno del panista Felipe Calderón Hinojosa. También fue la representante del Consulado de México en Milán, Italia; además fue presidenta del Grupo Consular de América Latina y el Caribe.

A ellas se sumó Rafael Quesada, quien aseguró que su compromiso es con la defensa de los derechos humanos laborales y la impartición de justicia con integridad e igualdad.

“Mi compromiso es asegurar que esa justicia sea cercana, imparcial y humana (…) Con tu voto erradiquemos las injusticias que sufre el pueblo que tiene que salir a las calles a trabajar”, dijo el contendiente.

También le entró al ring Adriana Favela Herrera, quien busca ser magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Ella publicó un video donde se le ve recorriendo las calles de Durango, estado del que es originaria.

“Soy candidata a magistrada, estoy en la boleta azul y estoy en la boleta azul. Vota por mí”, dijo desde su cuenta de X.

Favela Herrera cuenta con experiencia electoral. Ella incursionó en esta materia en 1993 como Secretaria de Estudio y Cuenta en el Tribunal Electoral de Durango, después obtuvo varios cargos, entre ellos como magistrada y consejera del Instituto Nacional Electoral (INE).

Por su parte, Enrique Figueroa Ávila, quien busca ser magistrado electoral de la Sala Superior, aseguró que "es mi turno de convencerte que soy tu mejor candidato".

Algunos contendientes se vieron más creativos, entre ellos Dora Alicia Martínez Valero, quien se identificó como "Dora la transformadora" y aseguró que de quedar como ministra de la SCJN transformará la justicia.

"Durante años la justicia ha sido trámites, silencia y papeles que se acumulan sin respuesta. Estamos hartos: son vidas, son tragedias, son personas. La justicia no puede seguir escondida", dijo en un video que publicó en su cuenta X.

Dora Alicia tiene experiencia haciendo campañas, pues fue diputada federal de 2006 a 2009. También fue consejera Legislativa del PAN y representante de ese mismo partido ante el Consejo General del entonces IFE.

Es la primera vez en el país que quienes buscar pertenecer al Poder Judicial realizan campañas y ello se debe al conjunto de reformas a la Constitución y diversas leyes secundarias que impulsaron el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena. Antes para acceder a juez y ministro era mediante exámenes.

Las elecciones serán el 1 de junio. Los ciudadanos contarán con seis boletas de distinto color y tamaño para elegir a los 881 juzgadores.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad