Publicidad
Publicidad

Entre detenciones y operativos, autoridades cercan a Iván Archivaldo

Iván Archivaldo Guzmán es el líder de la facción de los ''Chapitos'', hijos de Joaquín Guzmán Loera.
jue 20 febrero 2025 01:49 PM
La detención de Iván Archivaldo Guzmán se ve más cerca entre capturas de sus allegados
Iván Archivaldo es uno de los hombres más buscados en México y Estados Unidos.

Las autoridades federales arreciaron las acciones contra la organización de "Los Chapitos" del Cártel de Sinaloa, en particular contra Iván Archivaldo Guzmán, hijo de "El Chapo" Guzmán.

En los últimos días, fuerzas federales han detenido a importantes operadores del narcotraficante buscado por Estados Unidos y han dado "golpes" a sus laboratorios para la producción de drogas sintéticas.

Publicidad

Las detenciones

Las capturas de Kevin Alonso "N", alias "El 200", identificado como jefe de seguridad de Iván Archivaldo y encargado de la compra de armamento de "Los Chapitos"; de José Ángel "N", alias "El Güerito", principal operador financiero y hombre de confianza del hijo del fundador del Cártel de Sinaloa; y de Mauro Alberto “N”, alias " El Jando" o “El Piloto”, representan un golpe directo directo para "Los Chapitos".

Los tres sujetos son identificados como hombres de confianza y operadores cercanos de Iván Archivaldo, quien es buscado por las autoridades de EU, acusado de diversos delitos relacionados con narcóticos y armas contra Estados Unidos, incluido liderar una facción del Cártel de Sinaloa.

"El Güerito", de 44 años, quien supuestamente fungía como responsable de las finanzas del grupo criminal "Los Chapitos", fue detenido este miércoles en la colonia Las Quintas.

De acuerdo con las autoridades, "El Güerito" era encargado de las operaciones de seguridad, planeación de rutas de narcotráfico y redes de distribución de fentanilo, cocaína y metanfetaminas a nivel internacional; así como de las operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Mientras que "El 200", responsable de la seguridad y mano derecha de Iván Archivaldo, fue detenido horas más tarde, en posesión de armamento de uso exclusivo de las fuerzas armadas, junto con su tío José Alonso “N”, también miembro de "Los Chapitos", en la sindicatura de Culiacancito, donde personal militar implementó un fuerte despliegue para darle alcance y capturarlo.

el 200 y el güerito sinaloa
Autoridades mexicanas detuvieron a Kevin Alonso Gil Acosta, alias “El 200″ o “El Cabo”, identificado como presunto operador y otro de los jefes de seguridad y a José Ángel Cannobio Inzunza, alias "El Güerito", presunto lugarteniente de "Los Chapitos".

Ambas capturas se suman a la reciente aprehensión de Mauro Alberto “N”, alias " El Jando" o “El Piloto”, quien también era un hombre de confianza de Iván Archivaldo, ocurrida el pasado 8 de febrero.

La detención de "El Jando" fue encabezada por fuerzas federales. El reporte oficial refiere que durante un patrullaje de vigilancia en la comunidad de Jesús María, en Culiacán, los agentes fueron atacados con disparos de arma de fuego.

En respuesta, los elementos de seguridad repelieron la agresión y lograron controlar la situación, asegurando a Mauro “N”, uno de los objetivos prioritarios del gobierno federal por ser generador de violencia en la región de Sinaloa y parte del estado de Durango.

El pasado 11 de febrero, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), confirmó que Mauro "N" es "piloto de confianza" de los “Los Chapitos”.

Publicidad

Decomisos de narcolaboratorios

Estas tres detenciones se suman a los operativos que elementos del Ejército y de la Guardia Nacional han llevado a cabo para localizar y destruir laboratorios clandestinos para la producción de metanfetaminas atribuidos a la misma facción del cártel.

En operativos coordinados entre los tres órdenes de gobierno los días 18 y 19 de febrero, fueron desmantelados 20 laboratorios clandestinos utilizados para la fabricación de drogas sintéticas en Culiacán y Cosalá.

Los laboratorios, según informaron fuentes estatales, fueron localizados en comunidades como Canamaca, Arroyo de la Higuera, El Bichi de Arriba, Los Cedritos, Rancho Carrizalejo, La Mora, Las Lajitas, El Cajoncito, La Carbonera, La Cañada, Las Lomas, La Bacata, La Reforma e Imala.

El 19 de febrero, según se informó, como resultado de la “Operación Frontera Norte”, se inhabilitaron nueve áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, donde se aseguraron 8,600 litros de sustancias químicas para la elaboración de metanfetamina y un reactor de síntesis orgánica.

Mientras que el pasado 18 de febrero se confirmó el desmantelamiento de siete áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetaminas.

Las autoridades federales reportaron también el aseguramiento de tres laboratorios clandestinos usados para la fabricación de metanfetamina en la sindicatura de Higueras de Abuya, Culiacán.

En dichos inmuebles fueron asegurados 4,700 litros de metanfetamina líquida y 269 kilos de metanfetamina.

Los agentes de seguridad, al realizar recorridos de vigilancia para brindar tranquilidad a los habitantes del poblado de Ayuba, ubicaron tres inmuebles que eran utilizados para la elaboración y distribución de sustancias ilícitas.

Con este aseguramiento se evitó la distribución de 4,969 toneladas de metanfetamina, lo que equivale a 4,969 millones de dosis. La afectación económica a las organizaciones delictivas es de 1,462 millones de pesos.

Los operativos y recientes aprehensiones coinciden con el aumento de las labores de inteligencia de agencias de EU para ubicar a "objetivos prioritarios" en México e inhabilitar narcolaboratorios.

Recientemente se dio a conocer que la Agencia Central de Inteligencia de EU (CIA, por sus siglas en inglés), bajo órdenes del presidente Donald Trump, ha estado volando de manera encubierta drones MQ-9 Reaper sobre México para espiar a los cárteles de la droga.

Las misiones, de las que no se había informado previamente, se producen mientras el gobierno de Trump se moviliza para tratar a los cárteles transnacionales de la droga como organizaciones terroristas, una designación que se concretó este miércoles de manera oficial.

Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los sobrevuelos de drones estadounidenses son parte de la colaboración y cooperación desde hace varios años con el gobierno de EU y por eso, "no hay nada ilegal".

¿Quién es Iván Archivaldo?

Iván Archivaldo Guzmán es hijo del narcotraficante mexicano Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”. La DEA lo busca por tráfico de fentanilo y otras drogas en Estados Unidos. Iván forma parte de los “Chapitos”, una fracción afín al cártel del Pacífico o cártel de Sinaloa, y también es conocido como “El Rey de la cocaína”.

Según la Inmmigration and Customs Enforcement (ICE), hay una recompensa de hasta 10 millones de dólares por información que conduzca al arresto y/o condena.

Iván Archivaldo Guzmán quedó el frente de "Los Chapitos", facción del Cártel de Sinaloa encargada del tráfico de fentanilo, luego de la detención de sus hermanos Joaquín Guzmán López y Ovidio Guzmán López.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad