Publicidad
Publicidad

Encuentros de migrantes bajan 36% en la frontera; EU presume mejora "dramática"

Con la llegada de Donald Trump y el endurecimiento de la frontera común, EU registró el enero con menos arrestos de migrantes del último cuatrienio.
vie 21 febrero 2025 11:59 PM
Detenciones de migrantes bajan 36% en la frontera con EU en el primer mes de Trump
Agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EU guían a migrantes detenidos a un avión de la Fuerza Aérea para un vuelo de repatriación en Fort Bliss, Texas.

Las nuevas medidas de Donald Trump para contener la migración ya tuvieron un primer efecto. En enero, mes que asumió como presidente de Estados Unidos, los "encuentros" de migrantes (detenciones) en la frontera con México disminuyeron 36% en comparación con diciembre.

Esta caída en el número de "encuentros" también se reflejó a nivel nacional en Estados Unidos. Mientras en la frontera con México se redujeron 36%, en todo su territorio la cifra bajó 35%, de acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por su siglas en inglés).

Los encuentros con migrantes en la frontera con México pasaron de 96,035 en diciembre de 2024 a 61,465 en enero de 2025.

Publicidad

“Los hombres y las mujeres de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos están implementando agresivamente las órdenes ejecutivas del Presidente para proteger nuestras fronteras. Estas acciones ya han dado como resultado mejoras dramáticas en la seguridad fronteriza”, afirmó la CBP el pasado 18 de febrero.

“La reducción en la cantidad de inmigrantes ilegales que intentan ingresar a los Estados Unidos, junto con un aumento significativo en las repatriaciones, significa que ahora más oficiales y agentes pueden realizar las tareas de cumplimiento que hacen que nuestra frontera sea más segura y nuestro país más seguro”.

De los 61,465 "encuentros" registrados en la frontera con México en enero pasado, el 32% correspondió a migrantes mexicanos.

México se mantiene como el principal país de origen de los migrantes que fueron interceptados por la autoridad migratoria de Estados Unidos, seguido de centroamericanos (17%).

La dura política migratoria de Trump

Desde su llegada al gobierno estadounidense, Trump tomó nuevas medidas para contener el flujo migratorio, entre ellas canceló el programa CBP One, mediante el cual extranjeros solicitaban una cita para pedir asilo a ese país , y declaró emergencia en la frontera con México.

Trump acusó a la administración de Joe Biden de permitir una "invasión" de migrantes, por lo que anunció la reinstalación de su política migratoria, que incluye medidas como el programa “Quédate en México” y la deportación masiva de extranjeros irregulares.

“Una de mis obligaciones más importantes es proteger al pueblo estadounidense de los efectos desastrosos de la migración masiva y el reasentamiento ilegal. Mi administración movilizará todos los recursos y autoridades disponibles para detener esta avalancha sin precedentes de inmigrantes ilegales a los Estados Unidos”, señala la orden ejecutiva que firmó horas después de tomar posesión.

El presidente estadounidense presionó mediante la amenaza de aranceles para que México tomará medidas contra el flujo migratorio, con lo que consiguió que, a partir del 5 de febrero, se desplegaran 10,000 elementos de la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas en 18 ciudades de toda la frontera norte.

"La CBP está (tomando) todas las medidas razonables para garantizar que los inmigrantes ilegales sean detenidos y expulsados ​​del país rápidamente. En términos simples, los inmigrantes ilegales están siendo arrestados, detenidos y luego expulsados ​​rápidamente", presumió la agencia estadounidense.

"Del 21 al 31 de enero de 2025, el número de detenciones de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos a lo largo de la frontera suroeste disminuyó un 85% respecto al mismo periodo en 2024", añadió la CBP.

Publicidad

En el año fiscal 2024, con Joe Biden en la presidencia de EU, fueron 5,683 los encuentros con migrantes por día, y un año antes, en 2023, fueron 5,076.

Tom Homan, el zar de la frontera en EU, también ha destacado la baja en los "encuentros" con migrantes en la frontera con México.

“En las últimas 24 horas, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos se ha encontrado con un total de 229 extranjeros en toda la frontera suroeste. Eso es menos que el máximo de más de 11.000 al día que registraba Biden. Empecé como agente de la Patrulla Fronteriza en 1984 y no recuerdo que las cifras fueran tan bajas. El presidente Trump prometió una frontera segura y está cumpliendo”, expresó en sus redes sociales el pasado 17 de enero.

La CBP informó esta semana que está aplicando un "enfoque" que involucra a todo el gobierno e incluye el apoyo del Departamento de Defensa, para proteger sus fronteras y hacer que Estados Unidos vuelva a ser un lugar seguro.

El mensaje es claro: no hagas el viaje o serás detenido y expulsado"
Mensaje de CBP

... Y a México deportan a más de 14,000

La administración de Trump ha deportado a México a más de 14,000 migrantes, de los cuales el 78 por ciento son mexicanos.

"Son, desde el 20 de enero, 14,400 personas, 470 personas que han regresado, como se podrán dar cuenta, 11 mil 379 mexicanas y mexicanos y 3 mil 91 extranjeros", reveló el lunes la presidenta Claudia Sheinbaum.

"Y en el caso de Comar (de ayuda a refugiados), de las personas que llegaron a México de otras nacionalidades que están pidiendo asilo estamos haciendo una revisión con Comar. Yo espero que la próxima semana ya podamos informarles", añadió.

Como parte de las medidas para atender lo que Trump llama deportaciones masivas, el Gobierno federal pidió a Estados Unidos diversificar los vuelos con migrantes deportados, para que no todos lleguen a los estados fronterizos del norte del país, o bien al AIFA, en Estado de México.

"Para garantizar un retorno ordenado, digno y ágil de repatriados, el Gobierno de México, a través del INM, propuso a las autoridades estadounidenses diversificar los vuelos de repatriación hacia distintos puntos del País", informó el Instituto Nacional de Migración (INM) durante la recepción de 130 ciudadanos repatriados que llegaron a Tabasco vía aérea.

Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) se disparó en México el número de migrantes extranjeros detenidos y presentados ante el INM, respecto a los dos sexenios anteriores.

En la pasada Administración hubo 2 millones 720,412 migrantes presentados ante la autoridad migratoria. La cifra es 230% más alta que la registrada en el sexenio de Enrique Peña Nieto, que sumó 823,095, y 434% mayor a la del sexenio de Felipe Calderón, que acumuló 509,402.

A la fecha no es posible conocer cuántas personas migrantes han sido detenidas en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya que el gobierno federal no ha actualizado las cifras desde hace seis meses. Los últimos datos disponibles datan de agosto de 2024.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad