Publicidad
Publicidad

INE publica lista con errores que envió el Senado de los candidatos judiciales

Con el tiempo encima para enviar a impresión las boletas, el INE emplazó al Senado a corregir nombres, datos de cargos, especialidades, duplicidades y entregar información faltante.
lun 17 febrero 2025 12:44 PM
ine-senado-eleccion-judicial
Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva del Senado, y Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, encabezaron el acto protocolario de entrega-recepción de los listados de las candidaturas para el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

A poco más de dos meses de que inicien las campañas electorales, el Instituto Nacional Electoral (INE) publicó ayer las listas de los candidatos a cargos judiciales con errores, pues así se los remitió el Senado.

La lista pública contiene algunos nombres erróneos; además de personas candidatas que competirán simultáneamente para jueces de distrito y para magistrados de circuito o por más de una especialidad, algo que fue expresamente restringido por la Reforma Judicial.

Publicidad

También figuran personas registradas en distritos o circuitos diferentes; personas que aparecen anotadas aunque declinaron a contender por el cargo judicial que hoy ocupan o que, habiéndose registrado, se desistieron.

El INE decidió publicar el listado para aplicar una suerte de auditoría ciudadana, según expuso.

“La difusión oportuna de los listados permite que la ciudadanía ejerza un control social sobre el proceso, detectando posibles irregularidades y exigiendo su corrección cuando sea necesario. Este ejercicio de vigilancia ciudadana es un elemento fundamental para la legitimidad de la elección”, expresó.

El pasado 12 de febrero el Senado de la República, tal como ordena la reforma judicial, entregó al INE los nombres de personas candidatas a cargos judiciales, en total 4,224.

Las consejerías del INE realizaron una revisión general pues hoy en sesión de Consejo General se presentará el Informe de la Secretaría Ejecutiva sobre la recepción de los datos y gestiones realizadas, entre ellas solicitar al Senado información faltante y correcciones de listados.

Una revisión general y aleatoria realizada por la oficina de la consejera Rita Bell halló inconsistencias, según las observaciones que presentó por escrito.

Por ejemplo, siete personas figuran postuladas para materia o especialidad diferente.

Es el caso de la candidata Laura Jacqueline Romero Lule, será abanderada a tres cargos, postulada por los tres Comités evaluadores: a juez penal, a juez laboral y a juzgadora del Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales.

También figura el caso de Claudia Patricia Ramos de la Garza, enlistada por los tres comités: por el Judicial a magistrada de Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y por los otros dos comités como magistrada de circuito.

Jessica Maribel Arango Bravo, es otro caso, pues apareció listada por el Poder Legislativo a jueza civil y por el Ejecutivo a jueza mercantil

“Si persisten los errores señalados anteriormente se tiene la probabilidad de que una misma persona aparezca más de una vez en la boleta electoral con una postulación en especialidades diferentes, así como lo demás que conllevaría este registro”, apuntó Bell.

También se detectaron postulaciones a cargos diferentes, por ejemplo Sergio Javier Molina aparece registrado por el Poder Judicial a ministro de la Corte, en tanto que el Legislativo lo consideró para magistrado de Tribunal de Disciplina Judicial; o Diana Reyes Amaya es candidata a juez mixta y a magistrada simultáneamente.

La consejera Dania Ravel detectó por ejemplo los nombres de Juan David Ramos Ruiz, quien se desistió de contender y sin embargo está listado, igual que Gabriela Villafuerte Coello.

La titular de la secretaría ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, señaló que en la relación recibida se halló, enlistada por el Poder Judicial, a Blanca Teresa Rodríguez González, “sin embargo no se encuentra en el listado de ganadores”.

Inconsistencias detectadas en la lista de candidatos judiciales.

Algunos de los errores detectados en la lista de candidatos a cargos judiciales.
Más inconsistencias detectadas por la Consejera del INE Rita Bell en las listas de candidatos judiciales 2025.
Errores detectados en la lista de candidatos a cargos judiciales enviadas por el Senado al INE.

Publicidad

Remiten nombres sin datos básicos

Las listas que el Senado entregó al INE contienen los nombres de 4,224 personas candidatas a cargos judiciales y son las listas generadas por los Comités de Evaluación tras insacular nombres a fin de reducir las listas de candidaturas.

Ese número incluyen los nombres de 1,416 personas sorteadas por el Comité del Poder Legislativo y de 1,430 del Poder Ejecutivo.

Además remitió al INE la lista que el mismo Senado insaculó al sustituir al Comité de Evaluación del Poder Judicial, 955 nombres de personas que se registraron ante esa instancia.

Lo entregado al Instituto incluyó la relación de jueces de distrito en funciones que aceptaron participar en el proceso electoral.

Otro listado adicional que fue entregado, de 11 nombres, fue de magistradas y magistrados adscritos de manera interina y de 21 jueces también interinos; en ambos casos competirán por ganar el cargo como titulares.

Sin embargo el 14 de febrero el INE pidió al Senado realizar las correcciones básicas, como el hecho de que mínimo requiere datos fidedignos como CURP, clave de elector, fecha de nacimiento, correo electrónico, número telefónico.

“Se identificaron espacios vacíos derivado de que no se pudo obtener información y que forman parte de los datos mínimos requeridos por esta autoridad electoral para el desahogo de las siguientes fases del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025”, expresó el INE al Senado.

Los datos de clave de elector se requieren para acreditar que cuentan con credencial vigente y los de contacto son requeridos, por ejemplo, para realizarles el cuestionario sobre propuestas y currículo para la plataforma Candidatas y Candidatos, Conóceles, en el que están conminados a participar en aras de permitir el voto informado.

Contrario a ello, del Poder Legislativo hubo 14 candidatos faltantes de ese tipo de datos, cifra que sin embargo contrasta con la totalidad de 1,430 nombres enlistados por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo sin datos de clave de elector.

Del Comité del Poder Judicial, los 955 nombres carecen de datos de contacto, CURP o Clave de Elector.

Mientras tanto, de los 195 nombres de jueces en funciones y de los 185 magistrados ninguno tiene datos de contacto, CURP o Clave de Elector, además de que carecen de información sobre los cargos por los que aspiran, misma caso en el que están los 21 jueces interinos y 11 magistrados interinos anotados.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad