Las listas de los candidatos a la elección judicial fueron remitidas del Senado al INE, con 4,224 candidatos en total. Ahora, el INE esperará a que el Senado subsane los errores hallados en el registro de las candidaturas.
De acuerdo con el INE, entre los errores figuran la falta de información y datos mínimos requeridos por el instituto para el desahogo de las siguientes fases del proceso.
Se ubican, sobre todo, en las listas de los candidatos del Poder Judicial, ya que su Comité de Selección suspendió el proceso al acatar las órdenes de jueces y luego renunció cuando el Tribunal Electoral ordenó al Senado retomar esa tarea.
De los 955 candidatos del Poder Judicial, ninguno tiene datos de contacto, como correo o teléfono, según el informe, ni datos de identificación, como CURP o Clave de Elector.
El Poder Legislativo envió 1,416 registros de candidatos, todos con correo y cargo, pero se identificó un registro con una fecha de nacimiento incorrecta, cuatro sin CURP y otro erróneo, y ocho registros sin clave de elector.
El Poder Ejecutivo envió 1,430 registros, 13 sin correo electrónico, dos personas candidatas juzgadoras de distrito, pero sin especificar el circuito ni la especialidad, y ningún registro tiene fecha de nacimiento ni número telefónico.
Un total de 423 candidatos obtuvo pase directo para la elección judicial.