Como último paso antes de realizar la elección de 881 juzgadores, el Senado entregó al Instituto Nacional Electoral (INE) los listados con los nombres de los 4,223 candidatos que participarán en la elección de ministros, jueces y magistrados el primer domingo de junio.
Senado entrega al INE la lista de candidatos a cargos judiciales
![69df9786-bef1-4ec6-a82e-8a1cb9006a40.jpg](https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/c1f0074/2147483647/strip/true/crop/1600x1066+0+0/resize/1200x800!/format/webp/quality/60/?url=https%3A%2F%2Fcdn-3.expansion.mx%2F00%2F30%2F21482f2c463d99ab9b520883fbd3%2F69df9786-bef1-4ec6-a82e-8a1cb9006a40.jpg)
En este evento, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, entregó las listadas que fueron generados por los comités de evaluación de los Poderes, por lo que ahora el órgano electoral administrativo se encargará del proceso electoral.
El senador explicó que el Comité de Evaluación del Legislativo eligió a 1, 416 candidatos; el Ejecutivo, 1, 430 contendientes, y el Judicial, 955 candidaturas. A ellos se suman los que pasan por pase directo, es decir que actualmente están en funciones y buscarán obtener otra vez el cargo por medio de la elección.
El senador morenista recordó que México será el primer país en el mundo que por voto directo se elegirán a los integrantes del Poder Judicial, y mencionó que antes de llegar a esta fecha en la que se entregan las listas de candidatos han tenido que “sortear una serie de dificultades muy grandes”.
“Primero, cuando el 5 febrero de 2024, el compañero presidente Andrés Manuel López Obrador presentó la iniciativa de reforma constitucional se burlaron hasta que se cansaron, pensaron que no era realizable, que nunca se alcanzaría dos tercios necesarios para que una reforma de esa envergadura pudiera hacerse realidad, y en la elección de 2024, nos dieron dos tercios de la Cámara de Diputados y casi en la Cámara de Senadores”, comentó.
En tanto, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, mencionó que los listados serán revisados por este órgano, y felicitó a los candidatos.
Del 30 de marzo al 28 de mayo se realizarán las campañas de los candidatos a diversos cargos del Poder Judicial de la Federación. Mientras, entre el 29 y el 31 de mayo será el periodo de reflexión del voto, en el cual no podrán hacer actividades proselitistas.